Quito, 9 may (EFE).- El Gobierno de Ecuador entregó este jueves a los familiares del equipo periodístico del diario El Comercio, asesinado en 2018, los documentos clasificados como secretos de las deliberaciones del Consejo de Seguridad durante el tiem...
[Leer más]
Quito, 22 ene (EFE).- La Policía Nacional de Ecuador entregó este lunes a las autoridades de Colombia a Carlos Arturo Landázuri, apodado 'Comandante Gringo', por estar presuntamente al mando del Frente Oliver Sinisterra, una de las disidencias de las F...
[Leer más]
El martes 09 de enero del 2024, Ecuador amaneció en medio de tiroteos, saqueos, asaltos a canales de televisión y asesinatos de policías. No obstante, pocos se atreven a hablar de las causas que originaron la tragedia. La mayoría, algunos por desconoci...
[Leer más]
Quito, 23 may (EFE).- Un total de 1.702 agresiones a periodistas y medios de comunicación en Ecuador registró la Fundación Andina Para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) durante el Gobierno del presidente Lenín Moreno, cuyo mandato termin...
[Leer más]
La Justicia colombiana anunció la primera sentencia por el homicidio de tres miembros del equipo periodístico de El Comercio, que fueron secuestrados y asesinados por grupos armados ilegales hace tres años en una zona rural de la provincia ecuatoriana ...
[Leer más]
BOGOTÁ. Las autoridades colombianas celebraron hoy el éxito de la “Operación David”, en la que se dio muerte a Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”, y a su segundo, en lo que supone el mayor golpe asestado contra los grupos disidentes de las FARC.
[Leer más]
Los familiares del equipo periodístico ecuatoriano secuestrado y asesinado por disidentes de las FARC aseguraron este viernes que solamente hasta el próximo lunes habrá un dictamen definitivo sobre la identificación de los cuerpos hallados en una zona ...
[Leer más]
La muerte en cautiverio de los miembros del equipo periodístico fue anunciada por el gobierno ecuatoriano el 13 de abril y sus cuerpos fueron hallados a finales de junio en la selva colombiana.
[Leer más]
ECUADOR.- Este miércoles llegaron a Quito los cuerpos del equipo periodístico del diario El Comercio, donde fueron recibidos por familiares y amigos. Los cadáveres de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra fueron trasladados desde Cali, Colombia, h...
[Leer más]
TABABELA. Los cuerpos de tres miembros de un equipo periodístico de Ecuador, asesinados en cautiverio por rebeldes disidentes de las FARC en Colombia, llegaron el miércoles a Quito donde serán enterrados después de meses de zozobra.
[Leer más]
COLOMBIA.- El canciller de Ecuador, José Valencia, informó este martes que los cadáveres del equipo de prensa asesinado en Colombia el pasado marzo, llegarán el próximo miércoles a Ecuador, en un vuelo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Valencia con...
[Leer más]
COLOMBIA.- La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, aseguró este viernes que los cuerpos hallados recientemente corresponden a los de los periodistas ecuatorianos asesinados por Walter Patricio Arizala, alias Guacho, informó la emisora W Radio. ...
[Leer más]
La situación de la libertad de prensa en Latinoamérica "no invita al optimismo", aseguraron periodistas en un foro en Miami que discutió la amenaza que suponen los gobiernos autoritarios y la violencia contra los comunicadores.
[Leer más]
En un nuevo supuesto comunicado del grupo disidente de las FARC señalado de haber secuestrado y asesinado a tres ecuatorianos en la frontera entre Colombia y Ecuador, se informa de la “suspensión de cualquier tipo de actividad humanitaria con relación ...
[Leer más]
Ecuador detuvo a 43 personas vinculadas al grupo disidente de las FARC, responsable del secuestro y asesinato de dos periodistas y su conductor ecuatorianos en la frontera con Colombia. Sin embargo, las autoridades aún buscan al líder de la organizació...
[Leer más]
QUITO. Los dos periodistas y el chofer secuestrados en Ecuador el 26 de marzo fueron asesinados en Colombia y sus cuerpos siguen ahí, afirmó este domingo el ministro ecuatoriano del Interior, César Navas.
[Leer más]
QUITO. El Comité de la Cruz Roja aceptó la delegación para recuperar los cuerpos de los integrantes del equipo de prensa de un diario ecuatoriano, que fueron secuestrados en la frontera con Colombia el pasado 26 de marzo.
[Leer más]
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió el “cobarde asesinato” de los trabajadores del diario ecuatoriano El Comercio secuestrados por disidentes de las FARC en la frontera con Colombia, crimen que consideró un ultraje a la prensa de América.
[Leer más]
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno decretó duelo nacional este 13 de abril del 2018. En la foto, manifestación de amigos y familiares de los periodistas asesinados en la frontera con Colombia. “Se declara duelo nacional los días 13, 14, 15 y 16 de ...
[Leer más]
BOGOTÁ. Las fuerzas vivas de Colombia rechazaron el “vil” asesinato de un grupo de periodistas del diario ecuatoriano El Comercio secuestrados por disidentes de las FARC en la frontera entre Colombia y Ecuador.
[Leer más]
Los periodistas ecuatorianos secuestrados en la zona fronteriza con Colombia hace 18 días fueron asesinados "vilmente" por sus captores, señaló este viernes la Conferencia Episcopal tras expresar su solidaridad con los familiares de las víctimas.
[Leer más]
ECUADOR.- El presidente, Lenín Moreno, confirmó este viernes la muerte de los dos periodistas y un conductor del diario El Comercio secuestrados por la disidencia de las FARC en el sur de Colombia el 26 de marzo. “Con profundo pesar lamento informar qu...
[Leer más]
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmó este viernes en Quito el asesinato de los tres integrantes del equipo periodístico secuestrado el 26 de marzo en la provincia de Esmeraldas, frontera con Colombia.
[Leer más]
Luego de 18 días de cautiverio, el presidente de Ecuador confirmó la muerte de dos periodistas y el chofer, secuestrados. Gobiernos de Ecuador y Colombia articulan acciones militares contra el grupo guerrillero.
[Leer más]
QUITO. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dio el jueves por la noche un plazo de 12 horas a rebeldes disidentes colombianos para que digan si un equipo de prensa en su poder está con vida ante evidencia de su presunto asesinato.
[Leer más]
Alrededor de 600.000 personas están sin agua potable en Quito, desde el 5 de diciembre tras un deslizamiento de tierra que taponó un canal que lleva agua a la aguatera estatal que suministra el servicio a la ciudad.
[Leer más]