Asunción, Agencia IP.- En la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera, se llevó adelante una minga ambiental para frenar la proliferación de criaderos del mosquito Aedes aegypti. La iniciativa se enfocó barrio Santa Rosalina de la ciudad de...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Ministerio de Salud Pública alerta sobre el incremento progresivo de notificaciones por sospecha de dengue a nivel nacional, destacando un
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud Pública insisten en persistir en las acciones de control y eliminación de criaderos todo el año, teniendo en cuenta que Paraguay es un país endémico para el dengue. En el país ya hubo alrededor de 45.500 casos confirmados e...
[Leer más]
De este total 963 son de Ciudad del Este, 387 de Hernandarias, 222 de Minga Guazú y 210 de Presidente Franco, mientras que en los distritos de menor carga poblacional se distribuyen otros 180 casos confirmados. Urge la eliminación de criaderos de mosqu...
[Leer más]
La epidemia de dengue muestra un franco aumento en lo que va de enero. El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud señala que las últimas tres semanas se han identificado a nivel país 45.026 notificaciones, de los cuales, 4.483 son casos de dengue.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La epidemia de dengue muestra un franco aumento en lo que va de enero. El reporte actualizado de Vigilancia de la Salud señala que las últimas tres semanas se han identificado a nivel país 45.026 notificaciones, de los cuales, 4....
[Leer más]
Datos epidemiológicos del Ministerio de Salud Pública muestran que durante la última semana se registraron 6 muertes por dengue; sumando 25 defunciones en este periodo epidémico, que se inició en septiembre. Los casos de dengue en el país evidencian un...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la medida principal de protección frente a las arbovirosis (dengue, Zika y chikungunya). Realizar esta práctica ayuda no solo a prevenir las enfermedades, sino también de miti...
[Leer más]
La chikungunya, el dengue y el Zika son enfermedades producidas por virus que se transmiten por la picadura de un mosquito (Aedes aegypti). Este mosquito se cría en cualquier depósito con agua que se encuentre dentro o alrededor de las viviendas, a lo ...
[Leer más]
El Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (SENEPA) continúa con las intervenciones en barrios de Asunción y en distritos del departamento Central, así como en otras zonas del país.
[Leer más]
Además de las lluvias y las altas temperaturas, la acumulación de basura, y objetos en desuso a la intemperie, neumáticos, chatarras, tanques y tambores de agua al descubierto, favorecen la reproducción de mosquitos.
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Las lluvias y altas temperaturas, la acumulación de basura ya sea en una vivienda, un terreno baldío o una casa abandonada son focos de criaderos de mosquitos, los objetos en desuso a la intemperie, neumáticos, chatarras, tanques...
[Leer más]
Una vivienda, un terreno baldío o una casa abandonada que acumulen basura y objetos en desuso son focos de criaderos de mosquitos. Las tapitas, recipientes y electrodomésticos en desuso, al igual que los neumáticos a la intemperie, piscinas sin cloraci...
[Leer más]
La Dirección General de Vigilancia de la Salud categorizó en tres los riesgos que incrementan la reproducción de los mosquitos transmisores de arbovirosis como chikunguña, dengue, zica y fiebre amarilla. ¿Cuáles son estos factores?
[Leer más]
El virus chikunguña se encuentra al acecho y, en nuestro país, es el arbovirus predominante que contabiliza miles de afectados. Más del 70 % de los casos es sintomático, caracterizado por fiebre, erupción cutánea, dolores articulares severos y trastorn...
[Leer más]
En el marco de la campaña nacional «¡Me Comprometo! Ganémosle al Dengue», el Ministerio de Salud Pública solicita a la ciudadanía que tome conciencia y elimine de forma eficaz los criaderos del vector de enfermedades arbovirales, como dengue, zika y ch...
[Leer más]
Los casos confirmados y notificaciones de sospecha de chikunguña siguen en aumento en Paraguay, principalmente en Asunción y departamento Central. La enfermedad debilitante, puede provocar complicaciones neurológicas y dejar secuelas a largo plazo, ale...
[Leer más]
Sangrados, dolor abdominal, náuseas, vómitos y somnolencia, si presenta cualquiera de estos síntomas acuda al servicio de salud más cercano,
[Leer más]
En el marco de la campaña nacional “¡Me Comprometo! Ganémosle al Dengue”, el Ministerio de Salud Pública solicita a la ciudadanía que tome conciencia y elimine de forma eficaz los criaderos del vector de enfermedades arbovirales, como dengue, zika y ch...
[Leer más]
En el marco de la campaña nacional “¡Me Comprometo! Ganémosle al Dengue”, el Ministerio de Salud Pública solicita a la ciudadanía que tome conciencia y elimine de forma eficaz los criaderos del vector de enfermedades arbovirales, como dengue, zika y ch...
[Leer más]
La cartera de Salud refiere que se deben destinar solo 10 minutos diarios a la búsqueda y eliminación de criaderos (objetos que puedan acumular agua) son fundamentales para lograr entornos libres de criaderos de mosquitos y, de esta manera, proteger a ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En el marco de la campaña nacional “¡Me Comprometo! Ganémosle al Dengue”, el Ministerio de Salud Pública solicita a la ciudadanía que tome conciencia y elimine de forma eficaz los criaderos del vector de enfermedades arbovirales,...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública advirtió sobre los signos de alarma de chikunguña que indican la necesidad de atención médica. Ante la expansión del virus chikungunya en territorio nacional y con el fin de disminuir las probabilidades de complicaciones ...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) confirmó que en Paraguay se produce un descenso de notificaciones de dengue en Paraguay. En la última semana evaluada se registraron 85 notificaciones de sospecha, 25% menos que la semana anter...
