- Inicio
- instituto nacional de antropología
Etiquetas relacionadas
- instituto nacional de antropología
- antropología
- inah
- universidad nacional autónoma de méxico
- historia de méxico
- yucatán
- ciudad de méxico
- quintana roo
- chichén itzá
- península de yucatán
- instituto de geofísica
- denisse argote
- estado de méxico
- estados unidos
- leer más
- arqueólogos
- descubren
- junco
- instituto
- civilización

  Vestigios de minas de ocre que podrían ser las más antiguas del continente americano, con unos 12.000 años, fueron hallados en cuevas subacuáti...
[Leer más]
Julio 04, 2020

Vestigios de minas de ocre que podrían ser las más antiguas del continente americano, con unos 12.000 años, fueron hallados en cuevas subacuáticas de la península de Yucatán, en el sureste de México, informaron este viernes los responsables del descubr...
[Leer más]
Julio 03, 2020

Estudios realizados con tecnología de punta confirmaron que un lingote de oro hundido hace 500 años en los canales de Tenochtitlan es un vestigio del expolio español correspondiente a la "Noche triste", informó el Instituto Nacional de Antropología e H...
[Leer más]
Enero 12, 2020

Arqueólogos mexicanos descubrieron las ruinas de un gran palacio que podría ser del apogeo de la civilización maya, que tuvo lugar hace 1.000 años.
[Leer más]
Diciembre 27, 2019

MÉXICO. La zona arqueológica de Kulubá, en el suroriental estado mexicano de Yucatán, alberga un palacio de 55 metros de largo, según confirmó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México.
[Leer más]
Diciembre 26, 2019
Espectaculos

La localización de cinco grupos arquitectónicos, uno de uso ritual y el descubrimiento de una mesa de piedra, con representaciones de cautivos en sus cantos, son los hallazgos registrados en los últimos meses en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en...
[Leer más]
Diciembre 14, 2019

Mundo, X-Destacados » Son 824 huesos enterrados en una fosa de México. Es la primera vez en la historia que descubren pruebas de que los animales fueron cazados. Encontraron restos de 14 mamuts que pueden cambiar la arqueología
[Leer más]
Noviembre 08, 2019

Las primeras trampas artificiales para mamuts de las que se haya tenido constancia en el mundo se han descubierto en el municipio de Tultepec, en el central Estado de México, reveló este miércoles Luis Córdoba, de la dirección de salvamento arqueológic...
[Leer más]
Noviembre 07, 2019

MÉXICO. Investigadores mexicanos registraron 16 sitios con decenas de pinturas y grabados rupestres con una antigüedad de al menos 1.500 años en el noroccidental estado de Baja California, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e His...
[Leer más]
Octubre 23, 2019
Espectaculos

El Museo Británico y Google Arts and Culture anunciaron este martes la conclusión de una réplica de una escalera jeroglífica del siglo VII D.C. del yacimiento arqueológico de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas, dentro de un proyecto para digita...
[Leer más]
Octubre 15, 2019

Una familia que construía un horno de cal en el central estado de Puebla descubrió restos óseos y un par de colmillos de un mastodonte de más de 10.000 años de antigüedad, informaron este jueves las autoridades mexicanas.
[Leer más]
Octubre 11, 2019

Se trata de Mónica Ismael, que presentó su corto Basybuky; El Guerrero Yshyr.
[Leer más]
Octubre 07, 2019
Espectaculos

EE. UU. “Elmo”, detenido por manosearle la cola a una menor que le pidió una foto. El disfrazado del personaje
[Leer más]
Septiembre 10, 2019

Arqueólogos descubrieron un ancla del siglo XV en la zona del Golfo de México donde el conquistador español Hernán Cortés hundió sus naves hace 500 años, aunque sin evidencia que la relacione con ese episodio, dijo este martes el Instituto Nacional de ...
[Leer más]
Abril 30, 2019

MÉXICO. Arqueólogos mexicanos descubrieron una cueva con cientos de reliquias que podrían develar los misterios de la fascinante ciudad y centro ceremonial maya de Chichén Itzá, situada en la Península de Yucatán, informó este lunes el científico a cargo.
[Leer más]
Marzo 05, 2019
Internacionales

Expertos de México y Estados Unidos han iniciado la búsqueda de los restos de las naves que el conquistador español Hernán Cortés hundió hace 500 años en las costas mexicanas para lanzarse a la conquista del Imperio Azteca, informó el Diario El Universal.
[Leer más]
Febrero 21, 2019

El reciente hallazgo de un templo del dios Xipe Tótec en una zona arqueológica próxima a la ciudad mexicana de Tehuacán permitirá a los arqueólogos profundizar en el conocimiento de la época prehispánica.
[Leer más]
Enero 04, 2019

