Buenos Aires, 21 abr (EFE).- La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, lamentó este lunes el fallecimiento del papa Francisco, que consideró "un hermano" y a quien tenía previsto visitar el próximo mes de mayo en el Vaticano.
[Leer más]
El periodista, escritor, militante político y activista por los derechos humanos argentino Hugo Soriani falleció este viernes a los 71 años, según informó Página/12, periódico del que fue uno de sus fundadores y del que era su director general.
[Leer más]
Decenas de miles de personas marcharon este lunes en Buenos Aires junto a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo bajo la consigna “Memoria, verdad y justicia” a 49 años del golpe de Estado que dio lugar a la última dictadura militar (1976-1983).
[Leer más]
La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier Milei y denunció un modelo ec...
[Leer más]
Buenos Aires, 24 mar (EFE).- La multitudinaria movilización por el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976 en Argentina reafirmó este lunes la lucha por los derechos humanos, rechazó el negacionismo de la dictadura por parte del Gobierno de Javier ...
[Leer más]
Buenos Aires. Los argentinos saldrán a las calles este lunes para “gritar” contra el negacionismo de Javier Milei y el desmantelamiento de los sitios de memoria, y para recordar a los 30.000 detenidos desaparecidos en la última dictadura, con motivo de...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Decenas de miles de personas se concentraron este sábado en distintos puntos del territorio argentino para decir “basta” a los discursos de odio del presidente Javier Milei contra el colectivo LGTBI+, en masivas manifestaciones que contar...
[Leer más]
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al discurso de odio de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con n...
[Leer más]
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al "discurso de odio" de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con...
[Leer más]
BUENOS AIRES. La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos para este sábado contra el presidente Javier Milei por su discurso de odio en el Foro Económico Mundial de Davos será respaldada con protestas en ciudades de...
[Leer más]
Una mujer nacida en 1978 fue identificada como hija de militantes secuestrados por el régimen militar argentino. La organización Abuelas de Plaza de Mayo anunció que es la nieta número 139 recuperada tras una investigación que reveló su verdadera ident...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- La organización Abuelas de Plaza de Mayo identificó a la nieta 139, apropiada por militares durante la última dictadura militar en Argentina. Se trata de una mujer que nació entre enero y febrero de 1978. Abuelas de Plaza de Mayo...
[Leer más]
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983), e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desapareci...
[Leer más]
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes que fue hallada la nieta 139, apropiada durante la dictadura argentina (1976-1983) e hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, secuestrados en 1977 y desde entonces desaparecidos.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron este viernes que se logró recuperar al “nieto 138” en su larga búsqueda de niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). Además, en el acto también criticar...
[Leer más]
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este viernes el hallazgo del nieto 138, quien fue robado durante la dictadura argentina (1976-1983). Se trata del hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, una pareja...
[Leer más]
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció el hallazgo del nieto 138, robado durante la dictadura argentina (1976-1983)
[Leer más]
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este viernes que fue hallado el nieto 138, apropiado durante la dictadura argentina (1976-1983), hijo de una pareja de militantes políticos secuestrados en 1976 y desde entonces desap...
[Leer más]
La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este viernes el hallazgo del nieto 138, robado durante la dictadura argentina (1976-1983), hijo de una pareja de militantes políticos secuestrados en 1976 y desde entonces desaparecidos.
[Leer más]
El vecino país fue elegido por aclamación en la sesión organizativa celebrada en Ginebra, Suiza, para el 16° ciclo del mencionado Consejo que integran 47 naciones, órgano rector a nivel mundial en materia de Derechos Humanos. Durante la reunión realiza...
[Leer más]
Guillermo CabellosBarcelona (España), 8 oct. (EFE).- La rapera chilena Ana Tijoux, que actuará los días 9 y 10 de octubre en Madrid y Barcelona, respectivamente, aseguró a EFE que "los artistas que más marcan son los sensibles a lo que sucede a su alre...
[Leer más]
BUENOS AIRES. El Gobierno argentino eliminó la unidad integrada en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) destinada a investigar la apropiación de niños durante la última dictadura en el país suramericano (1976-1983) por, según el ...
[Leer más]
El Ministerio Público de Venezuela abrió ayer una investigación penal contra María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, luego de que exhortaran a los militares a ponerse “del lado del pueblo”.
