Andrei Rodrigues, director de la Policía Federal, deslizó que Corrêa estaba al tanto de la operación. La interna agita al gabinete de Lula y amenaza el deshielo entre Brasil y Paraguay.
[Leer más]
El traficante brasileño David Silva estaba refugiado a pasos de la frontera y de la jefatura de Policía de Amambay, desde donde seguía comandando los envíos de cocaína a San Pablo.
[Leer más]
La organización diversifica sus actividades criminales y crece su influencia en áreas urbanas. Dos episodios recientes ligan al clan familiar con el contrabando.
[Leer más]
En junio de 2024, Careaga había advertido a sus superiores sobre la zona de la fuga. Nicora frenó un nuevo plan de escape, pero hablan de improvisación.
[Leer más]
Blas Martínez no duró ni un día en el cargo. En el Ministerio de Justicia dijeron que dimitió por "cuestiones personales". El escándalo pone en jaque a Nicora.
[Leer más]
Las autoridades del penal ignoraron las advertencias de una posible complicidad con los guardiacárceles. El ministro divulgó imágenes sobre cómo se habría dejado escapar a los presos.
[Leer más]
Bajo el lema "Unidos por Paraguay", el anticartismo concentró en el Panteón. Estuvieron Kattya, Prieto y Estigarribia. Payo no fue. El oficialismo le bajó el precio a la protesta.
[Leer más]
Un portal de hackers ofrece información de 7.280.000 de personas. Los datos están valuados en USD 10.000. El TSJE, la Policía y el MITIC en la mira.
[Leer más]
Hace más de un año, una banda de topos se llevó 30 millones de dólares de la bóveda de la Asociación de Cambistas. Todo apunta al crimen organizado, pero la causa sigue trabada.
[Leer más]
Fernando Javier Rotela, hijo mayor del capo del microtráfico, habría asesinado a un joven en la Chacarita en diciembre pasado. El señalamiento coincide con el debilitamiento del poder de la familia tras Veneratio.
[Leer más]
Dos mujeres de la organización criminal se encargaron de exponer el avance de grupo en el sistema carcelario. Cómo opera la rama femenina del grupo.
[Leer más]
El diputado abdista aseguró que el presidente envió a dos "emisarios" a reunirse con Rolón. Kronawetter recusó a los fiscales que llevan la causa para intentar salvar a Marito.
[Leer más]
La cooperación entre la Senad no solo continuará, sino que será "profundizada", según el ministro de Defensa. La gestión para garantizar el apoyo de EEUU fue hecha por el propio presidente.
[Leer más]
El exministro de Abdo, acusado de recibir coimas, denunció una persecución política por haber investigado a Cartes y pidió la nulidad de las pruebas. Giuzzio también tiene conversaciones con Lalo.
[Leer más]
Seis supuestos narcos, entre ellos un policía, fueron detenidos el fin de semana por el caso de una avioneta siniestrada en diciembre pasado que llevaba cocaína para el mercado argentino.
[Leer más]
Teresita Ramos Ramírez fue detenida el sábado y habría dado información clave sobre el ganadero desaparecido en Horqueta en 2016. La Fiscalía cree que ella participó del secuestro.
[Leer más]
Con una orden judicial falsa, cinco miembros del grupo criminal intentaron salir del Penal de Villarrica con el aval de sus autoridades. La Policía frustró la liberación.
[Leer más]
La ministra de Seguridad prometió reforzar los controles en la frontera con los países vecinos. Formalmente, Paraguay ofreció colaboración, pero en off, las autoridades hablan de una medida populista.
[Leer más]
El oficialismo no dio los votos a la sesión que había pedido Samaniego. El presunto acuerdo entre Rolón y la Fiscalía colombiana. El pedido de Cecilia Pérez en Portugal.
[Leer más]
Un tribunal de España dio luz verde a la extradición de la esposa de Sebastián Marset. La Justicia todavía no fue notificada formalmente y la defensa apuesta por dilatar el proceso.
[Leer más]
La recomendación de las seccionales coloradas es que no asistan a eventos nocturnos. Las sedes consulares y la embajada en Washington están en conversaciones con estudios de abogados y la iglesia católica.
[Leer más]
El ministro de Justicia adelantó que quiere cerrar la cárcel de Ciudad del Este y desarticular el control del PCC en el sistema. La reinserción de los "rescatables" será en Minga Guazú y los que no, podrían ser expulsados.
