- Inicio
- centro de investigación aplicada
Etiquetas relacionadas
        - centro de investigación aplicada
- universidad católica de asunción
- víctor bernal
- isaac godoy
- luis alfredo llamosas
- encuesta permanente de hogares
- universidad católica
- facultad de ciencias contables
- josé luis rodríguez tornaco
- pedro mancuello pérez
- fuerza laboral
- observatorio económico
- leer más
- brigitte colmán
- viceministro mipymes
- Óscar stark
- licencia previa de importación
- asociación de industriales confeccionistas del paraguay
- horacio cartes
- estudio de costos de importación
 
		 
		
				
					La nueva ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, presentó este jueves a los viceministros de Industria, Luis Alfredo Llamosas, y de Comercio, Pedro Mancuello Pérez.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 16, 2018
					  
					 Nacionales
				
			
		 
		 
		
				
					A lo largo de los años, el emprendedurismo se convirtió en una tendencia que se extendió por todo el país, pasando a ser un jugador importante dentro del mercado laboral y comercial contribuyendo al desarrollo del país. Sin embargo, los emprendimie...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Octubre 03, 2017
					  
					 Negocios
				
			
		 
		 
		
				
					Según un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigación Aplicada (CIA), el 65% de la fuerza laboral, esto es un total de 2.160.000 trabajadores tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo. El 25% de la fuerza laboral gana menos que G. ...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Agosto 04, 2017
					  
					 Negocios
				
			
		 
		 
		
				
					40% de los menores de 10 años se encuentran entre la pobreza y pobreza extrema. Muchos  no tienen acceso  a niveles mínimos de nutrición, educación, recreación, salud y vivienda, reza informe de la UCA.
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Julio 17, 2017
				
			
		 
		 
		
				
					El Proyecto “Inclusión digital y laboral de familias del Barrio Cateura de Asunción, tiene como objetivos mejorar la calidad de vida de la población en zonas vulnerables. La idea es desplegar tecnología de punta mediante acciones de extensión e investi...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Abril 10, 2016
				
			
		 
		 
		
				
					El ingreso de productos al país le genera al sector importador un sobrecosto de aproximadamente US$ 50 millones anuales. Ante esto, proponen una reducción en promedio entre US$ 600 y US$ 900 de tasas y aranceles no justificados por cada despacho de imp...
					[Leer más]
				
			
			
				
					 Febrero 10, 2016
				
			
		 
  
		 
  
  
		