[Leer más]
La histórica cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, que desafió la dictadura argentina para reclamar por su hijo Gustavo -desaparecido desde 1977-, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas...
[Leer más]
BUENOS AIRES - Nora Cortiñas, cofundadora de la asociación de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo y uno de los emblemas de la lucha contra la última dictadura militar en Argentina (1977-1983), murió este jueves a 94 años, según informó su familia.
[Leer más]
Nora Cortiñas, una histórica Madre de Plaza de Mayo que desafió la dictadura argentina y acompañó las principales luchas por los derechos humanos, falleció este jueves a los 94 años, informó en un comunicado la organización Abuelas de Plaza de Mayo.
[Leer más]
CARACAS. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este sábado que las personas de la tercera edad han sido las más afectadas por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
[Leer más]
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que este miércoles fue homenajeada en Roma por su incesante búsqueda de nietos desaparecidos durante la dictadura militar argentina, destacó el importante papel que el arte jugó en la lucha...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Diez represores imputados en Argentina por cometer crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar (1976-1983), entre los que destacan el secuestro y asesinato de varios estudiantes en la ciudad de La Plata en la denominada...
[Leer más]
Miles de argentinos salieron a las calles para recordar 48 años del último golpe militar. El Gobierno publicó un video en el que se asegura que la cifra de desaparecidos fue inventada.
[Leer más]
Los argentinos gozan de su periodo de democracia ininterrumpida más prolongado, pero 48 años atrás la historia era muy diferente. ¿Por qué el 24 de marzo es una fecha tan significativa?
[Leer más]
Buenos Aires, 7 feb (EFE).- El encargado del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Brian Nichols, valoró este miércoles "el potencial de expansión del comercio y la inversión entre Estados Unidos y Argentina" tras concluir su vi...
[Leer más]
El presidente argentino, Javier Milei, se enfrenta a la primera huelga general en solo 45 días de gobierno, en contra de su draconiano ajuste fiscal y su
[Leer más]
Sara Rus, quien sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz en su infancia y luego a la dictadura militar argentina como madre de Plaza de Mayo, murió este miércoles a los 96 años....
[Leer más]
Los sindicatos hicieron este miércoles una primera demostración de fuerza contra el ajuste económico y las reformas que impulsa el gobierno del ultraliberal Javier Milei, con una huelga general y protestas que congregaron a decenas de miles de personas...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Los sindicatos de Argentina hicieron este miércoles una primera demostración de fuerza contra el ajuste económico y las reformas que impulsa el gobierno del ultraliberal Javier Milei, con una huelga general y protestas que congregaron a d...
[Leer más]
Sara Rus, quien sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz en su infancia y luego a la dictadura militar argentina como madre de Plaza de Mayo, murió este miércoles a los 96 años.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, se enfrenta hoy a la primera huelga general en a 45 días del inicio de su gobierno, en contra de su plan de ajuste fiscal y reformas de más de un millar de leyes y regulaciones que rigieron durante ...
[Leer más]
El presidente Javier Milei enfrentará hoy una huelga general convocada por la mayor central sindical de Argentina, en el primer gran desafío a las reformas económicas que emprendió desde que llegó al poder hace un mes y medio.
[Leer más]
El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta este miércoles su primera huelga general contra las medidas para reducir la mayor inflación del mundo.
[Leer más]
El presidente libertario Javier Milei enfrentará el miércoles una huelga general convocada por la mayor central sindical de Argentina, en el primer gran desafío a las reformas económicas que emprendió desde que llegó al poder hace un mes y medio.
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina celebra este domingo sus 40 años de democracia ininterrumpida, después de la última dictadura militar (1976-1983), con la asunción presidencial del ultraliberal Javier Milei.
[Leer más]
Argentina celebra este domingo sus 40 años de democracia ininterrumpida, después de la última dictadura militar (1976-1983), con la asunción presidencial del ultraliberal Javier Milei.
[Leer más]
Argentina celebra este domingo sus 40 años de democracia ininterrumpida, después de la última dictadura militar (1976-1983), con la asunción presidencial del ultraliberal Javier Milei.
[Leer más]
Sara Rodríguez PachónMadrid, 19 nov (EFE).- 'Tu nombre no es tu nombre' cuenta la historia real de Claudia Victoria Poblete Hlaczik, una niña robada durante la dictadura argentina, y se sumerge en el "dilema existencial" de una experiencia tan compleja...
