Red Chaqueña Red Chaqueña
La SNC participó de taller en salvaguardia del Patrimonio Inmaterial y Patrimonio Vivo
El proyecto busca impulsar el intercambio de los saberes de las técnicas del ñai’ũpo (quehacer cerámico) entre comunidades tradicionales de [Leer más]

Agosto 31, 2021
Diario ABC Diario ABC
En marcha «Ñai’ūpo Rape: el caminar de las alfareras» en Yaguarón - Nacionales - ABC Color
YAGUARÓN. En la explanada de la iglesia de Yaguarón se lanzó el proyecto artesanal «Ñai’ūpo Rape: el caminar de las alfareras», que viene impulsando el Colectivo de Mujeres Alfareras Nativas de Caaguazú, Itá. Este evento se realizó en el marco del folc... [Leer más]

Agosto 22, 2021    Nacionales
Trece Trece
Ñai'ūpo fue declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) declaró Patrimonio Nacional Cultural Inmaterial a los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración ancestral del Ñai'ũpo (quehacer cerámico). [Leer más]

Junio 11, 2021    Nacionales
Unicanal Unicanal
Declaran al Ñai'ũpo como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional
La Secretaría Nacional de Cultura declaró al Ñai'ũpo, (quehacer cerámico), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este oficio se enseña de generación en generación. [Leer más]

Junio 11, 2021    Nacionales
Unicanal Unicanal
Declaran al Ñai'ũpo como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional
La Secretaría Nacional de Cultura declaró al Ñai'ũpo, (quehacer cerámico), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este oficio se enseña de generación en generación. [Leer más]

Junio 11, 2021    Nacionales
Radio Ñanduti Radio Ñanduti
Declaran patrimonio intangible nacional al Ñai’ūpo | Ñanduti
"Hoy estamos celebrando, agradecemos al ministro de Cultura por darnos el privilegio de concretar como Ley el patrimonio nacional intangible del Ñai'upo que es nuestro trabajo, nuestro pan de cada día. Hicimos un proyecto una solicitud a Cultura, estam... [Leer más]

Junio 10, 2021
El Nacional El Nacional
Lanzarán «Libro documental Kuña Okambuchi Apo»
El libro documental Kuña Okambuchi Apo – Mujeres que hacen cántaros del Colectivo de mujeres alfareras nativas de Caaguazú (@kambuchi_apo) cuya ejecución se logró gracias a los fondos proveídos por el FONDEC (Fondo Nacional de las Artes y Cultura) en e... [Leer más]

Noviembre 27, 2020