[Leer más]
Antinarcóticos de Canindeyú decomisaron más de 2 toneladas de marihuana en la reserva de Maracaná. Los investigadores revelan el método para evitar incautaciones récord como la de diciembre.
[Leer más]
Dos hombres aparecieron muertos y con signos de tortura en la línea fronteriza de Pedro Juan Caballero con Ponta Porá, en Brasil. El retorno del sicariato tras la muerte de Lalo Gomes.
[Leer más]
Los agentes abordaron a una familia en Barrio Obrero sin razón apartente el fin de semana. La Policía intentó minimizarlo, pero Fiscalía los citó a indagatoria. Los sospechosos están a cargo del hermano de Benítez.
[Leer más]
Las autoridades de Misiones descartaron la participación de un grupo armado extranjero y los familiares del gente asesinado dudan de las propias fuerzas policiales.
[Leer más]
Benjamín Adaro Monzón, investigado en su momento por Marcelo Pecci, mostró su influencias con un desalojo de gran despliegue. Sus antecedentes y los vínculos con el poder.
[Leer más]
El agente era subjefe de GEO en Canindeyú y viajó a Cartagena en el mismo avión que miembros del clan Alderete. El viaje sospechoso, sin autorización, coincidió con asesinato del cerebro del crimen de Pecci.
[Leer más]
Vaesken mide la temperatura de ambos bandos antes de definirse. El gobernador quiere dar espacio a nuevos liderazgos. El control de la recaudación en la frontera.
[Leer más]
Los herederos del principal enemigo de Macho llevan meses tratado de acabar con el capo de la marihuana en en el departamento. La Policía identificó a once de ellos y la Fiscalía ordenó su captura.
[Leer más]
El comandante de la Policía dijo que no había elementos, pero ya apartó a los presuntos involucrados. El exjefe de antinarcóticos apuntó al medio de comunicación y anunció una demanda.
[Leer más]
El diputado cerró con Alejandro Ovelar y Enzo Yódice, que no descartan pugnar por cargos en las municipales. Berni y Bogarín desatendieron la política estudiantil y avanzan en lo gremial.
[Leer más]
La ministra de la Juventud asumió en agosto y a las semanas recibió una camioneta decomisada por Senabico, al margen de lo que dice la ley. Agüero no tiene injerencia en la lucha contra el narco.
[Leer más]
Bogarín Campuzano, del equipo de Jazmín Narváez, quedó detenido por la millonaria estafa a colonos menonitas. Ocupaba cargo de confianza de Latorre. Tras escándalo lo apartó, pero sigue cobrando.
[Leer más]
Luego de casi diez días fuera del país, el presidente le bajó el tono al discurso rupturista con Estados Unidos. Desautorizó a Rachid y prometió una cooperación "más robusta".
[Leer más]
Un día después de la media sanción a la emergencia penitenciara, el ministro de Justicia realizó una mega requisa para frenar un escape previsto para este mes.
[Leer más]
Riera había acusado a los senadores de golpear la imagen de Peña con el autoaumento y lo eliminaron del grupo de WhatsApp. Bachi se metió en la interna para cobrarle viejas facturas.
[Leer más]
Todo cargamento que sale de Asunción o Villeta lleva el mote de "manchado" y es presa fácil para las agencias de seguridad. La hidrovía sigue siendo la principal ruta para llegar a Europa.
[Leer más]
El oficialismo dio media sanción al proyecto que amplía la emergencia en el sistema penitenciario y le otorga poderes al ministro. El proyecto fue presentado esta misma mañana y ahora pasa al Senado.
[Leer más]
Un grupo de delincuentes secuestró al jefe de logística de Britmp, pero el sistema de seguridad de la bóveda impidió el robo. Los responsables huyeron y hay alarma por el ingreso de "soldados" del PCC.
[Leer más]
El expresidente especuló con que la decisión de terminar con la cooperación tiene motivaciones ocultas. "El crimen transnacional es lo que más eficientemente se globalizó", dijo a LPO.
[Leer más]
La Policía Nacional quiere replantear el acuerdo con la DEA. Peña marca distancia con la embajada norteamericana mientras se acerca a Trump. El rol del nuevo subsecretario de Estado.
