Emblemática, la prenda identifica al país, pero su técnica, si no se aplica el plan aprobado esta semana por la Unesco, corre peligro de desaparecer. De allí la importancia de este reconocimiento y, sobre todo, del apoyo técnico y económico que vendrá ...
[Leer más]
SAN ANTONIO. La licenciada Edith Girardoni, precandidata de Concordia Colorada a la intendencia de esta ciudad, destacó que, junto a su equipo político,
[Leer más]
La precandidata de Concordia Colorada a la intendencia de la ciudad de San Antonio, la Lic. Edith Girardoni, tras ser el factor de unión entre Honor Colorado y Añetete, se encuentra en plena labor con su equipo político implementando la estrategia de m...
[Leer más]
SAN ANTONIO. Tras la bendición del párroco de esta ciudad, presbítero Wiliams Gerding, unos 100 voluntarios salieron con sus respectivas alcancías para pedir aportes voluntarios para la pequeña Bianca, que sufre de atrofia muscular espinal tipo 1. La m...
[Leer más]
¿Querés saber qué opciones artísticas y culturales hay para este fin de semana en Asunción y otros puntos del país? Consultá nuestra agenda y participá de los conciertos, encuentros, exposiciones, galerías, presentaciones y más.
[Leer más]
“Artepar al rescate de nuestra cultura” se denomina el libro de Reina Cáceres que describe los 33 años de historia de la organización Arte del Paraguay. Será presentado hoy a las 19:30, en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129).
[Leer más]
Cultura, X-Destacados » “Artepar al rescate de nuestra cultura” se denomina el libro de Reina Cáceres que describe los 33 años de historia y logros de la organización Arte del Paraguay, que trabaja a favor del arte en nuestro país. Presentan el libro “...
[Leer más]
“Artepar al rescate de nuestra cultura” se denomina el libro de Reina Cáceres que describe los 33 años de historia de la organización Arte del Paraguay. Será presentado el viernes 3 de mayo, a las 19:30, en la Casa Castelvi de la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
“Artepar al rescate de nuestra cultura” se denomina el libro de Reina Cáceres
que describe los 33 años de historia de la organización Arte del
Paraguay. Será presentado el viernes 3 de mayo, a las 19:30, en la Casa Castelvi de la Manzana de la Rivera.
[Leer más]
En la tarde de este sábado arribó a Pa'i Puku (Km 156 de la Ruta Transchaco, en Presidente Hayes) una delegación de artistas del departamento Central para participar del tradicional Festival Folclórico organizado por la Escuela Pa'i Puku.
[Leer más]
El centro asistencial debe sumar profesionales ante el incremento de la demanda, que se triplicó a 30 años de su creación, según el nuevo director. Contó que el equipo de radioterapia trabaja a medias.
[Leer más]
En el Monumento de Emiliano R. Fernández, ubicado en Yvysunu (Guarambaré) tiene lugar el evento denominado “Encuentro con Emiliano”, donde se procedió a plantar arbolitos para homenajear a varios artistas que fallecieron este año.
[Leer más]
Vecinos y simpatizantes de la Loma Tarumá (México entre Rodríguez de Francia y Rca. de Colombia) celebraron ayer desde la mañana el 5° año de rescate de la fiesta religioso-popular en honor a la Virgen de la Merced. El encuentro comenzó a las 10:40 con...
[Leer más]
Mujeres de Santa Rosa, Misiones, se reunieron este martes en el Centro de Cultura y Turismo, con el fin de informarse e inscribirse en el grupo de las 500 mujeres que estarán vestidas con atuendos típicos del país.
[Leer más]
Mujeres de Santa Rosa, Misiones, se reunieron este martes en el Centro de Cultura y Turismo, con el fin de informarse e inscribirse en el grupo de las 500 mujeres que estarán vestidas con atuendos típicos del país.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- En el primer día de abril del año entrante se pretende reunir alrededor de 500 mujeres vestidas con ropas típicas de Paraguay, en la explanada del Palacio de Gobierno. La iniciativa tiene como finalidad lograr el récord Guinness de mayor can...
[Leer más]
Nuevamente nuestro país busca una marca en el Récord Guinnes, esta vez se pretende lograr el récord de 500 mujeres paraguayas vestida con el Sai Pará, prenda típica del Paraguay. El objetivo además es el rescate de nuestra cultura, mostrando al mundo ...
[Leer más]
Paraguay busca reunir a 500 mujeres vestidas con el saipará, una vestimenta a base de blusa y falda de colores que constituye el traje típico del país, para batir el récord Guinness a nivel mundial, informó la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay...
[Leer más]
La Senatur busca reunir a 500 mujeres vestidas con el sai pará, vestimenta que consta de blusa y falda de colores y que constituye el traje típico del país, para batir el récord Guinness en esa categoría.
[Leer más]
Paraguay busca reunir a 500 mujeres vestidas con el saipará, una vestimenta que consta de blusa y falda de colores y que constituye el traje típico del país, para batir el récord Guinness en esa categoría, informó este miércoles la Secretaría Nacional ...
[Leer más]