La industria aún no recupera los niveles de envíos a causa de la pandemia, pero la retracción está contenida al cierre del primer semestre al igual que en el acumulado a mayo.
[Leer más]
Las industrias maquiladoras del Paraguay reactivaron sus operaciones en la primera fase de la cuarentena inteligente, luego de haber experimentado una caída en las exportaciones a raíz de las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagació...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) informó que las exportaciones registradas durante el año 2019, alcanzaron 722.652.168 dólares. Los rubros más exportados fueron autopartes, confeccione...
[Leer más]
El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) informó que las exportaciones registradas durante el año 2019, alcanzaron 722.652.168 dólares. Los rubros más exportados fu…
[Leer más]
Empresas maquiladoras de Alto Paraná y Amambay sobrevolaron el año pasado por encima de las tormentas que azotaron a varios rubros de exportación. Mientras muchas compañías fijaron como objetivo acercarse a un “empate técnico” entre sus debe y haber, ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. Empresas maquiladoras de Alto Paraná y Amambay sobrevolaron el año pasado por encima de las tormentas que azotaron a varios rubros de exportación. Mientras muchas compañías fijaron como objetivo acercarse a un “empate técnico” entre sus debe...
[Leer más]
Las exportaciones de maquila alcanzaron los USD 722.652.168 en 2019, un 7% más que el año anterior, según un informe publicado por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).
[Leer más]
Las exportaciones de las industrias maquiladoras alcanzaron un valor global de US$ 722.652.168 en 2019, que es 7% mayor a los US$ 675.067.080 del 2018, según el informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) difund...
[Leer más]
De acuerdo a un informe difundido por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), las exportaciones registradas durante el año 2019 alcanzaron la suma récord de US$ 722.652.168. Además, indican que se aprobaron 33 program...
[Leer más]
El informe sobre la exportación de las industrias maquiladoras, correspondiente al mes de noviembre de 2019, reporta que los envíos de ese mes ascienden a US$ 54.814.766, lo que representan una disminución del 9% con relación al mismo periodo del año ...
[Leer más]
La oficina regional del Ministerio de Industria y Comercio organizó en Encarnación un seminario denominado Oportunidades de Inversión en Itapúa, la actividad estaba dirigida a empresarios, emprendedores, industriales e interesados en general.
[Leer más]
En el marco de los cambios en la Itaipú Binacional, se informó desde el Ejecutivo que el viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, reemplazará a Mónica Pérez en la Dirección Financiera de la Binacional. Se prevé que esto se oficialice en la tarde ...
[Leer más]
Actualidad, X-Destacados » El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), dio a conocer el último informe de exportación bajo el régimen de maquila, correspondiente a junio último. Régimen de maquila exportó por más de US$ 3...
[Leer más]
X-Destacados » Con un crecimiento de 9% en las exportaciones de enero a mayo, el régimen de maquila va creciendo a pesar de las complejas situaciones financieras que se registran en el ámbito regional e internacional. A mayo se exportó por valor de US$...
[Leer más]
Con un crecimiento de 9% en las exportaciones de enero a mayo, el régimen de maquila va creciendo a pesar de las complejas situaciones financieras que se registran en el ámbito regional e internacional. A mayo se exportó por valor de US$ 297,4 millones...
[Leer más]
Por Simón S. Zalimben para economia@mcs.com.py La maquila en nuestro país está regida por la Ley Nº 1.064/97 y es un régimen de incentivo a la inversión extranjera para empresas industriales que se dediquen total o parcialmente a realizar procesos in...
[Leer más]
Agilizar los procesos a través de herramientas informáticas es el desafío que se tiene en el Ministerio de Industria y Comercio para atraer más inversión bajo el Régimen de Maquila, afirmó Ernesto Paredes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de l...
[Leer más]
El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación informó que las exportaciones durante el año 2018 ascendieron a US$ 675.067.080. Registró un aumento del 52% en comparación con el mismo periodo del 2017, que fue de US$ 442.969.552.
[Leer más]
David Chamorro
@_davidchamorro El Mercosur fue el principal destino, bajo el Régimen de Maquila, para las exportaciones en el pasado diciembre. Los envíos, que llegaron a los US$ 37.7 millones en ese mes, representaron un aumento del 20% en relación ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.– El contador Fabián Domínguez asumió ayer jueves la titularidad de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). “Pido el compromiso de todos muy fuertemente porque la tarea no es fácil compañeros. Difícil es el desafío, muy difícil, vamos...