[Leer más]
La Senad ya no cooperará con la agencia antidrogas de EEUU. Riera habló de "reestructuración", aunque el anuncio genera preocupación por la situación de Marset y Erico.
[Leer más]
La Fiscalía considera a Alexandre Rodrigues como líder de una organización internacional de tráfico de cocaína. Chats interceptados por Europol demostrarían la exportación sistemática de drogas por casi un año.
[Leer más]
El senador se encuentra en la sede de la Fiscalía en Ciudad del Este. Antes de entrar dijo que era inocente. La Policía dejó trascender que los indicios de contrabando eran "evidentes".
[Leer más]
El jefe del Departamento Antisecuestros está molesto con Benítez por haber nombrado a su hermano como director del área. En la Policía deslizan roces con otras autoridades.
[Leer más]
Jorge Torres Romero, periodista de investigación afín al oficialismo, fue denunciado por agresión contra su esposa e hija. Su defensa logró un acuerdo y quedó en libertad, pero la denuncia no puede ser retirada.
[Leer más]
La Asociación Industrial Hotelera trabaja en una ley mientras prepara una reunión con Orué. Airbnb no cuenta con oficinas en Paraguay. El antecedente con Uber y los taxistas.
[Leer más]
Desconocidos fingieron una llamada de emergencia a las colonias menonitas de Loma Plata y se llevaron la avioneta, que apareció en Bolivia. Todo apunta a traficantes de cocaína.
[Leer más]
El asalto duró cinco minutos y dejó sembrada la duda sobre la complicidad policial. El avance de las bandas criminales y la opción de la militarización.
[Leer más]
Los diputados reactivaron la ofensiva contra el ministro del Interior. Meza lo acusó de tener "401 muertos en su ropero". Esgaib se sumó a las críticas y Espínola le pidió que renuncie.
[Leer más]
Los agentes de Investigaciones frenaron la camioneta de la diputada y le pidieron que se identificara. Acosta empezó a los gritos y ahora le pide a Peña que los haga echar. Su relación con el narco.
[Leer más]
Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas, dijo que policías de la provincia de Formosa lo seguieron por Asunción. Recientemente alejado del justicialismo, el nuevo aliado de Milei ya había denunciado otros ataques.
[Leer más]
El megaoperativo policial logró la captura de supuestos jefes de la distribución de drogas al menudeo. El crecimiento del poderío del Clan Rotela en el área metropolitana.
[Leer más]
El militar compraba avionetas dañadas y las reparaba, presuntamente al servicio de traficantes de cocaína de Bolivia. La Fiscalía investiga millonarias compras de repuestos.
[Leer más]
El exdirector de Paraguay TV, condenado por tráfico internacional de cocaína, dio detalles de su paso por la Agrupación Especializada. Los vínculos con otros atentado y amenazas.
[Leer más]
El FBI tendrá a su cargo 15 efectivos de la Policía Nacional que ya fueron entrenados y responderán a la oficina regional en Buenos Aires. El presidente se verá con el embajador después de pedir su salida.
[Leer más]
El sicariato volvió a dar un golpe en una zona urbana. Los asesinos portaban fusiles del mismo calibre que la banda de tráfico de armas desarticulada en Operación Andina.
[Leer más]
La Senad y la Fiscalía allanaron una comisaría en Amambay donde detuvieron a un "topo" del narco en la Policía. El agente permitió la fuga. La permeabilidad de las fuerzas de seguridad.
[Leer más]
La Fiscalía investiga la desaparición de 2.500 armas importadas a Paraguay que luego fueron ingresadas ilegalmente a Brasil. El suministro al crimen organizado tras la Operación Dakovo.
[Leer más]
Peña y Cartes le pidieron una reunión. La diputada es una figura fuerte en Concepción. Gastó unos 5 millones de dólares para conseguir su banca y el triunfo de la gobernadora Liz Meza.
[Leer más]
Un peligroso miembro de la organización criminal brasileña fue capturado esta mañana en la capital de Amambay. Había llegado tras la caída de los últimos capos de la zona y la muerte de Lalo.
[Leer más]
La denuncia del presidente colombiano ante la presencia del software de espionaje israelí en la región reavivó temores en legisladores de la oposición paraguaya ante la posibilidad de escuchas ilegales.
[Leer más]
En plena alerta de seguridad en Alto Paraná, delincuentes realizaron un ataque tipo comando en el centro de Presidente Franco. La Junta Municipal pide más presencia militar.
