MOSCÚ. La nave tripulada rusa Soyuz MS-16 se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI) , poco más de seis horas después de su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán).
[Leer más]
Las extensas playas de la costa de Oregón, en Estados Unidos, son generosas en parajes salvajes que conservan su estado natural perfilado por el clima y el viento, sin embargo no están exentas del plástico, el mismo que una escultora decidió transforma...
[Leer más]
Las botellas de plástico procedentes de Asia y arrojadas por buques mercantes aparecen con creciente frecuencia entre los desechos arrastrados por el mar a las costas de la isla Inaccesible, en el océano Atlántico, según un artículo que publica este lu...
[Leer más]
Bolsonaro promueve la explotación de recursos naturales en áreas protegidas y lleva semanas en el centro de la polémica por cuestionar las cifras oficiales del avance de la deforestación en la Amazonía.
[Leer más]
Una cría de dugongo, un mamífero acuático amenazado de extinción parecido a los manatíes, murió este sábado en Tailandia debido a una infección agravada por plástico que había ingerido, lo que ha consternado a miles de personas en las redes sociales.
[Leer más]
Mundo, X-Destacados » La idea del presidente Donald Trump de comprar Groenlandia, reportada por el diario The Wall Street Journal, generó amplias reacciones e interrogantes de por qué el mandatario se interesó en la isla más grande del mundo, que es un...
[Leer más]
Un proyecto impulsado por científicos y ecologistas de Estados Unidos e Islandia conmemorará este domingo la muerte del primer glaciar de esta isla volcánica del Atlántico Norte a causa del cambio climático generado por la actividad humana.
[Leer más]
Los cambios climáticos, causados por el calentamiento global, están poniendo al planeta en jaque. Glaciares derritiéndose, animales lejos de su hábitat natural, entre otros hechos, son las consecuencias producidas por nuestra falta de conciencia.
[Leer más]
El capitán John Alcock y el teniente Arthur Whitten Brown se lanzaban a bordo de un bimotor británico. El océano Atlántico ya había sido cruzado por los aires, pero nunca de una sola vez.
[Leer más]
La sociedad civil debe levantarse para exigir al liderazgo mundial acciones efectivas en defensa de los océanos y del medioambiente en general, aseguró el académico Alex Hearm, profesor de una universidad ecuatoriana en las Islas Galápagos.
[Leer más]
El Gobierno japonés adoptó este viernes una serie de medidas para reducir la producción de residuos plásticos, una normativa que entra en vigor antes de la celebración a finales de junio de la cumbre del G20, en la que se analizará este tema.
[Leer más]
El plástico acumulado en el océano Atlántico Norte y en los mares adyacentes se multiplicó por diez a partir del año 2000, según un nuevo estudio.
[Leer más]
El plástico acumulado en el océano Atlántico Norte y en los mares adyacentes se multiplicó por diez a partir del año 2000, según un estudio publicado en la revista científica Nature.
[Leer más]
Científicos han podido determinar que estos cetáceos cuentan con 47 frecuencias fundamentales de emisión. El ser humano, por ejemplo, tiene solo 4 o 5.
[Leer más]
Científicos han podido determinar que estos cetáceos cuentan con 47 frecuencias fundamentales de emisión. El ser humano, por ejemplo, tiene solo 4 o 5.
[Leer más]
Investigadores españoles y británicos han analizado el comportamiento de las ballenas jorobadas a partir de los sonidos emitidos por estos cetáceos y han podido determinar que cuentan con 47 formantes o frecuencias fundamentales de emisión y que son el...
[Leer más]
Animaladas en la Web, X-Destacados » Investigadores españoles y británicos han analizado el comportamiento de las ballenas jorobadas a partir de los sonidos emitidos por estos cetáceos y han podido determinar que cuentan con 47 formantes o frecuencias ...
[Leer más]
Un equipo de investigadores halló por primera vez microplásticos en las entrañas de minicrustáceos que viven a 11 km de profundidad, lo que demuestra que ningún ecosistema marino se libra de este tipo de contaminación.