[Leer más]
El ministro de Economía, Educación e Investigación de Suiza Johann Schneider - Ammann arribó al Paraguay, en horas de la tarde de ayer, para cumplir con su visita oficial en el marco de las negociaciones para el Mercosur y la Asociación Europea de Libr...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación registra una importante expansión del sector debido a una serie de incentivos que permiten radicar inversión en el país y generar mano de obra calificada. Esteban Paredes, dir...
[Leer más]
Se inició ayer la novena edición de la Expo Paraguay-Brasil. Aparte de las condiciones impositivas y de logística favorables del país para las inversiones, el empresario Rubén Jacks, presidente del gremio de comercio de ambos países, le agregó que el ...
[Leer más]
La maquila en nuestro país tiene un crecimiento sostenido año a año y es un buen augurio, porque incentiva a los inversionistas a venir a Paraguay e instalar su industria. El Ejecutivo destaca el hecho, pues gracias a este régimen se generan fuentes de...
[Leer más]
INDUSTRIA prensa@5dias.com.py En el marco de los festejos del Día de la Industria, se tiene prevista la 3ª edición del Foro Maquila el 6 de setiembre, de 8.00 a 12.00, en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). En ella se realizarán conversat...
[Leer más]
ASUNCIÓN.-Las cifras de las exportaciones de la maquila, fácilmente comprobables, y de acceso público, derriban también las crónicas de los medios que “intentan crear un escenario falso de un país que no funciona”, según el ministro Gustavo Leite. Un i...
[Leer más]
Las exportaciones de productos fabricados bajo el régimen de maquila alcanzaron cifras superiores a los US$ 38 millones durante este mes de julio, registrando un aumento del 44% en comparación al mismo periodo del año pasado.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los registros de exportación de productos fabricados bajo el régimen de maquila alcanzaron, antes de cerrar el sexto mes, un total cercano a los 196 millones de dólares, lo que representa un aumento del 28,5 por ciento respecto a los seis pr...
[Leer más]
Los registros de exportación de productos fabricados bajo el régimen de maquila alcanzaron, antes de cerrar el sexto mes, un total cercano a los 196 millones de dólares, lo que representa un aument…
[Leer más]
Los registros de exportación de productos fabricados bajo el régimen de maquila alcanzaron, antes de cerrar el sexto mes, un total cercano a los 196 millones de dólares, lo que representa un aument…
[Leer más]
La exportación bajo el régimen de maquila sigue manteniéndose firme y con números alentadores. Hasta lo que va de este mes de junio, se lograron exportar mercaderías por un valor cercano a los US$ 196 millones, con un aumento del 28,5% respecto al mism...
[Leer más]
Las exportaciones bajo el régimen de maquila registraron un aumento al cierre del mes de febrero del 29%, con lo que el sector ya suma un 27% más en los dos primeros meses de este 2017.
[Leer más]
Las exportaciones bajo el régimen de maquila registraron un aumento al cierre del mes de febrero del 29%, con lo que el sector ya suma un 27% más en los dos primeros meses de este 2017.
[Leer más]
Después del cierre del segundo mes del año, el régimen de maquila registró un importante aumento en las exportaciones. Según números divulgados por el Ministerio de Industria y Comercio, al final de febrero se notó un aumento del 29% por lo que el sect...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Febrero experimentó un crecimiento del 29% en envíos al exterior; sobre todo a Brasil. Las exportaciones acumuladas bajo esta modalidad de maquila registraron en el segundo mes del año US$ 6.268.477 más respecto a febrero del 2016. Según el ...
[Leer más]
Si bien durante el primer mes del año no se llegaron a aprobar nuevos programas bajo el régimen de maquila, sí existen unas 5 firmas interesadas que ya realizaron la inscripción correspondiente, más el dato de otras 2 que presentaron su proyecto en la ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Los números publicados por Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) ratificaron el informe adelantado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) hace algunos días atrás. El escaso movimiento que califica a ...
[Leer más]
Los productos que se encuentran bajo el régimen de maquila registraron un repunte en lo que fue el mes de enero. Cerca de 25% más con relación al mismo periodo del 2016. Según el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), e...
[Leer más]
Las exportaciones de productos manufacturados bajo el régimen de maquila siguen demostrando un repunte creciente, ya que en enero se envió 25% más que el mismo periodo del 2016, según datos proporcionados por el Consejo Nacional de las Industrias Maqui...
