Carmen Paredes es la impulsora de Ruruka, una empresa social de triple impacto dedicada a revalorizar el lodo residual, transformándolo en ladrillos y materiales de construcción sostenibles.
[Leer más]
Carmen Paredes, fundadora y CEO de Ruruka, lidera una startup que combina innovación, sostenibilidad y compromiso desde Paraguay. En esta entrevista, nos comparte los inicios, logros internacionales y el impacto global de su emprendimiento.
[Leer más]
Carmen Paredes, fundadora y CEO de Ruruka, es una innovadora destacada en la gestión de residuos y sostenibilidad. En esta entrevista, comparte su trayectoria desde la creación de Ruruka en 2022, impulsada por la necesidad de abordar problemas ambienta...
[Leer más]
El 2024 se despide como otro año excepcional para los jóvenes paraguayos, quienes demostraron su talento, creatividad y compromiso en diversos ámbitos, tanto en el país como en el extranjero. Sus logros reflejan el potencial de una generación decidida ...
[Leer más]
Entre las noticias positivas de la semana están la condecoración con la Orden Nacional del Mérito a la maestra de danza Gilda Ruiz de Segovia y la beca que obtuvo una traductora paraguaya para estudiar en Suiza.
[Leer más]
MARÍA ANTONIA. Pobladores de este distrito del departamento de Paraguarí se autoconvocaron en el tinglado municipal, donde conformaron la comisión “Pro ruta asfaltada de María Antonia”. Dicha organización tiene por objetivo lograr la construcción de 70...
[Leer más]
Este miércoles 26 de julio, se realizó el acto de entrega de certificados y carnets habilitantes de capacitador nacional a funcionarios de la Justicia Electoral, en el marco del curso de Actualización en Legislación Electoral, donde el Presidente del T...
[Leer más]
VILLA OLIVA, Ñeembucú. Pobladores de Yby Pohyi, distrito de Villa Oliva, del departamento de Ñeembucú, se encuentran en pie de guerra ante el posible despojo de un campo comunal utilizado para la pastura de los animales. Alegan que los supuestos dueños...
[Leer más]
Una apuesta a la economía circular. Así es el proyecto Ruruka, que utiliza lodos residuales de las plantas de tratamientos de efluentes de industrias o fábricas, para convertirlos en cerámica, ladrillos y artesanías.
[Leer más]
Los días 03 y 04 de junio del 2022 tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Encarnación el V Congreso de Educación y Psicopedagogía, «Educación inclusiva: todas las piezas encajan». Contó con la De…
[Leer más]
La gente bailó, cantó y disfrutó de un rico tereré esta mañana en el Paseo de los Yuyos, del Mercado 4, donde se celebró el Día Nacional del Tereré y como
[Leer más]
A pesar de los casos de Covid-19 que se registra nuevamente en el departamento de Itapúa, el Ministerio de Educación de mantiene en la postura de iniciar las clases presenciales el próximo 21 de febrero.
[Leer más]
PIRIBEBUY. En agosto del año 2016, se había producido el derrumbe de la galería de una escuela ubicada en la compañía Tape Guasu de la ciudad de Piribebuy. Luego de cinco años y hasta el día de la fecha las autoridades brillan por su ausencia. Dicha in...
[Leer más]
La educación está en crisis por la falta de inversión y el mal manejo de los escasos recursos que se disponen. Cientos de instituciones educativas del sector público a nivel país fueron excluidas de la lista de locales escolares en riesgo de derrumbe q...
[Leer más]
Activistas por los Derechos Humanos y los abogados de los campesinos acusados en el caso Curuguaty seguirán de forma indefinida con la toma de la...
[Leer más]
Los activistas tomaron la decisión de continuar la ocupación de la sala donde este lunes se dio a conocer la sentencia del caso Curuguaty. Aguardarán un comunicado de las distintas organizaciones sociales por la tarde.
[Leer más]
Activistas por los Derechos Humanos y los abogados de los campesinos acusados en el caso Curuguaty seguirán de forma indefinida con la toma de la sala 12 de juicios orales en Palacio de Justicia. Son 17 personas las que continuarán con la medida.
[Leer más]
Actualidad » Indignados con el fallo decidieron permanecer en la sala que juzgó la masacre. Un exsenador, un excanciller y un exministro de la Corte, entre ellos. ¿Quiénes son 'los 24' que dormirán en el Palacio de Justicia?
[Leer más]
Los activistas sociales que se encuentran a estas horas realizando la toma de la sala de juicio donde este lunes se dio lectura de la sentencia de los campesinos procesados por la masacre de Curuguaty no serán desalojados por el Ministerio Público.
[Leer más]
Cinco mujeres se encadenaron frente al Palacio de Justicia para pedir la absolución de los once campesinos procesados por la masacre de Curuguaty, el proximo lunes se conocerá la sentencia para los acusados.
[Leer más]
Cinco mujeres se encadenaron frente al Palacio de Justicia, en Asunción, para pedir la absolución de los 11 campesinos procesados por la masacre de Curuguaty, que en 2012 causó la muerte de 17 personas y la destitución de Fernando Lugo de la presidencia.
[Leer más]
Cinco mujeres se encadenaron hoy frente al Palacio de Justicia de Asunción para pedir la absolución de los once campesinos procesados por la masacre de Curuguaty.
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales » Se trata de Margarita Durán, Nenena Kanonnikoff, Angelina Paniagua, Carmen Paredes y Elida Benitez . Exigen la absolución de los acusados por la masacre de Curuguaty. La sentencia se conocerá el próximo lunes 11 de jun...
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales » Se trata de Margarita Durán, Nenena Kanonnikoff, Angelina Paniagua, Carmen Paredes y Elida Benitez . Exigen la absolución de los acusados por la masacre de Curuguaty. La sentencia se conocerá el próximo lunes 11 de jun...
[Leer más]