La presencia de yaguaretés en estancias del Alto Chaco aumentó en los últimos días. Los felinos buscan refugio debido a la sequía en la zona. Ambientalistas piden no cazar los ejemplares de la especie que está en peligro de extinción.
[Leer más]
El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, que se emite por Unicanal, cazadores furtivos dejaron sus armas.
[Leer más]
El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, que se emite por Unicanal, cazadores furtivos dejaron sus armas por las cámaras.
[Leer más]
una década de impacto positivo.El matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke cuenta que, gracias al programa, cazadores furtivos dejaron sus armas por las cámaras.Hace 22 años, el matrimonio alemán Thomas & Sabine Vinke se enamoró de la biodiversidad del ...
[Leer más]
Hoy se realizó una rueda de prensa para dar detalles del próximo Encuentro de Chaco Integrado, que se realizará el 17 y 18 de octubre, en el Complejo Pioneros del Chaco, sobre línea sur (Loma Plata).
[Leer más]
Con la presencia de invitados especiales como el presidente de Aptra (Asociación de Periodistas de Radio y Televisión de Argentina), Luis Ventura y la conductora de tevé, Pamela David, se llevará a cabo este sábado 21, la entrega de los Premios Paraná....
[Leer más]
Este mediodía se dio a conocer la lista de programas y conductores de radio y televisión que están nominados a los Premios Paraná. Fue durante una conferencia de prensa realizada en el Hotel Las Margaritas, donde miembros del jurado, directivos de cana...
[Leer más]
Este miércoles, a 19:30, Paraguay Salvaje estrena el documental Sobrevolando en las lagunas saladas. Será en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.
[Leer más]
La curiyú, como se la llama en guaraní, es una especie de anaconda de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. Se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil y nordeste de Argentina.
[Leer más]
Es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae nativa de América del Sur. Esta es una de las tres cigüeñas o tujuju que habitan en las Américas. Las otras dos son la cigüeña de cabeza pelada o tujuju kangy y el yabirú americano o tujuju cua...
[Leer más]
El tujuju kangy como se lo conoce en guaraní, es una delas 3 especies de cigüeñas que habitan nuestro país, después del tujujucuartelero y el maguari.
[Leer más]
Las marmosas pertenecen a la familia de los oposums y, aunque las hembras no poseen bolsa abdominal (marsupio), igualmente pertenecen a los marsupiales, porque después de tan solo 14 días de gestación nace una cría en estado incompleto de desarrollo qu...
[Leer más]
Tolypeutes matacus, comúnmente conocido como tatú bolita, es una especie de armadillo que pertenece al género Tolypeutes. Es nativo de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
[Leer más]
Tolypeutes matacus, comúnmente conocido como tatú bolita, es una especie de armadillo que pertenece al género Tolypeutes. Es nativo de Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.
[Leer más]
En el año 2004, Sabine y Thomas Vinke vinieron desde Alemania a instalarse en el Chaco, donde su pasión por retratar la naturaleza los llevó a crear el programa de televisión “Paraguay Salvaje”. Hoy, a las 19:30, en el Centro Cultural “Juan de Salazar”...
[Leer más]
El documental El fascinante Río Paraguay se estrena este jueves en el Centro Cultural de España Juan de Salazar. El filme se aboca a mostrar la flora y fauna del Chaco a través del río y fue producido por un programa televisivo.
[Leer más]
Es una especie de ave ciconiforme de la familia Ciconiidae nativa de América del Sur. Esta es una de las tres cigüeñas o tujuju que habitan en las Américas. Las otras dos son la cigüeña de cabeza pelada o tujuju kangy y el yabirú americano o tujuju cua...
[Leer más]
Antiguamente extendido a lo largo de toda el área subtropical del continente, hoy se encuentra reducido a pequeñas poblaciones aisladas especialmente en las zonas de esteros y lagunas de las cuencas del río Paraná y el Paraguay.