[Leer más]
Hay alerta máxima entre las fuerzas policiales de Alto Paraná por las amenazas. Los informes de inteligencia hablan de Ueno Bank y transportadoras de caudales como blancos del grupo criminal.
[Leer más]
Tras dejar a Peña sin la foto, los diputados de las bancadas A y B fueron hasta Mburuvicha Róga para dar una imagen de unidad. Pero Abed cargó contra el ministro y Esgaib apuntó a la DEA.
[Leer más]
El ministro del Interior apuntó a la hija del diputado fallecido, Larisa Gomes. Tuma lo desmintió. Riera relativizó los dichos de Rachid, pero sigue las dudas en torno al operativo.
[Leer más]
Sin el diputado, los grupos criminales que operan en la frontera se reorganizan. LPO habló con investigadores y políticos de Pedro Juan Caballero. Amenazas, ostentación de poder, complicidades y sobrexposición.
[Leer más]
El titular de la Senad contó que solo la DEA, la Fiscalía y la SIU estaban al tanto del allanamiento, como reveló LPO, aunque dijo que Brasil no sabía. Los cruces con la familia y el informe de la CBI que complica a los colorados.
[Leer más]
Los diputados oficialistas no fueron a la reunión que pidió el presidente por la defensa a Riera. El malestar no afloja y Peña está enojado con la reacción. Pero el Gobierno los necesita para aprobar sus leyes.
[Leer más]
Fuentes brasileñas alertaron a la Policía del ingreso de "soldados" del PCC para un megagolpe en Alto Paraná en las próximas 24 horas. Alarma en el equipo de seguridad por la estabilidad del Ejecutivo.
[Leer más]
El ministro del Interior y el fiscal general salieron de la sesión reservada con el respaldo de Bachi y el Gobierno. La oposición se mostró conforme. "Nos vamos fortalecidos", admitió Rolón.
[Leer más]
Una fuente oficial dijo a LPO que la orden de "recolectar documentos" vino directamente de la DEA y de la Policía de Brasil. Peña y el eslabón de seguridad no tenían información y solo se coordinó con la SIU.
[Leer más]
En medio del shock, los diputados oficialistas adoptaron una postura que los enfrenta con el Gobierno y la cúpula del partido. Las dudas del procedimiento, la figura de Lalo y la vía de Peña.
[Leer más]
La muerte de Gomes dejó muchas dudas y una conmoción al interior del oficialismo. Peña defendió al equipo de seguridad. Hay temor en Pedro Juan Caballero. Lo que dice la autopsia y las especulaciones de la oposición.
[Leer más]
El concejal y propietario de una FM en Pedro Juan Caballero asumirá en reemplazo del diputado fallecido esta madrugada. Benítez llegó a la Junta por medio de una alianza entre el abdismo y Honor Colorado.
[Leer más]
El diputado falleció esta madrugada tras un presunto enfrentamiento con los policías que ingresaron a su casa para detener a su hijo Alexandre. Riera y Rolón defendieron el operativo. El hecho sacudió al oficialismo.
[Leer más]
Mientras los investigadores no descartan que los ataques simultáneos en San Pedro y Caaguazú tengan participación del grupo terrorista, el Ministerio del Interior lo niega. El desplazamiento de la violencia hacia el sur.
[Leer más]
Se incautaron cargamentos en Perú, Chile y Uruguay y la alarma se encendió en Paraguay. La preocupación regional por el ingreso de esta droga potencialmente mortal.
[Leer más]
La dirigencia admite que la renuncia de Lea no puede tomarse como una victoria. Se preparan cambios en Interior y señalan a Óscar Pereira y Elisa Ledesma. Centurión se mantiene en Obras Públicas.
[Leer más]
A casi ocho meses de Veneratio, el Gobierno sigue en la lucha por el control de un sistema desbordado. El plan de fuga en la cárcel de Pedro Juan Caballero acorraló a Nicora.
[Leer más]
El presidente sugirió un acuerdo entre Europa y América del Sur para el combate al crimen organizado. Habló de los intentos del narcotráfico de traspasar las instituciones.
[Leer más]
La primera cuota de la inversión de Itaipú será de USD 30 millones y permitirá adquirir 500 patrulleras, 500 motos, 10 mil chalecos antibalas y pistolas. En diciembre se incorporarán 5000 efectivos.