[Leer más]
El derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia puede tener efectos indirectos en el sistema climático global, provocando un clima más variable, según un estudio publicado en la revista científica Nature.
[Leer más]
Un grupo de científicos está recurriendo a drones para analizar el chorro de agua que expulsan las ballenas, recolectando muestras de los fluidos exhalados por estos grandes mamíferos con el fin de examinar su salud.
[Leer más]
Impactantes imágenes han sido difundidas este martes en las redes sociales, en las que se muestran cómo los residentes de las islas Feroe (Dinamarca) dan muerte a decenas de cetáceos en las playas de ese archipiélago del Atlántico Norte. Esas crueles e...
[Leer más]
En mayo, la marina anunció que iba a recuperar la Segunda Flota, que jugó un rol clave durante los años de la Guerra Fría con operaciones en el Atlántico Norte.
[Leer más]
Los cambios en el flujo de calor en el norte del océano Pacífico podrían tener un efecto mayor en el clima del Ártico de lo que se había pensado hasta ahora, según un estudio publicado este martes en la revista británica Nature.
[Leer más]
Hace 66 millones de años, a finales del Cretácico, el impacto de un asteroide provocó una extinción masiva que acabó con los dinosaurios y con el 75% de las especies de la Tierra. Ahora, un nuevo estudio concluye que la recuperación de la vida en el lu...
[Leer más]
¿G. 56.000 por una cerveza (6 euros)? En Islandia, este es un precio normal. La isla del Atlántico Norte con sus volcanes y glaciares es un destino turístico caro, no solo cuando se trata de bebidas alcohólicas, pero hay formas de reducir costos.
[Leer más]
Las catástrofes naturales y los desastres causados por el ser humano causaron en 2017 pérdidas aseguradas por un monto de USD 144.000 millones la cifra más alta jamás registrada en un solo año según un análisis de la reaseguradora suiza Swiss Re.
[Leer más]
Al caer la noche de ayer, el Palacio de Gobierno y la Catedral Metropolitana se iluminaron de verde en adhesión al festejo internacional del Día de San Patricio.
[Leer más]
WASHINGTON. El gigante informático Google anunció hoy que planea construir tres nuevos cables submarinos en 2019, de Los Ángeles a Chile, de Estados Unidos a Dinamarca e Irlanda y entre Guam y Hong Kong, para aumentar y mejorar su negocio en la nube.
[Leer más]
Canadá y el Norte de Estados Unidos están sufriendo una ola de frío extremo en los últimos días. A tal punto que un hombre indigente murió congelado en una parada de autobús en Ohio, uno de los estados más golpeados por el temporal sin precedentes. El ...
[Leer más]
Algunos proyectos de geoingeniería encaminados a manipular la naturaleza para frenar el cambio climático podrían resultar perjudiciales para ciertas zonas del planeta, según advierte un estudio publicado este martes por la revista Nature.
[Leer más]
Tuvo que pasar medio siglo para que una mujer pueda tener su tan anhelada casa propia. La protagonista de esta historia es una de las adjudicadas por el Gobierno para vivir en el barrio San Francisco de Asunción y se llama Felipa Quiñónez.
[Leer más]
Iniciaron la segunda fase de prueba del sistema de billetaje electrónico para el transporte público. Los responsables de la instalación de los aparatos aseguran que para finales del próximo año todas las flotas de buses contarán con esa tecnología.
[Leer más]
Estudiantes australianas utilizaron una fórmula matemática para probar que la película ganadora de 11 premios Oscar pudo haber tenido un final feliz
[Leer más]
A dos décadas del estreno de la taquillera y oscarizada Titanic de James Cameron, aún fanáticos se preguntan si Jack pudo haberse salvado. Al parecer, un grupo de estudiantes de un colegio de Australia encontraron la respuesta a ese interrogante.
[Leer más]
Este año va camino de convertirse en uno de los tres más calurosos de los que se tiene registro, similar a 2015 y sólo por debajo de 2016, según un estudio presentado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.