[Leer más]
El mismo año en que Argentina cumple cuatro décadas de convivencia en democracia ininterrumpida, tras la última dictadura militar (1976-1983), y cuando el Museo Sitio de Memoria Esma ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, se ...
[Leer más]
Durante la dictadura militar, la Escuela de Mecánica funcionó entre 1976 y 1983 como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio.
[Leer más]
Un ejercicio de memoria sin odio ha convertido a la ex escuela naval ESMA de Buenos Aires, el mayor centro de tortura de la última dictadura argentina, en un espacio cultural cuyo recorrido duele pero aspira a ser sanador para viejas y nuevas generacio...
[Leer más]
SANTIAGO DE CHILE. Líderes y personalidades de todo el mundo llegaron este lunes al palacio presidencial de La Moneda para participar en los actos conmemorativos por los 50 años del golpe de Estado en Chile, destacando la figura del presidente derrocad...
[Leer más]
Ciudad del Vaticano.-El papa Francisco saludó hoy al nieto 133 que recuperó su identidad gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, quien es hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho y nieto de Nélida Navajas, al finalizar la Audiencia General en ...
[Leer más]
Concepción M. Moreno Buenos Aires, 5 sep (EFE).- Entre la desaparición/muerte de Néstor Castillo Sepúlveda (23 años) y Sauro Antonio Obreque (15) pasaron una década y 99 nombres más de personas chilenas cuyo rastro o vida se perdieron en Argentina dura...
[Leer más]
Roma, 29 jul (EFE).- El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, expresó su "alegría y emoción" a la noticia de la localización gracias a la prueba de ADN, del "nieto 133", robado por la dictadura argentina (1976-1983), y que es el tercer hijo de Cristina N...
[Leer más]
La organización Abuelas de Plaza de Mayo identificó al "nieto 133" robado por la dictadura argentina (1976-1983), según desveló este viernes el colectivo, que ampliará los detalles de "una nueva restitución" de identidad en una rueda de prensa.
[Leer más]
La organización Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto 133 apropiado durante la dictadura, un sobrino de Mario Santucho, líder fundador de la organización guerrillera PRT-ERP, cuya madre, Cristina Navajas, fue secuestrada en 1976 y permanece desapa...
[Leer más]
La organización Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto 133 apropiado durante la dictadura, un sobrino de Mario Santucho, líder fundador de la organización guerrillera PRT-ERP, cuya madre Cristina Navajas fue secuestrada en 1976 y permanece desapare...
[Leer más]
La organización Abuelas de Plaza de Mayo encontró al nieto 133 apropiado durante la dictadura, un sobrino de Mario Santucho, líder fundador de la organización guerrillera PRT-ERP, cuya madre Cristina Navajas fue secuestrada en 1976 y permanece desapare...
[Leer más]
La organización “Abuelas de Plaza de Mayo” de Argentina comunicó el hallazgo del nieto número 133. El propósito de esta organización es encontrar y reintegrar a sus familias biológicas a todos los niños que fueron desaparecidos durante la última dictad...
[Leer más]
Ciudad de México, 20 jul (EFE).- La presidenta y fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, Estela de Carlotto, mostró este jueves su apoyo a las madres buscadoras de desaparecidos en México y las exhortó a "llorar en casa y luchar fuera".
[Leer más]
Varias trabajadoras de la tercera edad que fueron desalojadas del Mercado de San Lorenzo se encadenaron este jueves solicitando al intendente de la ciudad la reubicación de sus puestos de trabajo. Las mujeres manifestaron que a su edad trabajan por nec...
[Leer más]
CIUDAD DE MÉXICO. Fueron colgadas de árboles desnudas, tiradas amordazadas en aguas negras, golpeadas, balaceadas, humilladas y discriminadas por policías. Hoy las adultas mayores trans -las que no fallecieron en el camino- exigen al Estado mexicano la...
[Leer más]
Marta RullánRoma, 26 may (EFE).- La gran experiencia adquirida en la búsqueda de los orígenes biológicos de los hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) ha llevado a Argentina a buscar también la identidad de bebés robados po...
[Leer más]
  La gran experiencia adquirida en la búsqueda de los orígenes biológicos de los hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-19...