[Leer más]
Más de cuatro toneladas de cocaína incautadas por la Guardia Civil en Barcelona pasaron por Paraguay antes de seguir viaje hasta España. Los vínculos con el caso de Molinos El País.
[Leer más]
El concejal liberal César Vigo González fue detenido a pedido de Argentina, de donde huyó de un allanamiento. Los vínculos del crimen organizado y la política en Itapúa.
[Leer más]
Los documentos encontrados en el vehículo del líder narco expusieron los pagos que realizaba en Canindeyú. Un medio brasileño había denunciado un esquema similar en Amambay.
[Leer más]
Gianina García Troche fue capturada en el aeropuerto de Barajas. Sospechan que podría tratarse de un plan para que el líder de "A Ultranza" también se entregue. Cómo quedaría la red narco que comanda.
[Leer más]
A más de un año de asumir como diputado y tras varios señalamientos en Brasil, el órgano indagará la declaración jurada de Gomes. Declaró cerca de un billón de guaraníes.
[Leer más]
Teresa Martínez, exministra de la Niñez, dijo a LPO que las pruebas se centran ahora en Argentina luego de la investigación en Paraguay. Por qué el caso no cuadra en la hipótesis de trata.
[Leer más]
La cancelación del viaje descomprimió el malestar en el Gobierno y en la Policía Nacional. Paraguay señala que en Corrientes ya hay funcionarios detenidos por la desaparición del niño.
[Leer más]
Loan fue buscado por el Departamento Antisecuestro de la Policía en Ciudad del Este y Asunción. Las autoridades paraguayas no pudieron confirmar que el niño esté en el país ni que sea un caso de trata.
[Leer más]
En agosto, Visión Banco fue multado por el BCP. Cuatro meses después asumió en Ueno el esposo de Lea Giménez, Vit Bubak, e inició la fusión. Ávalos asumirá en la Agencia Financiera de Desarrollo en junio.
[Leer más]
El ministro de Defensa le pedirá a Peña delinear cuáles son las atribuciones de las Fuerzas Armadas y cuáles son las tareas policiales. Las quejas de CODENA.
[Leer más]
Varios artículos de la ley dan potestad a la Policía para investigar de forma paralela a la Fiscalía bajo orden administrativa y no judicial. Desde la Comandancia desacreditaron las críticas del PLRA.
[Leer más]
El presidente promulgó un paquete que contempla la aplicación de tobilleras electrónicas, el Registro Nacional del Espectador en el fútbol y la reforma de la carta orgánica de la Policía. Riera amplía el presupuesto para 2025.
[Leer más]
Vicente Cantero enfrenta ahora un sumario administrativo. Los militares cumplían trabajos en la granja privada y fueron denunciados por robo a mano armada.
[Leer más]
El equipo de seguridad de Peña que el despliegue en tres departamentos del sur obedece al interés de ministra de Seguridad argentina. El alineamiento con la agenda de seguridad de Estados Unidos.
[Leer más]
Los números oficiales no se condicen con la presencia militar. La mala experiencia de la FTC en el norte y el interés del gobierno argentino.
[Leer más]
Aparte de los USD 300 millones, Itaipú pondrá unos USD 90 millones para el pago de licencias de sistemas informáticos que vencieron. El ministro avisó que perseguirá a los cómplices del narco en las instituciones.
[Leer más]
La propuesta de libre circulación está centrada en el control con tecnologías de reconocimiento facial y sistemas compartidos de la Policía. En Paraguay se acaba de dar una grave filtración de datos confidenciales.
[Leer más]
La Policía Federal de Brasil capturó a los hermanos Marcel y Valter Ulisses Martins Silva. por por envío de 6 toneladas de drogas a países centroamericanos.
[Leer más]
Un destacamento de la Policía ocupa la sede de la ANR. Oficiales de la Escolta Presidencial reciben un plus de Cartes. Por qué ser comisionado a la ANR está más cotizado que custodiar el Palacio de López.
[Leer más]
El proyecto habilita el retorno de las barreras y le permite a la Policía investigar de forma paralela a la Fiscalía. Las Fuerza Armada y los agentes jubilados lo calificaron de inconstitucional
[Leer más]
El gobierno celebró el éxito de la incautación de un cargamento de droga que usaba a Paraguay como ruta para llegar vía aérea a España con destino final en Ámsterdam. Estaba valuada en 50 millones de euros.