[Leer más]
El pitogüé es una especie de ave paseriforme perteneciente a la familia Tyrannidae. Es nativo de América, donde se distribuye ampliamente en todo el continente desde el sur de Estados Unidos hasta el centro de Argentina.
[Leer más]
El nombre científico Cereus validus está formado por el nombre de género Cereus, del latín cereus, ?vela (de cera), antorcha (de cera)?, y de la palabra latina validus, ?fuerte, solido?.
[Leer más]
La Kurijú, como se la llama en guaraní, es una especie de anaconda de la familia Boidae, nativa del centro de Sudamérica. Se distribuye en el este de Bolivia, Paraguay, oeste de Brasil y nordeste de Argentina.
[Leer más]
En Paraguay es una especie migratoria, su área de dispersión es muy extensa, abarcando desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina, incluyendo una gran cantidad de países incluido el nuestro, donde se las puede observar especialmente en épocas m...
[Leer más]
Es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la Amazonia. En Paraguay se lo encuentra mayoritariamente en el Pantanal Paraguayo. Son semi-acuáticos, ya que dependen de la tierra y del agua para sobrevivir.
[Leer más]
El oso hormiguero gigante o jurumí es la mayor especie de oso hormiguero. Se encuentra en América Central y Sudamérica. En Paraguay su refugio más extenso es el Chaco.
[Leer más]
Se lanzó el libro “Paraguay Salvaje”, que retrata las plantas y animales del Chaco. Ofrece una diversidad y riqueza de especies que se encuentran amenazadas y con riesgos a perderse, si continúa la acción depredadora del hombre.
[Leer más]
Su nombre en guaraní es ñacanina sa´yju y es una especie de serpiente sudamericana. Habita las zonas de pantanos, lagunas, bañados y arroyos.
[Leer más]
El puma es el segundo gato más grande de América, después del jaguareté, y el cuarto más grande del mundo, junto con el leopardo y después del tigre, el león y el jaguar.
[Leer más]
Esta curiosa planta muy poco conocida, es muy similar a la cala, ya que son de la misma familia, sin embargo, a diferencia de esta, la Mangara, como se la conoce por los guaraníes, es nativa del Gran Chaco Sudamericano.
[Leer más]
El Carayá es nativo de centro de América del Sur y es el primate más grande del continente americano. Se distribuye por Paraguay, Brasil, Bolivia, y Argentina.
[Leer más]
Es el ave acuática más grande del mundo. Puede medir más de un metro y medio de altura y pesar hasta casi 8 kilos. Posee una envergadura de cerca de 3 metros, que realmente se puede apreciar en el aire.
[Leer más]
En Paraguay se lo conoce como mborevi y se encuentra tanto en la región Occidental como en la Oriental y en varios otros países de América del Sur.
[Leer más]
El ypaka´a es un ave que habita en Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay. Si bien su nombre es onomatopéyico en alusión a su grito, en Paraguay existe una leyenda guaraní que se basa en la maldición hecha por una mendiga.
[Leer más]
Su nombre científico es Lycalopex gymnocercus y es un cánido nativo de las Pampas de la América del Sur. Viven mayormente una vida solitaria, pero se reúnen en la temporada de apareamiento y cuidan de las camadas.
[Leer más]
A nivel nacional fue categorizada como No Amenazada, pero merece la pena mencionar que esta especie fue colectada frecuentemente para abastecer el mercado internacional de mascotas.
[Leer más]
En Paraguay se lo conoce como tucán guazú, proveniente del guaraní guasu (grande) justamente por ser la especie más grande de la familia de tucanes (Ramphastidae) y es la más conocida por su amplia distribución en toda América del Sur.
[Leer más]
Los guaraníes la llaman: Mboí chiní (Mboí: víbora; chiní: campanita). Esta subespecie es endémica del centro y este de Sudamérica . Se distribuye en varios tipos de ambientes: Bosques bajos, bosques altos, pastizales, y es muy común en el Chaco seco
[Leer más]
El rayador o pico tijera, también llamado cortamar o cortaagua, es una hermosa ave playera con un pico único y espectacular. Posee el maxilar inferior más largo que el superior lo que les proporciona una ventaja estratégica, pues les permite rayar el a...