[Leer más]
El alto índice de empresas brasileñas que desembarcaron en el país en los últimos años, muestra la complementación existente por diferentes factores entre Brasil y Paraguay. Empresarios, economistas y representantes del Gobierno local aseguran que “no ...
[Leer más]
El embajador de la República de China Taiwán en el país, Alexander Yui, destacó que Paraguay puede ser la maquila del mundo por factores claves, como la mano de obra joven, costos más bajos de producción, además de las grandes extensiones de tierra con...
[Leer más]
En el inicio de este mes de diciembre se aprobaron dos nuevos programas bajo el régimen de maquila, llegando al monto de inversiones por US$ 165 millones y se han creado puestos de trabajo para más…
[Leer más]
Seis empresas del rubro fueron premiadas por la cámara que las aglutina, tras experimentar buen ritmo de expansión y seguir apostando al país. Desde 2013 ya fueron aprobados 80 proyectos maquiladores.
[Leer más]
Lograr que Paraguay sea reconocido internacionalmente como un país creíble para la inversión extranjera, debe ser uno de los ejes de la política exterior de cualquier gobierno, ya que de ello depende en gran parte que el desarrollo económico sea sosten...
[Leer más]
Hasta ahora, un total de 80 nuevas industrias se asentaron en Paraguay durante el gobierno del presidente Horacio Cartes. En el inicio de este mes de diciembre se aprobaron dos nuevos programas bajo el régimen de maquila, llegando al monto de inversion...
[Leer más]
La firma de origen brasileña Supra Clean SA montará una fábrica procesadora de productos plásticos para utilidades del hogar en la ciudad de Salto del Guairá, del departamento de Canindeyú, cuya apuesta asciende a unos US$ 1.404.788. La empresa operará...
[Leer más]
La firma de origen brasileña Supra Clean SA montará una fábrica procesadora de productos plásticos para utilidades del hogar en la ciudad de Salto del Guairá, del departamento de Canindeyú, cuya apuesta asciende a unos US$ 1.404.788. La empresa operará...
[Leer más]
En las proyecciones industriales para este año, previstas a finales del 2015, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, había anunciado un ideal de 30 nuevas empresas bajo el régimen de maquila. A la fecha se cuenta con 20 industrias nuevas i...
[Leer más]
En el 2015, los inversores directos en Paraguay acapararon la entrada desde el Brasil, es decir, lideran con el mayor flujo de ingresos de fondos extranjeros durante el año pasado, por encima de EEUU, según datos presentados por el Banco Central del Pa...
[Leer más]
Las exportaciones de la industria maquiladora ganaron un aumento del 10% durante el mes de agosto, con un total de US$ 28.872.044 ante los envíos del mismo periodo del 2015, cuando las cifras alcanzaron US$ 26.244.556, de acuerdo a datos proveídos por ...
[Leer más]
Según datos obtenidos del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), las exportaciones registradas durante el mes de julio del año 2016 ascienden a US$ 26,9 millones, demostrando así un aumento del 5% en relación al mismo p...
[Leer más]
Las exportaciones registradas durante los primeros 7 meses de este año ascienden los US$ 179.458.927, lo que representó un incremento del 9% en comparación al mismo período del 2015, cuando alcanzó la suma de US$ 165.324.711, según el último informe re...
[Leer más]
Las exportaciones de maquila en el sexto mes del año crecieron 13%, totalizando US$ 30.020.548 en comparación al mismo período del 2015 cuando los envíos sumaron US$ 26.550.129, según el informe del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Ex...
[Leer más]
La maquila es un sistema de producción por medio del cual una empresa del exterior encarga a una empresa ubicada dentro del país la producción u elaboración de determinados bienes y/o servicios para ser posteriormente exportados.
[Leer más]
Las exportaciones de los productos fabricados bajo el régimen de maquila en el país, superaron en un 27 % el monto alcanzado en mayo del año pasado. Esta vez, se registraron más de 26 millones de dólares en exportaciones y las autopartes encabezan la l...
[Leer más]
Ciudad del Este. Agencia Regional. La capital de Alto Paraná y toda la región fronteriza terminan el 2015 con variantes contradictorias. En el comercio de Ciudad del Este, la crisis se mantiene, pero el año cierra con números inéditos de inversión en p...
[Leer más]