La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
[Leer más]
Varias comunidades chaqueñas permanecen aisladas debido a la crecida del río Pilcomayo y las intensas lluvias, lo que ha provocado la inundación de las carreteras. A pesar de los anuncios de ayuda por parte del Gobierno, a través de la Secretaría de Em...
[Leer más]
La población del Departamento de Boquerón, del Chaco, fue afectada enormemente con la prolongada sequía del río Pilcomayo. Una ganadera pidió auxilio este lunes por la desaparición del cauce, que golpea tanto a los seres humanos como a los animales de ...
[Leer más]
Los pocos reservorios comienzan a salinizarse y cada vez resulta más difícil encontrar agua para consumo. En Boquerón las autoridades decretaron el estado de emergencia en todos los distritos.
[Leer más]
Los pocos reservorios comienzan a salinizarse y cada vez resulta más difícil encontrar agua para consumo. En Boquerón las autoridades decretaron el estado de emergencia en todos los distritos. Ante…
[Leer más]
Los pocos reservorios comienzan a salinizarse y cada vez resulta más difícil encontrar agua para consumo. En Boquerón las autoridades decretaron el estado de emergencia en todos los distritos.
[Leer más]
En las últimas 48 horas se registraron lluvias de diversa intensidad en la zona del Pilcomayo. Las precipitaciones, las primeras en un año, traen alivio, pero aún son insuficientes para recuperar la pastura y alimentar al ganado.
[Leer más]
Boquerón y Alto Paraguay fueron las zonas más beneficiadas con el clima, mientras que en Guairá las aguas colaboraron al aplacar los incendios en la cordillera del Ybytyruzú.
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la instalación de un puente metálico en el cauce conocido como Toro Mocho. De esta manera, el poblado de Línea 32 tiene unión con Gral. Díaz, lo que facilita la llegada a Asunción.
[Leer más]
Las inundaciones que afectan al Departamento de Boquerón complican la asistencia humanitaria a varias comunidades. El gobernador Darío Medina asegura que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) está rebasada.
[Leer más]
Es ante la falta de acceso por tierra y la carencia de convenio para movilidad aérea. Además, comunidades, al no poder llegar hasta un centro de abastecimiento, racionalizan los alimentos.
[Leer más]
La provincia de Formosa utiliza las aguas del Pilcomayo para desarrollar el territorio alrededor de Las Lomitas. Aquí metemos al río sin saber qué haremos con las aguas.
[Leer más]
En América, el Pilcomayo es el río con mayor transporte de sedimentos y segundo a nivel mundial. En el Chaco, obviamente, nadie quiere recibir al inmenso arenal, pero todos quieren disfrutar de las bondades del Pilcomayo. ¿Qué hacer con la arena? Una p...
[Leer más]
Atrasaron la adjudicación de la fiscalización y trabajos avanzan una vez más sin ningún control. Artur Niedhammer confirmó que solo dos funcionarios se encargan de supervisar las tareas.
[Leer más]
Un grupo minoritario de firmas fue contratado por el MOPC para la canalización del Pilcomayo, cuyos trabajos fueron cuestionados. Exigen mayores controles de los sedimentos removidos.
[Leer más]
La Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo, informó del taponamiento del canal de embocadura del cauce hídrico de modo a tener mejores condiciones para realizar las mediciones topográficas y los diseños...
[Leer más]
La Comisión de Pobladores del Pilcomayo remitió una nota pidiendo transparencia en la limpieza del cauce del río. Informan sobre los puntos críticos donde urge la extracción de sedimentos y piden fiscalización continua.
[Leer más]
La comisión de pobladores de la ribera del Pilcomayo en Boquerón evaluó los trabajos en el canal paraguayo. La reunión fue en la zona de la Embocadura, campamento de obras de la Comisión Nacional Río Pilcomayo, a 266 km de Filadelfia. Participaron 40 p...
[Leer más]
Productores chaqueños manifestaron ayer a ÚH que la reconstrucción de la ruta 9 Dr. Carlos Antonio López, más conocida como la Transchaco, queda como deuda pendiente para el nuevo gobierno que asumirá en agosto.
[Leer más]
Varias comunidades chaqueñas están sufriendo las consecuencias del desborde con la crecida del Río Pilcomayo, por la falta de limpieza del canal paraguayo, según informaron los pobladores afectados. Cabe mencionar que la situación empeora por la gran c...