[Leer más]
También llamado león americano, este felino ocupa una extensa área de distribución. Se encuentra desde el sur de Canadá hasta Tierra del Fuego. También se comprobó su presencia en los Andes a una altura de 5.800 metros.
[Leer más]
Por su apariencia, a primera vista este pequeño animal hace alusión a un conejo, pero no lo es, más bien se trata de un roedor de 45 centímetros aproximadamente y vive exclusivamente en Argentina, Bolivia y Paraguay.
[Leer más]
Su nombre científico es Phalacrocorax brasilianus y es una ave acuática que habita en lugares cerca de ríos, lagunas, riachos e incluso en las costas marítimas. En el país se lo puede encontrar tanto en la región Oriental como en la Occidental.
[Leer más]
El caracolero común (Rostrhamus sociabilis), es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Se distribuye por gran parte de América, como sur de Florida, Cuba, México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Uruguay y norte de Argentina.
[Leer más]
El oso hormiguero es un animal que se caracteriza por tener el hocico alargado y fino. Su boca abierta mide apenas unos milímetros, de ahí su nombre en guaraní jurumi(boca pequeña). Es una especie que se encuentra vulnerable tras la pérdida de hábitat ...
[Leer más]
La mariposa ochenta o Diaethria candrena es una especie muy pintoresca ya que en sus alas lleva inscrito el número 80, diferenciándose así de las demás especies de mariposas.
[Leer más]
Nativa de América del Sur, el Pitogue o Pitangus sulphuratus, es una ave muy conocida en nuestro país. Su canto puede significar la llegada de parientes, amigos, o incluso, la de un nuevo miembro en la familia.
[Leer más]
Se encuentra dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco, el más grande Parque Nacional del país, distante a unos 720 km aproximadamente de Asunción 800 km y desde Filadelfia a unos 263 km.
[Leer más]
La tortuga del Chaco o Chelonoidis chilensis, pertenece a la familia Testudinidae y es endémica de los bosques secos y semi secos y sabanas de la región del centro y sur de América del Sur, distribuyéndose en el Gran Chaco de Argentina hasta el norte d...
[Leer más]
Setrata de un ave galbuliforme que pertenece al género Nystalus y está integradodentro de la familia Bucconidae propia de América del sur (Argentina, Brasil yParaguay).
[Leer más]
El Churrinche es una ave migratoria que la podemos encontrar en nuestro país durante la época de invierno. El macho lleva un color rojo carmesí, por lo que se lo conoce comúnmente con el nombre de Guyra tata en guaraní.
[Leer más]
Caracterizado por llevar unos colores llamativos, principalmente el rojo, el cardenal es una especie propia de América del Sur, conocido también por ofrecer un canto melodioso a la naturaleza.
[Leer más]
El tuca tuca o el Ctenomys conoveri , es una especie de roedor caracterizado por vivir la mayor parte de su vida bajo tierra. Habita en el Gran Chaco paraguayo y partes de Bolivia y Argentina.
[Leer más]
La rana coralina o el ju´i pytâ, es un anfibio característico del Gran Chaco a excepción de Brasil. Su tóxico mecanismo de defensa, la ayuda a huir de sus depredadores.
[Leer más]
El Turdus rufiventris o Havia korochire pytâ como se lo conoce en guaraní, es un ave caracterizado por su gran capacidad de adaptación en zonas urbanas y por su inconfundible canto armónico.
[Leer más]
Originaria de Sudamérica, la cotorrita tiene una grancapacidad de adaptación en diferentes ambientes, por eso se le puede encontrartanto en lugares con o sin vegetación.
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a través del Sector Medio Ambiente, y los programas de Reservas y Biodiversidad y de Educación Ambiental, organiza el seminario ambiental “Uso sostenible, ecosistemas representativos y recursos hídricos asociados a...