[Leer más]
En las últimas tres semanas, el promedio de cuadros sospechosos es de 201 a nivel país. Con 36%, Central lidera la mayor cantidad de cuadros sospechosos a nivel país. Las acciones de control y eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la ...
[Leer más]
Las acciones de control y eliminación de criaderos de mosquitos dentro y fuera de la vivienda, en entornos laborales, así como en espacios de recreación deben ser una constante para impedir una explosión de casos de la enfermedad. El reporte semanal de...
[Leer más]
ASUNCIÓN. En enero se reportaron 967 notificaciones de sospecha de dengue en el país. El 62 % de los cuadros se concentra en Central, Asunción y Caaguazú,
[Leer más]
La mayor proporción de cuadros sospechosos se observa en Central y Capital, mientras que Caazapá y Misiones experimentan un leve aumento de notificaciones. A 304 asciende el promedio semanal de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue en las últ...
[Leer más]
Según el reporte de Vigilancia de Arbovirosis, a 304 asciende el promedio semanal de notificaciones de cuadros sospechosos de dengue en las últimas tres semanas. El 58% de ellas se concentra en Central y Asunción. En esta última semana, Caazapá y Misio...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El doctor Hernán Rodríguez, director de SENEPA, que en las últimas cuatro semanas se registraron 861 notificaciones de casos en sospecha de dengue, en promedio, unas 215 por semana. Notificaciones de dengue en sostenido aumen...
[Leer más]
Se reportan 215 casos sospechosos por semana. Central y Asunción presentan un mayor número de notificaciones. La Dirección General de Vigilancia de la Salud informa que en las últimas cuatro semanas se registraron 861 notificaciones de casos en sospech...
[Leer más]
Se reportan 215 casos sospechosos por semana. En las últimas semanas, Central contabiliza más de 200 notificaciones de casos sospechosos, mientras que Asunción acumula entre 101 a 200 notificaciones. La Dirección General de Vigilancia de la Salud inf...
[Leer más]
El Ministerio de Salud emitió un comunicado donde advierte que los factores climáticos relacionados a las lluvias y el calor son propicios para aumentar criaderos de mosquitos vectores de Aedes Aegyti. Por lo tanto pide a la ciudadanía controlar y acci...
[Leer más]
Campaña importante de eliminación de criaderos realizado el año pasado en el décimo departamento.
Aunque de momento no se registren nuevos casos de Dengue en Alto Paraná, inquieta el incremento sostenido de notificaciones de casos sospechosos que se...
[Leer más]
En las últimas tres semanas se contabilizan un total de 552 notificaciones, con un promedio de 182 por semana, señala el reporte actualizado de Arbovirosis, emitido por la Dirección de Vigilancia de la Salud. Una cifra de aproximadamente 90% de las reg...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Salud advirtió que un 89% de las regiones sanitarias del país registran notificaciones por casos sospechosos de dengue. Las notificaciones llegan a un promedio de 182 por semana. Central reporta más de ...
[Leer más]
En las últimas semanas, han incrementado las notificaciones de casos sospechosos de dengue, según anunció el Ministerio de Salud en un informe el día de hoy. Central reporta más de 200 notificaciones, mientras que Asunción de 51 a 100.
[Leer más]
El Ministerio de Salud comunicó que el 89% de las regiones presenta notificaciones de casos sospechosos de dengue y exhorta a eliminar e inactivar todo potencial criadero para reducir la población de mosquitos.
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Se exhorta a eliminar e inactivar todo potencial criadero para reducir la población de mosquitos y evitar que la cifra de infectados aumente. Aunque de momento no se registren nuevos casos de Dengue, inquieta el incremento so...
[Leer más]
Se exhorta a eliminar e inactivar todo potencial criadero para reducir la población de mosquitos y evitar que la cifra de infectados aumente. Aunque de momento no se registren nuevos casos de Dengue, inquieta el incremento sostenido de notificaciones d...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social exhorta a la población a combatir al Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, ante el aumento de criaderos en viviendas. En el marco del control y la lucha contra ...
[Leer más]
En las últimas tres semanas se contabilizan un total de 485 notificaciones de casos sospechosos de dengue (55 más en relación al reporte epidemiológico anterior) elevándose el promedio a 161 notificaciones por semana. En el marco del control y la luc...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la principal medida para hacerle frente al Aedes aegypti, por lo que se exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia en el control de entornos. Salud insta a realizar min...
[Leer más]
El reporte actualizado de la Dirección de Vigilancia de la Salud revela que, en los últimos días, se registraron dos casos de Dengue en el departamento de Alto Paraguay. Los casos proceden del dist…
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » Ante nuevos casos de dengue registrados últimamente, el Ministerio de Salud Pública advierte que este es el momento de intensificar los controles en las casas y eliminar los criaderos del Aedes Aegypti. Salud advierte que deb...
[Leer más]
El Ministerio de Salud Pública advierte que deben intensificarse controles y eliminar criaderos de Aedes Aegyti, que sigue siendo la principal medida para hacerle frente al dengue. Ya se han detectado casos positivos del serotipo DEN-2, según el report...
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Ante nuevos casos de dengue registrados últimamente, el Ministerio de Salud Pública advierte que este es el momento de intensificar los controles en las casas y eliminar los criaderos del Aedes Aegyti. En esta etapa int...
[Leer más]
En esta etapa se registran dos casos de la enfermedad en Puerto Casado. La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la principal medida para hacerle frente al Aedes aegypti, por lo que se exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia en el co...
[Leer más]
En esta etapa, se registran dos casos de la enfermedad en Puerto Casado. La eliminación de criaderos de mosquitos sigue siendo la principal medida para hacerle frente al Aedes aegypti, por lo que se exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia en el c...
[Leer más]