Un toro causó zozobra al ingresar al aeropuerto de la ciudad boliviana de Sucre, la capital constitucional del país, aunque la Policía pudo sacarlo sin que se llegaran a interrumpir las operaciones de la terminal aérea.
[Leer más]
LA PAZ.- Una entidad pública boliviana distribuyó un impreso que tilda de “dictador” al presidente Evo Morales, yerro que el gobierno atribuyó a una “mala intención política”. Morales, en el poder desde 2006, fue reelegido hasta el 2020, aunque su asp...
[Leer más]
Una entidad pública boliviana distribuyó un impreso que tilda de “dictador” al presidente Evo Morales, yerro que el gobierno atribuyó a una “mala intención política”.
[Leer más]
La Justicia boliviana dispuso ampliar por otros seis meses el plazo para las investigaciones que lleva a cabo el Ministerio Público del país andino sobre el accidente del avión que hace un año trasladaba al club brasileño Chapecoense a Colombia y se es...
[Leer más]
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, informó el lunes que la Fiscalía de ese país inició el trámite para la captura internacional de Marco Antonio Rocha, uno de los socios de la empresa LaMía que en noviembre pasado viajó a Paraguay y deb...
[Leer más]
La funcionaria del organismo de control de vuelos de Bolivia que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea Lamia que se estrelló en Colombia aseguró que no se siente "responsable" por el accidente en el que murieron 71 personas.
[Leer más]
El agotamiento de combustible fue la causa del accidente de la empresa boliviana Lamia que se cobró 71 vidas, según el informe preliminar de la Aeronáutica Civil colombiana.
[Leer más]
El agotamiento de combustible fue la causa del accidente de la empresa boliviana Lamia que se cobró 71 vidas, según el informe preliminar de la Aeronáutica Civil colombiana presentado este lunes y que muestra varias irregularidades de procedimiento ade...
[Leer más]
El avión de Lamia accidentado cerca de Medellín el 28 de noviembre, en el que murieron 71 personas, entre ellas la mayoría del equipo de fútbol Chapecoense, viajaba con el combustible al límite y con exceso de peso, reveló hoy la Aeronáutica Civil de C...
[Leer más]
El avión de Lamia accidentado cerca de Medellín el 28 de noviembre, en el que murieron 71 personas, entre ellas la mayoría del club de fútbol Chapecoense, viajaba con el combustible al límite y con exceso de peso.
[Leer más]
El Gobierno de Bolivia afirmó que la culpa del accidente de aviación que le costó la vida en Colombia a 71 personas es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga.
[Leer más]
La Paz, Bolivia. AFP. La empresa y el piloto del avión LaMia que se estrelló con 77 personas a bordo a fines de noviembre en Medellín (Colombia) fueron hallados “responsables directos” del siniestro, según un informe oficial del gobierno boliviano cono...
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que la culpa del accidente de aviación que le costó la vida en Colombia a 71 personas es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el siniestro.
[Leer más]
El Gobierno de Bolivia afirmó que la culpa del accidente de aviación que le costó la vida en Colombia a 71 personas es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el siniestro.
[Leer más]
El Gobierno de Bolivia afirmó este martes que la culpa del accidente de aviación que le costó la vida en Colombia a 71 personas es de la aerolínea boliviana Lamia y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el siniestro.
[Leer más]
Se bien en Bolivia aseguran que Marco Antonio Rocha se refugia en Paraguay, a donde viajó el pasado el 21 de noviembre; en Migraciones registran que volvió a dejar el país dos días después.
[Leer más]
Se bien en Bolivia aseguran que Marco Antonio Rocha se refugia en Paraguay, a donde viajó el pasado el 21 de noviembre; en Migraciones registran que volvió a dejar el país dos días después.
[Leer más]
La Fiscalía boliviana acusó este sábado formalmente a la técnica aeronáutica Celia Castedo, que cuestionó el plan de vuelo de la aerolínea Lamia antes del accidente en Colombia, por diversos delitos, incluido el de incumplimiento de deberes.
[Leer más]
La Paz, 9 dic (EFE).- El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, afirmó que un "negociado de funcionarios intermedios" permitió las operaciones de la aerolínea boliviana Lamia, cuyo avión se estrelló la semana pasada en Colombia causando la mu...
[Leer más]
RIO DE JANEIRO.- La controladora aérea boliviana responsable del vuelo en el que murió gran parte de la plantilla del club de fútbol brasileño Chapecoense, Celia Castedo, pidió refugio en Brasil. El gobierno boliviano espera que Brasil expulse a la con...