[Leer más]
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a través del Sector Medio Ambiente, y los programas de Reservas y Biodiversidad y de Educación Ambiental, organiza el seminario ambiental “Uso sostenible, ecosistemas representativos y recursos hídricos asociados a...
[Leer más]
El Jabirú mycteria o comúnmente conocido como Tuyuyú cuartelero, es una de las cigüeñas más grande de América, ya que alcanza una altura de 150 cm y una envergadura de incluso 3 metros.
[Leer más]
La Amazona aestiva o Parakáu en guaraní, es una especie de loro conocido por su particular característica de imitar palabras y su plumaje colorido. Por estas razones, su existencia podría estar amenazada.
[Leer más]
Conocido como rana monito, este animal es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Habita en Argentina, Brasil, Bolvia y Paraguay. En nuestro país se lo conoce también como ju´i pakova.
[Leer más]
El Chaco paraguayo siempre nos sorprende con lugares extraordinarios, más aun al contar con una rica fauna y flora, las lagunas saladas representan un sitio paradisíaco donde podemos deleitarnos.
[Leer más]
Pertenece a la familia de los Teiidae, tiene una longitud de 1.3 metros y pesa aproximadamente 6 kilogramos. Se trata del teju colorado, el lagarto terrestre más grande del Gran Chaco.
[Leer más]
Es una de las aves tropicales más llamativas que habita nuestros bosques, su pico y su comportamiento siempre inquieto hace que sea imposible que pase desapercibido.
[Leer más]
Pecarí barbiblanco o Barbilabiado, es conocido de esa forma por la mancha clara que tiene en la mandíbula inferior, muy parecida a una barba. En guaraní se lo conoce como Tañy-kati.
[Leer más]
La Jacana es un ave que mide 22 centímetros aproximadamente y que, en nuestro país puede ser vista tanto en la Región Oriental, como en la Región Occidental. En guaraní se la conoce como aguapeaso.
[Leer más]
“Por una juventud para el desarrollo sustentable”, es el lema de la segunda edición de la Expo Green, organizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), este sábado 22 de octubre, desde las 8 en el Parque Ñu Guasú. La Expo Green es...
[Leer más]
Todos los sábados, a las 12:00 hs. conocemos más de nuestra fauna y flora en Paraguay Salvaje. Hoy, presentamos a un animal sigiloso, llamado comúnmente camaleón falso.
[Leer más]
En plena ciudad de Filadelfia, cuando cae el sol se puede ver que algunos animales empiezan a moverse por los árboles. Son los monos nocturnos o ka´i pyhare, como se los conoce en guaraní.
[Leer más]
El Samu´u o Palo borracho es uno de los árboles más representativo de la región del Chaco. A lo largo de la historia, sirvió para muchas cosas.
[Leer más]
Actualidad, Destacados, Medio Ambiente » https://www.youtube.com/watch?v=SMsKxtSL1Fg&feature=youtu.be Estrenan la sexta temporada del programa “Paraguay Salvaje”
[Leer más]
La falta de dinero dejó de ser excusa para dejar de hacer actividades físicas. En la Secretaría Nacional de Deportes se pueden practicar 22 disciplinas deportivas de manera gratuita.
[Leer más]
El Samu´u o Palo borracho es uno de los árboles más representativo de la región del Chaco. A lo largo de la historia, sirvió para muchas cosas.
[Leer más]
En plena ciudad de Filadelfia, cuando cae el sol se puede ver que algunos animales empiezan a moverse por los árboles. Son los monos nocturnos o ka´i pyhare, como se los conoce en guaraní.
[Leer más]
Todos los sábados, a las 12:00 hs. conocemos más de nuestra fauna y flora en Paraguay Salvaje. Hoy, presentamos a un animal sigiloso, llamado comúnmente camaleón falso.
[Leer más]
FILADELFIA. Una delegación de la Cámara de Senadores, funcionarios de la Secretaría del Ambiente (Seam), la Organización Mundial de Conservación WWF-Paraguay, representantes de Paraguay Salvaje, Alter Vida y Guyra Paraguay visitaron el Cerro León.
[Leer más]