[Leer más]
El senador Colym Soraka criticó al subcomandante de la Policía por fortalecer al Grupo Lince a costa de las comisarías del interior. El viceministro de Seguridad dijo que los graduados vuelven a sus zonas.
[Leer más]
El Consejo Nacional de Defensa recomendó al Ejecutivo desplegar militares en los departamentos más afectados. Señalan al PCC por los atracos millonarios.
[Leer más]
Biden envió emisarios para verificar avances de su "hoja de ruta". Las reuniones del embajador y de asesores militares del Senado norteamericano con el presidente y altos mandos militares.
[Leer más]
Peña cumplió con su promesa de extender la FTC ante ola de sicariato que sacude al departamento. Los antecedentes de la presencia militar en el norte y los riesgos de poner a soldados a combatir el crimen organizado.
[Leer más]
La detención de Hugo Dylan Hilario suma puntos para el ministro de la Senad, luego de que Brasil revelara la relación de su mano derecha con el diputado cartista que ayudó a fugar a un líder del Comando Vermelho.
[Leer más]
Peña aprobó en febrero la carta orgánica de la institución, que depende de Claudia Centurión. Los cambios en la dirección de la Patrullera y su historial de coimas.
[Leer más]
La guerra entre narcos convirtió al departamento en un campo de batalla. El golpe a la banda de Felipe Santiago Acosta, alias "Macho". Los últimos casos de sicariato y los vínculos políticos.
[Leer más]
Los comerciantes piden la militarización del Alto Paraná e Itapúa por 180 días. La puja con Riera por el monitoreo y el despligue policial en las zonas con mayores índices de delitos.
[Leer más]
El presidente apunta a dar protagonismo a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad. La estrategia oficial para romper el estigma de la dictadura y reconciliar al Ejército con la sociedad.
[Leer más]
Con la reforma policial, la institución a cargo de Carlos Benítez podrá cobrar por expedir el certificado de vida y residencia, el pasaporte y los antecedentes penales.
[Leer más]
Dos sicarios asesinaron a Richard Rodrigo Urbina Gómez, de 31 años, en la ciudad de Yby Pytã. La relación con Cristina Villalba y la ola de sicariato que sacude a la zona.
[Leer más]
Como adelantó este medio, Riera buscaba el dinero inacutado por falta de presupuesto. El ministro consiguió además que Itaipú donara 100 millones de dólares.
[Leer más]
El excomisario logró que se aprobara un artículo que impedía a los agentes ascender si no saldaban sus deudas. Honor Colorado tuvo que eliminar el texto cuando advirtieron que podía perder su investidura.
[Leer más]
El Embajador de EEUU aprovechó un acto público para recomendar a las instituciones de Justicia que no sean afectadas por intereses sectoriales en medio de la imputación de Abdo.
[Leer más]
Tras meses de postergación, la reforma será tratada por el Senado. El proyecto otorga mayor autonomía a la Policía, pero advierten que las gratificaciones y beneficios golpearán el presupuesto general.
[Leer más]
El comandante de la Policía dijo que el operativo respondía a amenazas hechas en redes sociales, aunque no hubo denuncia en la Fiscalía. Pero Osmar Méndez aclaró que "el despliegue fue para resguardar nada más".
[Leer más]
Barchini denunció que los narcos se mimetizan en las barras organizadas para crear desmanes. Riera reflota la ley que cuenta con media sanción en el Senado y sale a defender a la Policía.
[Leer más]
Los "polibandis" permean en las filas policiales y la protección a narcos en las zonas de frontera hacen tambalear la gestión de Carlos Benítez. Riera insiste en que su cartera necesita más recursos.
[Leer más]
Un medio brasileño mencionó a un diputado de Pedro Juan Caballero que habría ayudado a escapar a un líder narco, aunque no dio el nombre. El crimen organizado y sus conexiones en Amambay.
[Leer más]
El éxito del Operativo Veneratio en Tacumbú entusiasmó al gabinete de seguridad. En CODENA buscan recursos para financiar un despliegue de la Fuerza de Tarea Conjuntaen la zona de frontera.
[Leer más]
El ministro dijo que la criminalidad bajó tras la Operación Veneratio. Este lunes Prieto encabezó una marcha en Ciudad del Este por la falta de resultados en la lucha contra la delincuencia. Peña evalúa la militarización.
