Asunción, Agencia IP.- El Centro de Acceso a la Información (CAI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) ha capacitado a más de 860 personas de enero a octubre de este año. Los cursos, impartidos de manera presencial, va...
[Leer más]
El fondo de Jubilaciones del IPS ya cobró más de G. 440.405 millones (alrededor de US$ 58,4 millones) en el marco del contrato de fideicomiso firmado en 2017. Esta cifra representa más de 50% de los títulos por G. 828.800 millones (más de US$ 110 millo...
[Leer más]
Itaipú es un modelo de empresa que funcionó, sostuvo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el último fin de semana en una entrevista con el periodista Joao Barbiero durante una visita que hizo a Araucária, Estado de Paraná, donde reactiva...
[Leer más]
El Estado pagó en enero US$ 11,8 millones en concepto de servicio de la deuda pública total, que incluye a la administración central y a las entidades descentralizadas, según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Leer más]
Las fiscales Natalia Silva y Claudia Aguilera solicitaron una pena de 8 años de cárcel y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos para el exfiscal General Javier Díaz Verón, mientras que para su esposa María Selva Morínigo 5 años de pena ...
[Leer más]
Las fiscales Natalia Silva y Claudia Aguilera solicitaron una pena de 8 años de cárcel y 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos para el exfiscal General Javier Díaz Verón, mientras que para su esposa María Selva Morínigo 5 años de pena ...
[Leer más]
Si cualquier persona o cualquier empresa privada recurren a un banco para solicitar un préstamo, les analizarán su estado de cuentas, su flujo de ingresos y egresos, su capacidad de pago, les estudiarán sus antecedentes, evaluarán el riesgo y, finalmen...
[Leer más]
Siguen saltando los cuestionamientos a la INC, que aparte de no contar con recursos para cubrir sus gastos, tampoco está abonando las cuotas del préstamo de colocación de bonos soberanos que le fue otorgado para “mejorar” la fábrica, según evidenció la...
[Leer más]
El análisis de estados financieros señala varias sobrevaluaciones presentadas por el ministerio en el año 2021. Una de las faltas cita una diferencia de G. 127.000 millones en el Comando de la Armada.
[Leer más]
El mercado paraguayo de seguros tiene un nuevo protagonista: Atlas Seguros, que llega para consolidarse en este sector de la economía nacional y que cuenta con las herramientas y la experiencia suficiente, para brindar productos de innovación, mediante...
[Leer más]
Este miércoles 2 de marzo se presentó oficialmente la nueva apuesta empresarial del Grupo Azeta, Atlas Seguros, que se incorpora al mercado asegurador paraguayo y que promete acercar a los clientes, servicios de protección de bienes personales y patrim...
[Leer más]
La oferta de pólizas en la primera etapa se centrará en seguro de accidentes personales, de multirriesgo comercio y de vida colectivo para cancelación de deudas, entre otros. Se añaden servicios como asistencia médica ambulatoria, para los seguros de ...
[Leer más]
Cecilia Llamosas, especialista en el sector energético, explicó que se destinan US$ 2.000 millones al año al pago de los préstamos que se hicieron para emprender la hidroeléctrica Itaipú hace 50 años atrás. A la fecha, esos préstamos están a punto de s...
[Leer más]
Las centrales hidroeléctricas generan energía limpia y renovable, pero además pueden generar impactos ambientales y sociales negativos en el entorno. Por ello, deben realizar las compensaciones o resarcimientos a la población y al ambiente a los cuales...
[Leer más]
Las centrales hidroeléctricas generan energía limpia y renovable, pero además pueden generar impactos ambientales y sociales negativos en el entorno. Por ello, las centrales hidroeléctricas deben realizar las compensaciones o resarcimientos a la poblac...
[Leer más]
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), dio a conocer que, de abril a septiembre de 2020 fueron exoneradas facturas por 627.000 millones de guaraníes beneficiando a aproximadamente 1.250…
[Leer más]
Asimismo, las facturas anteriores a marzo podrán ser pagadas en cuotas, para lo cual los clientes pueden acercarse a las oficinas comerciales para solicitar este fraccionamiento conforme a los procedimientos vigentes.
[Leer más]
En conferencia de prensa, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), informó sobre el fraccionamiento automático para facturas no exoneradas y los conceptos a ser incluidos en facturas a ser emitidas desde este mes de octubre. El gerente comerc...
[Leer más]
A menos de cuatro años para la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, Hacienda dejó sin financiación el tendido de nuevas líneas de 500 kV desde la usina binacional. En Diputados urgieron la reposición de la correspondiente partida presupuestaria.
[Leer más]
Los recursos financieros obtenidos en la emisión de bonos soberanos, por un valor de US$ 500 millones, en el mercado internacional de Nueva York, serán destinados para proyectos de construcción de infraestructura (US$ 257 millones); amortización de...
[Leer más]
Esta semana la multinacional Uber creó nuevamente expectativas cuando empezó a aparecer un anuncio de inscripción para ser conductor en las redes sociales. Lo que revivió el debate sobre los beneficios que ofrece el servicio, las diferencias existentes...
[Leer más]