[Leer más]
La gran experiencia adquirida en la búsqueda de los orígenes biológicos de los hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983) ha llevado a Argentina a buscar también la identidad de bebés robados por razones económicas o sociales: ...
[Leer más]
Toronto (Canadá), 7 may (EFE).- El director Bernardo Ruiz ha presentado en el festival de cine documental Hot Docs de Toronto su último documental, "El equipo", en el que narra la génesis del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y su colabor...
[Leer más]
Augusto Morel La Plata (Argentina), 27 abr (EFE).- La principal referente de la política de Argentina, la vicepresidenta, Cristina Fernández, reapareció este jueves para brindar una “clase magistral”, donde cargó tintas contra el Fondo Monetario Intern...
[Leer más]
La organización humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo ha recuperado hasta ahora la identidad de 132 personas desaparecidas durante el gobierno militar.
[Leer más]
Buenos Aires, 11 abr (EFE).- El actor argentino Héctor Alterio declaró este martes, durante el homenaje que recibió en Buenos Aires, donde fue nombrado 'Personaje emérito de la Cultura', sentirse "contento" por todo "lo vivido" a lo largo de sus 93 año...
[Leer más]
Dos mejores amigas de 81 años, oriundas de Texas, Estados Unidos, decidieron realizar el viaje de sus vidas, exponiendo que la aventura no tiene límite de edad.
[Leer más]
El bordado es algo que está incrustado en la idiosincrasia nacional. Abuelas que pasaban el conocimiento a hijas, hijas que se convertían en madres y volvían a pasar esos conocimientos a su descendencia. Un emprendimiento trata de recuperar aquel ritua...
[Leer más]
Decenas de miles de personas marcharon el viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y otros espacios públicos de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976, instituido Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
[Leer más]
El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia conmemora a las víctimas del proceso militar que usurpó el gobierno argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
[Leer más]
Decenas de miles de personas marchan este viernes sobre la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires y parques de Argentina, en el 47º aniversario del golpe de Estado de 1976, instituido Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
[Leer más]
Buenos Aires, 12 mar (EFE).- Integrantes del equipo de "Argentina, 1985" que no viajaron a Los Ángeles se reúnen este domingo en Buenos Aires para cruzar juntos los dedos para que la película se lleve esta noche el óscar a mejor película internacional,...
[Leer más]
Integrantes del equipo de "Argentina, 1985" que no viajaron a Los Ángeles, EEUU, se reúnen este domingo en Buenos Aires para cruzar juntos los dedos para que la película se lleve en la noche de este domingo el Óscar a mejor película internacional, que ...
[Leer más]
Concepción M. Moreno Buenos Aires, 11 mar (EFE).- Con su capacidad para abordar y recrear la memoria histórica en la gran pantalla, el cine argentino podría sumar este domingo su tercer Óscar a Mejor Película Internacional con "Argentina, 1985", que, ...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Desde su estreno hace medio año, el éxito cosechado por “Argentina, 1985″, con un posible Óscar este domingo como guinda, ha impactado no solo al equipo de la película, sino también a personajes reales recreados o que aparecen en imágene...
[Leer más]
Buenos Aires, 7 mar (EFE).- Con la presencia de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, el Senado distinguió este martes a las Abuelas de Plaza de Mayo por su lucha por los derechos humanos y la restitución de niños apropiados durante la dicta...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- Con apoyo de la Secretaria Nacional de Cultura (SNC) se realizará este sábado 28 de enero el evento cultural “Aniversario 33º de Casa Hassler”. Será a las 21:00 en el Centro Cultural, sitio avenida Luis F. Vaché y Dr. Emilio Hass...
[Leer más]
Con encuentros presenciales y virtuales, este jueves culminó la 13° edición de “Cuentos enNavidad”, una iniciativa de escritores que forman parte del Clubdelibros Paraguay. La actividad abarcó a 30 instituciones de Paraguay, además de Argentina y Uruguay.
[Leer más]
Estela de Carlotto anunció la restitución del hijo de una pareja de activistas políticos secuestrados por la dictadura argentina en 1977 y desde entonces desaparecidos.
[Leer más]
Las Abuelas de Plaza de Mayo, que luchan por hallar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), lograron restituir su verdadera identidad al "nieto 131" y renovaron así su esperanza de encontrar a los 300 n...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Las Abuelas de Plaza de Mayo, que luchan por hallar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), lograron este jueves restituir su verdadera identidad al “nieto 131″ y renovaron así su esperan...