[Leer más]
En la zona baja prácticamente no se limpió el canal y el agua abrió su propio sendero, inundando los caminos de acceso. Los pobladores
se ingenian para proveerse de alimentos y los insumos que requieran.
[Leer más]
La BBC británica publicó este jueves un reportaje sobre el río Pilcomayo y las zonas afectadas tanto por su crecida como por la sequía en cada año. Lo calificó de “suicida” e “indomable”.
[Leer más]
El Pilcomayo está a 50 kilómetros de la embocadura, próximo a ingresar en la cañada La Madrid. Pobladores tienen temor por la actual crecida. Ignoran por dónde se escurrirá el río.
[Leer más]
La Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP) finalmente dará hoy la orden de inicio a los trabajos de limpieza del canal paraguayo, según informó ayer el nuevo titular de la dependencia, el arquitecto Ricardo Riego. Las obras iniciarán entre 15 y 20 d...
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, designó este lunes a Ricardo Alfonso Riego Volpe como nuevo director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP), luego de que el ministro de Obr…
[Leer más]
El presidente de la República, Horacio Cartes, designó este lunes a Ricardo Alfonso Riego Volpe como nuevo director de la Comisión Nacional del Río Pilcomayo (CNRP), luego de que el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, destituyera a Óscar S...
[Leer más]
La adjudicación de la canalización del río Pilcomayo sigue sin definirse hasta ahora, pese a que la riada ya se espera para diciembre, según informó ayer a ÚH Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobladores del cauce en el lado paraguayo.
[Leer más]
Lo que quedó para la historia es contar a las futuras generaciones que un tiempo atrás el río Pilcomayo tenía un brazo y que regaba una parte del territorio chaqueño paraguayo. Y, quienes tienen la costumbre de ir a la pesca en zonas como Línea 32 u ot...
[Leer más]
Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobladores del Pilcomayo, calificó con duros términos al Ing. Óscar Salazar, director de la Comisión del Pilcomayo, quien en declaraciones radiales dijo ayer que su gestión “permitió el ingreso del agua”.
[Leer más]
El Pilcomayo registra en este momento un aumento de nivel, resultado de lluvias registradas en Bolivia en la última semana. Desde Villa Montes indican que podría ser el último repunte de caudal del año. En nuestro Chaco, el agua se escurre con lentitud...
[Leer más]
El Pilcomayo está a 100 km de la ribera, en el lugar conocido como Agropil. Allí se detuvo ante la falta de inclinación de la cañada La Madrid. La embocadura de nuestro canal está colmatado. No se quiso escuchar la advertencia de no abrir el tapón.
[Leer más]
Tal como anunciaron los pobladores de la zona del Pilcomayo, la apertura del canal fue un completo fracaso. La embocadura de nuevo está cerrada por sedimentos. El río dejó de ingresar a nuestro territorio y se escurre solo a la provincia de Formosa. Po...
[Leer más]
Pobladores del Pilcomayo ratifican que la comisión nacional se apresuró en abrir la embocadura del canal paraguayo. El MOPC limpió un trayecto de 75 kilómetros y abandonó 400 kilómetros de la cañada La Madrid. La colmatación de La Madrid no garantiza e...
[Leer más]
La Comisión Nacional del Pilcomayo finalmente abrió la embocadura del canal. Las aguas del río estarían llegando hoy en la cañada La Madrid. El Pilcomayo encontrará un formidable muro de arena en diversos tramos de La Madrid. La cañada no se limpió pre...
[Leer más]
Pobladores del sector Pilcomayo consideran prudente mantener cerrada la embocadura del canal. Sugieren trabajar en la limpieza de la cañada La Madrid y recomiendan iniciar en la mayor brevedad este desafío. Nirma Servín, titular de la Comisión de Pobla...
[Leer más]
El director de la comisión del Pilcomayo, Ing. Óscar Salazar, confirmó el viernes último que la embocadura del canal paraguayo está lista para recibir las aguas del río. Enviados especiales de ABC Color estuvieron en el sector y hasta el mediodía del v...
[Leer más]
La Comisión Nacional del Pilcomayo no tiene dinero para limpiar el canal paraguayo, salvo los primeros 50 kilómetros de la embocadura. El MOPC no previó fondos para el ejercicio 2016. Productores de la región se encuentran preocupados y reclaman la reh...
[Leer más]