[Leer más]
El intendente de Ciudad del Este convocó a una manifestación con críticas a la gestión del ministro del Interior y la Policía Nacional y adelantó que cerrará la municipalidad. El miércoles mataron a un comerciante.
[Leer más]
Los "polibandis" permean en las filas policiales y la protección a narcos en las zonas de frontera hacen tambalear la gestión de Carlos Benítez. Riera insiste en que su cartera necesita más recursos.
[Leer más]
La Policía Nacional ordenó el despliegue de tres mil oficiales para el partido ente Cerro y Olimpia. Habrá presencia policial en las gradas y se aplicará el sistema de entradas nominales. Riera sigue de cerca el operativo.
[Leer más]
Cuatro oficiales y un lince se organizaron en una asociación criminal para dar golpes grandes para pasar a retiro en dos años. El caso impulsa al ministro a reforzar el control de los perfiles de los aspirantes a policías.
[Leer más]
Barchini denunció que los narcos se mimetizan en las barras organizadas para crear desmanes. Riera reflota la ley que cuenta con media sanción en el Senado y sale a defender a la Policía.
[Leer más]
Sin contar con pruebas, el ministro acusó a la policía de permitir que una facción de la barra de Cerro Porteño intentara hacer público una pancarta en apoyo al líder del grupo criminal. La interna con Riera.
[Leer más]
Ciudad del Este volvió a ser el escenario de un robo de película. Hasta ahora no hay cifras oficiales, pero se calculan varios millones de dólares "en negro". Los antecedentes del caso y el rol del Banco Central.
[Leer más]
La SENAD reconoció que el diputado colorado habría ayudado a escapar al brasileño Ronaldo Mendes Nunes. La Fiscalía no investigará el caso porque está en manos del país vecino.
[Leer más]
Un medio brasileño mencionó a un diputado de Pedro Juan Caballero que habría ayudado a escapar a un líder narco, aunque no dio el nombre. El crimen organizado y sus conexiones en Amambay.
[Leer más]
Según la Policía y el Ministerio de Interior, el grupo es una escisión de Rotela y el PCC. "Controla todo el microtráfico en los clubes de Olimpia y Cerro Porteño", dijeron a LPO desde la cartera de Enrique Riera.
[Leer más]
La Senad sorprendió y retrocedió en su intención inicial de contar con las armas y fusiles incautados. El valor ronda los 5 millones de dólares en pistolas y armas de alto calibre. Riera consigue su objetivo.
[Leer más]
Luis López solo tiene el apoyo de políticos de la zona en su pelea por liberar la playa de Villa Hayes de un muro construido por Guillermo Talavera. Una nueva división del clan Núñez con el oficialismo.
[Leer más]
El presidente y Jalil Rachid reconocieron a los agentes que participaron de los allanamientos. Dirisio, considerado el principal traficante de armas de Sudamérica, no aparece y empaña el éxito de la megaoperación.
[Leer más]
Alto Logictic SA denunció asaltos continuos de piratas del asfalto en las rutas y una jueza esteña le concedió el amparo. Orué intervino y un juzgado de Alto Paraná rechazó el recurso. Sospechas de actividades ilegales.
[Leer más]
El oficialismo deja que sea la oposición la que impulse una reforma a través de la propuesta de balotaje. Hay una lista de intenciones entre las que figura dar más protagonismo al vicepresidente. Se reservan hablar de reelección.
[Leer más]
El Operativo Dakovo logró incautar unas 2000 armas destinadas a grupos criminales de Brasil. Riera buscaba hacerse con el cargamento, como reveló LPO, y Dirisio lo cruzó.
[Leer más]
El proyecto está pendiente en el Congreso. Su principal promotor, Enrique Riera, asegura que da mayor independencia a la institución. Con los cambios, la Policía Nacional respondería directamente al presidente.
[Leer más]
La purga se dio después de la detención de cuatro agentes en el barrio de San Pablo. El hecho es una mancha para la Policía Nacional, que venía del golpe a Rotela y el microtráfico en Tacumbú.
[Leer más]
El operativo de policías y militares en Tacumbú es visto como un ensayo para combatir al crimen organizado a nivel nacional. El ministro de Interior ve una oportunidad en la emergencia penitenciaria que impulsa Barchini.
[Leer más]