[Leer más]
Desde su estreno en septiembre, la nueva película de Santiago Mitre, que recrea uno de los grandes hitos de la transición democrática argentina, está en el centro de una intensa polémica entre quienes lamentan omisiones históricas y quienes celebran qu...
[Leer más]
Sandra Acosta invitó mediante su red social Facebook para lo que será su fiesta de cumpleaños. La mujer decidió hacer con los abuelitos del hogar San Francisco de Asís, en Hernandarias. Será el viernes 16 de diciembre, desde las 16:00 horas. Para el c...
[Leer más]
Buenos Aires, 25 nov (EFE).- Organismos de derechos humanos argentinos publicaron este viernes 27 documentos desclasificados del Mundial de Fútbol disputado en Argentina en 1978, durante la dictadura militar (1976-1983), que revela el valor estratégico...
[Leer más]
Las cenizas de la presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fallecida el domingo a los 93 años, fueron esparcidas este jueves en esa plaza simbólica de Buenos Aires donde desde 1977 clamaron por los desaparecidos de la dictadura a...
[Leer más]
(Actualiza con celebración de "ronda" en memoria de Bonafini) Javier Castro Bugarín Buenos Aires, 20 nov (EFE).- Con la muerte de Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, a los 93 años de edad, desaparece uno de ...
[Leer más]
Buenos Aires, 21 nov (EFE).- El papa Francisco resaltó la "valentía" y el "coraje" de la dirigente de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fallecida este domingo a los 93 años, de quien destacó su "pasión" por "querer darle voz a quiénes no la te...
[Leer más]
Buenos Aires.- Con la muerte de Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, a los 93 años de edad, desaparece uno de los rostros más conocidos en la lucha contra la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976...
[Leer más]
Buenos Aires.- Con la muerte de Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación argentina Madres de Plaza de Mayo, a los 93 años de edad, desaparece uno de los rostros más conocidos en la lucha contra la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976...
[Leer más]
Buenos Aires, 20 nov (EFE).- El fallecimiento de la presidenta de la asociación argentina de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, provocó este domingo una oleada de reacciones, entre mensajes repletos de cariño y elogios y también críticas para d...
[Leer más]
BUENOS AIRES. Argentina lanzó la campaña “Mamás que buscan”, destinada a ayudar a las madres que buscan a los hijos de los que fueron separados al momento de su nacimiento, sin distinción de las fechas o circunstancias en que ocurrió el robo de los beb...
[Leer más]
Nonagenarias y con "la alegría de vivir para luchar", las emblemáticas Abuelas de Plaza Mayo cumplen 45 años buscando a los cerca de 500 bebés que se estima fueron robados por la dictadura argentina (1976-1983).
[Leer más]
Buenos Aires, 5 ago (EFE).- El Ministerio de Defensa argentino dispuso la baja obligatoria de las filas de la Armada Argentina a seis militares con sentencia de condena firme por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar (...
[Leer más]
Delia Cecilia Giovanola, una de las fundadoras de la organización humanitaria argentina Abuelas de Plaza de Mayo, murió este lunes a los 96 años, siete
[Leer más]
La justicia argentina dictó este miércoles prisión perpetua para diez acusados por crímenes cometidos durante la dictadura (1976-1983) en el cuartel militar de Campo de Mayo contra 350 personas, entre ellas mujeres embarazadas y obreros de la multinaci...
[Leer más]
Buenos Aires, 6 jul (EFE).- La Justicia argentina condenó este miércoles a más de una docena de exmilitares y expolicías por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar (1976-1983) del país, en la causa llamada “Campo de Mayo”.
[Leer más]
Este lunes, Silvina Batakis juró como ministra de Economía de la Argentina, en un acto llevado a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada y encabezado
[Leer más]
La candidatura del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en Argentina busca contribuir a la visibilidad internacional del terrorismo de Estado basado en la desaparición forzada.
[Leer más]
El relator de la ONU para ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, Morris Tidball-Binz, pidió hoy a los investigadores de presuntos crímenes de guerra rusos en Ucrania que coordinen su labor dentro y fuera de ese país, para acelerar el proceso y evit...
