CIUDAD DEL ESTE. Por tercer año consecutivo, los estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE) son capacitados por representantes de Unicef para desarrollar el programa JERE, para abordar temas centrales como la prevención de violencia en niños...
[Leer más]
Unos 100 estudiantes de la Universidad Nacional del Este (UNE), sede central y diferentes filiales participaron del primer taller de capacitación impartido por representantes de la UNICEF en el marco del programa denominado JERE. Una iniciativa de la R...
[Leer más]
Una de cada siete personas sufre algún tipo de trastorno. Consultor de Unicef pide instalar espacios seguros en instituciones educativas para que alumnos puedan conversas de estos temas.
[Leer más]
En Paraguay alrededor de 600 personas padecen esclerosis múltiple y, en general, son jóvenes de entre 20 a 40 años. La mayoría de ellos, 7 de cada 10, no cuenta con los recursos económicos para afrontar los elevados costos del tratamiento de la enferme...
[Leer más]
Se manifiesta en mujeres de entre 20 y 40 años de edad con un crecimiento en la población pediátrica, es una enfermedad mixta, degenerativa, inmunológica e inflamatoria. En Paraguay 9 de cada 100.000 habitantes la padece. Paraguay será sede del X Congr...
[Leer más]
La incidencia de la esclerosis múltiple -mal que ataca el sistema nervioso si no hay tratamiento- es de 9 de cada 100 mil habitantes en nuestro país, según la Sociedad Paraguaya de Esclerosis Múltiple. Paraguay recibirá a expertos sobre el tema.
[Leer más]
La Sociedad Paraguaya de Esclerosis Múltiple, informó que en Paraguay, 9 de cada 100.000 personas padecen de esta enfermedad. A nuestro país tampoco llegan todos los medicamentos existentes para el tratamiento y los casos podrían ir en aumento.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Considerado el 4º evento de mayor importancia en el mundo, en el campo de la Neurología, por primera vez en Paraguay se realizará el Congreso Latinoamericano de Esclerosis Múltiple (Lactrims 2018), que será del 22 al 24 de noviembre en la Co...
[Leer más]
El tratamiento para la esclerosis múltiple cuesta aproximadamente G. 10.000.000 mensuales. Si bien existe una ley que permite el acceso gratuito al tratamiento, aún no está reglamentada. En Paraguay existen unas 600 personas que padecen el mal.
[Leer más]
Los intervinientes hallaron los restos óseos que fueron enterrados en una fosa en la ciudad de Yaguarón y se presume que pertenecerían al abogado Lucilo Nicolás Cardozo Salinas.
[Leer más]
Es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, dejándolas con discapacidad al atacar el sistema nervioso en caso de no recibir tratamiento a tiempo. En nuestro país, el tratamiento médico estándar cuesta aproximadamente unos Gs. 10.00...
[Leer más]
El sueño es un receptor importante del estado del día “si tu día es malo afecta directamente a cómo dormís, la diabetes y la edad también afectan la forma en que dormimos” explicó el doctor Fernando Hamuy.
[Leer más]
Una investigación de Global Infancia en cuatro zonas geográficas del país indica que el contacto con desconocidos se da con el uso del celular. Al menos 1 de los 9 niños confirmó acoso físico o intento.
[Leer más]
El Estado ignora la atención a pacientes con esclerosis múltiple, denunció ayer el neurólogo Fernando Hamuy, al informar que existe un proyecto de ley para garantizar la atención a quienes la sufren. Pidió actualizar el Código Sanitario, aprobado hace ...
[Leer más]
El cannabis como medicina tiene dos presentaciones: en spray y en pastillas. En países de la región ha sido aprobado su uso para tratamientos donde las enfermedades no responden a los medicamentos habituales. En los últimos días cobró nuevamente fuerza...
[Leer más]
El sistema de llamada telefónica 147, que es de recepción de denuncias y de ayuda ante casos de explotación de los derechos de niños y adolescentes, tuvo un incremento general de las denuncias en un año. A nivel de abusos sexuales infantiles, las den...
[Leer más]
Expertos sostienen que es difícil restringir el uso de celulares, computadoras o tablets y que es mejor que los padres se involucren antes que limitar o prohibir. El internet es peligroso para los más pequeños.
[Leer más]