[Leer más]
El huracán José se fortaleció y se convirtió en un ciclón extremadamente peligroso de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Con él, ya son tres los huracanes que afectan el Atlántico mientras en México azota un fuerte terremoto.
[Leer más]
El huracán José se fortaleció y se convirtió en un ciclón extremadamente peligroso de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Con él, ya son tres los huracanes que afectan en el Atlántico mientras en México azota un fuerte terremoto.
[Leer más]
En el fiordo Eyjafjördur, en el norte de Islandia, ha sido inaugurado el primer spa de cerveza de la isla del Atlántico Norte. En el nuevo centro de wellness, los visitantes puede bañarse en una mezcla de agua y cerveza.
[Leer más]
Washington, Estados Unidos. AFP. El general retirado James Mattis, designado por Donald Trump para ser el próximo secretario de Defensa, lanzó este jueves alerta sobre los “ataques” de Rusia y China, así como de grupos terroristas, contra el equilibrio...
[Leer más]
La temporada de observación ballenas jorobadas comenzó este miércoles de manera oficial en la República Dominicana con la firma del Memorándum de Entendimiento para la Observación de Ballenas 2017 por parte de diversas instituciones gubernamentales y n...
[Leer más]
Un estudio de científicos de Estados Unidos ha revelado que cuantos más huracanes tropicales se forman en el Atlántico Norte, su intensidad se debilita al aproximarse a tierra, según un estudio que publica Nature.
[Leer más]
Un estudio de científicos de Estados Unidos ha revelado que cuantos más huracanes tropicales se forman en el Atlántico Norte, su intensidad se debilita al aproximarse a tierra, según un estudio que publica Nature.
[Leer más]
Una nueva evidencia sugiere otras causas que provocaron el hundimiento del Titanic. Al parecer, un incendio se prolongó durante cuatro días en las calderas del barco.
[Leer más]
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó la medición de una boya situada en el Atlántico Norte en febrero de 2013 en donde se registró la ola más grande de los últimos tiempos, llegando a los 19 metros.
[Leer más]
Ginebra, Suiza. AFP. Una ola de 19 metros fue registrada en el Atlántico Norte, un nuevo récord para una ola oceánica, ratificado por un comité de expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), anunció ayer este organismo de la ONU. El fenóme...
[Leer más]
En esta época del año, todos estamos pensando en una sola cosa: vacaciones, y en ese sentido, las playas son un punto irresistible para la mayoría.
[Leer más]
Copenhague, Dinamarca.AFP. Groenlandia batió este verano boreal su récord de calor y de hielo, con temperaturas muy superiores a las medias recientes, indicó ayer martes el Instituto Meteorológico Danés (DMI). “Récord de calor en primavera y en verano”...
[Leer más]
Un investigación publicada por la revista Science entregó el título de vertebrado más longevo al tiburón de Groenlandia, un misterioso animal que llega a vivir unos 400 años.
[Leer más]
WASHINGTON. Un investigación publicada por la revista Science entregó el título de vertebrado más longevo al tiburón de Groenlandia, un misterioso animal que llega a vivir unos 400 años.
[Leer más]
Google Street View aún no ha llegado a las Islas Feroe, por lo que un equipo de isleños creó su propio proyecto “Sheep View 360” para mostrar al mundo la belleza y crear un mapa del conjunto de islas del océano Atlántico Norte.
[Leer más]
Más montañas que pelota. Es la realidad de la revelación del campeonato de Selecciones en Europa. Hablamos de los increíbles escenarios donde se juega la liga de fútbol de Islandia, sorpresa de la …
[Leer más]
Islandia solo tiene 120 jugadores profesionales, pese a ello va hazaña tras hazaña. El domingo, desde las 15:00, se mide ante el anfitrión. “La peor derrota en nuestra historia. Inglaterra derrotada por un país con más volcanes que futbolistas profesio...
[Leer más]