A 25 años del descubrimiento de la Serpiente Lunar, el fenómeno de luz y sombra que se registra de madrugada después de los equinoccios de marzo y septiembre en el Castillo de Chichén Itzá "sigue siendo una belleza espectacular escondida", dijo a Efe s...
[Leer más]
Septiembre 29, 2018

Milenios antes de que los mayas erigieran sus imponentes pirámides, una pequeña mujer encontró su fin en el fondo de una oscura caverna. Gracias a técnicas avanzadas de reconstrucción forense, hoy la luz vuelve a bañar su rostro en un mundo nuevo, al q...
[Leer más]
Agosto 18, 2018

El terremoto del pasado 19 de septiembre causó graves daños en el sitio arqueológico de Teopanzolco, en el centro de México, pero también favoreció una revelación: un nuevo edificio que podría ser más antiguo que el Templo Mayor de Tenochtitlan.
[Leer más]
Julio 11, 2018

Investigadores mexicanos descubrieron un sitio arqueológico en el volcán Pico de Orizaba, la montaña más alta de México, que puede corresponder a un centro ceremonial prehispánico, informó este martes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (I...
[Leer más]
Marzo 13, 2018

MORELIA. Naia, la joven de hace 13.000 años cuyos restos fueron hallados en una cueva sumergida en México, habla a través del tiempo de una incipiente diversificación de las poblaciones prehistóricas a la vez que alerta de los riesgos de la globalización.
[Leer más]
Octubre 21, 2017

El fondo de un cenote profundo en el suroriental estado mexicano de Quintana Roo fue el final de un perezoso gigante, descubierto en 2010 e identificado como una nueva especie perteneciente a un nuevo género, informó el Instituto Nacional de Antropolog...
[Leer más]
Agosto 17, 2017

Investigadores mexicanos localizaron un túnel bajo la Plaza de la Luna, en la Zona Arqueológica de Teotihuacan, cuya función debió ser la emulación del inframundo, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
[Leer más]
Julio 08, 2017

CIUDAD DE MEXICO.- En pleno centro de la capital de México ha sido descubierto un recinto en el que habitaron y fueron enterrados nobles aztecas que resistieron a los conquistadores españoles, según informó este lunes el Instituto Nacional de Antropolo...
[Leer más]
Julio 06, 2017

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio Inmaterial de la Humanidad la charrería mexicana, práctica tradicional de comunidades dedicadas a la cría y el pastoreo del ganado a caballo.
[Leer más]
Diciembre 01, 2016

México, México | AFP. Una estructura piramidal que podría datar de los años 550-800 fue descubierta en el interior del templo de Kukulkán, en el sitio arqueológico de Chichen Itzá, en el estado mexicano de Yucatán (este), informaron ingenieros y antrop...
[Leer más]
Noviembre 21, 2016

El hallazgo podría datar de los años 550-800 y está ubicado en el sitio arqueológico de Chichen Itzá.
[Leer más]
Noviembre 19, 2016

El hallazgo podría datar de los años 550-800 y está ubicado en el sitio arqueológico de Chichen Itzá.
[Leer más]
Noviembre 18, 2016

México, 16 nov (EFE).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) descubrieron mediante estudios de geofísica que en el interior de la Pirámide de Kukulkán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá (Península de Yucatán), existe...
[Leer más]
Noviembre 17, 2016

BARCELONA. Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Barcelona (UB) analizará el efecto del fenómeno del juego Pokémon Go en los museos y sitios inscriptos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
[Leer más]
Septiembre 02, 2016

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Barcelona (UB) analizará el efecto del fenómeno del juego Pokémon Go en los museos y sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
[Leer más]
Septiembre 01, 2016

MÉXICO.- Los arqueólogos han descubierto cerca de la zona arqueológica de Teotihuacán, México, un esqueleto de una mujer de clase alta de unos 1.600 años de antigüedad, cuyo cráneo fue intencionalmente deformado y contaba con piedras incrustadas en los...
[Leer más]
Julio 11, 2016

México, México | AFP. La osamenta de una mujer que vivió hace unos 1.600 años, con el cráneo deformado e incrustaciones de piedras minerales en sus dientes, indicativos de que perteneció a una clase privilegiada, fue descubierta cerca del sitio arqueol...
[Leer más]
Julio 09, 2016

México, México | AFP. Una botella con documentos religiosos del siglo XVIII fue descubierta dentro de la cabeza de una escultura de Cristo crucificado durante trabajos de restauración, informó el estatal Instituto Nacional de Antropología e Historia (I...
[Leer más]
Junio 14, 2016

México, México | AFP. Arqueólogos mexicanos lograron desenterrar gran parte de las costillas, húmeros y vértebras de un mamut aparentemente devorado por hombres en el céntrico estado de México, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (...
[Leer más]
Mayo 18, 2016

MÉXICO.- Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha descubierto en Teotihuacán -una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica emplazada en México-, una serie de fosas decoradas con estelas de piedra ...
[Leer más]
Mayo 09, 2016