[Leer más]
SANTA CRUZ- BOLIVIA.- Ayer, la Fiscalía allanó la sede de la aerolínea boliviana Lamia en Santa Cruz (este), allí detuvieron a su director general, Gustavo Vargas Gamboa, y confiscaron documentos y equipo informático en el marco de las investigaciones ...
[Leer más]
La funcionaria boliviana de aeropuertos que autorizó el plan de vuelo del siniestrado Lamia con la delegación del Chapecoense, pidió refugio en Brasil, ante posibles represalias en su país, mientras que el Gobierno de Evo Morales pidió su expulsión par...
[Leer más]
LA PAZ (Reuters). Las autoridades de Bolivia detuvieron el martes al gerente de LaMia, la aerolínea propietaria del avión que se estrelló la semana pasada en Colombia y causó la muerte de la mayoría de los jugadores del equipo de fútbol Chapecoense de ...
[Leer más]
La Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de la aerolínea Lamia en Santa Cruz, tras la catástrofe aérea.
[Leer más]
LA PAZ. La Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de la aerolínea Lamia en Santa Cruz, como seguimiento al trágico accidente.
[Leer más]
La Fiscalía boliviana y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) allanaron este martes las oficinas del organismo de control de vuelos del país y de la aerolínea Lamia en Santa Cruz (este), dentro de las investigaciones del caso del avión de es...
[Leer más]
El Gobierno boliviano consideró hoy que la funcionaria que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia "está confirmando su responsabilidad" al dejar el país e ir a Brasil sin presentar "las pruebas de su inocencia".
[Leer más]
Río de Janeiro, 6 dic (EFE).- La funcionaria del organismo de control de vuelos de Bolivia que cuestionó el plan de vuelo del avión de la aerolínea Lamia antes del accidente en Colombia que dejó 71 muertos se encuentra en Brasil, en donde estudia pedir...
[Leer más]
La funcionaria del organismo de control de vuelos de Bolivia que cuestionó el plan de vuelo del avión de Lamia que se estrelló en Colombia y causó 71 muertos, solicitó refugio en Brasil por sentirse perseguida.
[Leer más]
La aerolínea boliviana Lamia aseguró este lunes que colabora "activamente" con la investigación del accidente en el que murieron 71 personas al estrellarse el único avión operativo de la firma el pasado lunes cerca de la ciudad colombiana de Medellín.
[Leer más]
LA PAZ – Tras el accidente de la compañía privada LaMia, en el que murieron 71 personas, autoridades bolivianas salieron al paso del cuestionamiento del control aéreo en el país altiplano.
"Querer estigmatizar a la aviación boliviana y asumir que es...
[Leer más]
La Fiscalía boliviana denunció a una funcionaria boliviana de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) por no reportar a tiempo las observaciones al plan de vuelo de Lamia.
[Leer más]
La Fiscalía boliviana denunció a una funcionaria boliviana de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) por no reportar a tiempo las observaciones al plan de vuelo de Lamia.
[Leer más]
La Fiscalía boliviana denunció a una funcionaria boliviana de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) por no reportar a tiempo las observaciones al plan de vuelo de Lamia.
[Leer más]
VIRU VIRU, Bolivia.- El trágico vuelo que cayó en Colombia y causó la muerte de 71 personas, presentó serias irregularidades en el plan de vuelo que fueron advertidas y documentadas por las autoridades bolivianas antes de su partida, pero quedaron dese...
[Leer más]
El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Luis Aguirre, confirmó que luego de la suspensión de operatividad de la aerolínea LAMIA por parte de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA...
[Leer más]
LA PAZ – Dos días después de que una de sus unidades protagonice un accidente en suelo colombiano, las autoridades del país altiplano cancelaron su habilitación.
El informe lo hizo la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia, que agrega qu...
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno boliviano decidió retirar el permiso de operaciones de la aerolínea Lamia y suspender a las autoridades del sector aeronáutico mientras se investigan las causas del trágico accidente en Colombia.
[Leer más]
LA PAZ. El plan de vuelo del avión de la aerolínea boliviana Lamia en el que viajaba el club brasileño Chapecoense y que se estrelló tenía al menos cinco observaciones por las cuales la nave no debía despegar, según un informe oficial difundido hoy.
[Leer más]
El plan de vuelo del avión de la aerolínea boliviana Lamia en el que viajaba el club brasileño Chapecoense y que se estrelló el lunes tenía al menos cinco observaciones por las cuales la nave no debía despegar, según un informe oficial difundido hoy po...
[Leer más]