[Leer más]
El presidente Alberto Fernández recibirá el lunes próximo a su par chileno Gabriel Boric, en el primer viaje oficial del mandatario trasandino tras asumir en sus funciones el 11 de marzo pasado, con quien mantendrá una reunión bilateral y luego encabez...
[Leer más]
Gabriel Boric y Alberto Fernández durante una reunión bilateral en Santiago, el 11 de marzo pasado, cuando el chileno asumió la presidencia.
[Leer más]
Buenos Aires, 22 mar (EFE).- La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, dedicada a la búsqueda de niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), volvió a lanzar su campaña “Argentina te busca” con apoyo del Gobierno, según...
[Leer más]
El izquierdista Gabriel Boric es a sus 36 años el presidente más joven de Chile y llega al poder con una retórica feminista, ecologista, de códigos milenial y moderada, en un país que busca un nuevo pacto social.
[Leer más]
El izquierdista Gabriel Boric es a sus 36 años el presidente más joven de Chile y llega al poder con una retórica feminista, ecologista, de códigos milenial y moderada, en un país que busca un nuevo pacto social.
[Leer más]
SANTIAGO. Gabriel Boric, el exlíder estudiantil y exlegislador, asume la presidencia de Chila hoy. Con sus 36 años será el gobernante más joven en la historia de su país. Desde el Palacio de la Moneda buscará un nuevo pacto social.
[Leer más]
El exlíder estudiantil, que aún está por titularse en Derecho en la Universidad de Chile y diputado desde 2014, se convertirá a sus 36 años en el presidente más joven de la historia de Chile.
[Leer más]
Los presidentes de Perú, Dominicana y el rey de España, Felipe VI, fueron de las primeras autoridades que llegaron este jueves a Chile para la asunción presidencial de Gabriel Boric, quien recibió un peluche de Pokémon por parte de la delegación japone...
[Leer más]
Durante las últimas horas, fuentes de la Policía de Corrientes revelaron que efectivos detuvieron a dos personas acusadas de provocar focos de incendio en zonas de Alvear. Hebe de Bonafini, titular de Abuelas de Plaza de Mayo había llamado a “incendiar...
[Leer más]
El vecino país fue elegido por aclamación en la sesión organizativa celebrada en Ginebra, Suiza, para el 16° ciclo del mencionado Consejo que integran 47 naciones, órgano rector a nivel mundial en materia de Derechos Humanos. Durante la reunión realiza...
[Leer más]
Buenos Aires, 20 nov (EFE).- El cantante León Gieco, uno de los máximos exponentes de la música popular argentina y autor de himnos generacionales como "Sólo le pido a Dios", cumplió este sábado 70 años entre el cariño de sus seguidores y de otros comp...
[Leer más]
Buenos Aires, 27 oct (EFE).- Aumentaron un 50 % las consultas de identidad por parte de argentinos viviendo en el exterior tras la campaña de búsqueda internacional que lanzó este año la Cancillería argentina en colaboración con la asociación Abuelas d...
[Leer más]
Gonzalo SánchezRoma, 21 oct (EFE).- "Es importante para el futuro de la Humanidad que los jóvenes hablen con los viejos". El papa Francisco pone en valor la tercera edad en un documental estrenado hoy en la Fiesta del Cine de Roma y que incluye otros t...
[Leer más]
Se hicieron virales: La escena transcurría en la Unidad de Salud Familiar de la comunidad Uj’e Lhavos, de Filadelfia, Boquerón, Chaco. Dos abuelas nivaclé munidas de sus bastones ceremoniales cantaban y danzaban alrededor de la Dra. Liz Fabiana Zorilla...
[Leer más]
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, dedicada a buscar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), lanzó este miércoles por redes sociales la campaña #Volveapensarlo, con el objetivo de encontrar a más nietos de...
[Leer más]
Buenos Aires, 1 sep (EFE).- La asociación Abuelas de Plaza de Mayo, dedicadas a buscar a niños apropiados ilegalmente durante la última dictadura argentina (1976-1983), lanzó este miércoles por redes sociales la campaña #Volveapensarlo, con el objetivo...
[Leer más]
Un tribunal oral de Argentina condenó este jueves a la pena de prisión perpetua a un exmilitar y tres expolicías por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura (1976-1983).
[Leer más]