El escritor, locutor, abogado, ex jefe de prensa de Radio Nacional del Paraguay, Eduardo Palacios, recordó y relató anécdotas en la noche del Golpe de Estado el 2 y 3 de febrero de 1989, durante su estadía en Radio Nacional del Paraguay. Mencionó que i...
[Leer más]
Me permito hoy traer a esta columna una visión personal de lo que fue la primera gran conquista del futbol paraguayo de la que este 1 de abril se conmemoran 71 años. Aquel día ya muy lejano, la selección paraguaya de futbol conquistaba su primer titulo...
[Leer más]
Este 22 de marzo se cumplen 40 años de la clausura de ABC y el periodismo sigue en riesgo tal como en la dictadura. Antes, el periodista iba preso sin aviso, hoy disfrazan la persecución con campañas de desprecio e instrumentos seudolegales co...
[Leer más]
Uno de los protagonistas de las jornadas del 2 y 3 de febrero responde a las preguntas de Augusto dos Santos para “Expresso”, que se emite hoy por el canal GEN. El escribano Juan José Benítez Rickman, titular de la poderosa Secretaría de Información de...
[Leer más]
En esta imperdible investigación, el escritor Nemesio Barreto expone los vínculos del millonario mercenario de la información, el fallecido Aldo Zuccolillo, con el régimen stronista.
[Leer más]
El historiador Julio Sotelo brinda detalles sobre la instauración del Día del Munícipe Paraguayo y detalla la historia del Intendente asesinado Domingo Robledo. FOTO GENTILEZA Este último fue quie…
[Leer más]
El Ministerio de Salud, a través de la Superintendencia de Salud aparentemente se ha convertido en censor público, al emitir una notificación en contra de un médico de Ciudad del Este, identificado como Guillermo Rodríguez Duré, por haber realizado una...
[Leer más]
Aquel polémico torneo, entonces denominado Campeonato Sudamericano de Naciones, que debió disputarse en nuestro país (no se pudo por falta de infraestructura), comenzó el 22 de febrero de 1953.
[Leer más]
La importancia de la historia reside en el hecho de que un pueblo que olvida su pasado corre el riesgo de repetirla. La dictadura stronista, instaurada en 1954, hizo un daño irreversible a generaciones enteras de paraguayos porque les acostumbró a resi...
[Leer más]
No había redes sociales, pero la dictadura obligaba diariamente a todas las emisoras a pasar sus programas propagandísticos y de insultos. Mirá cuáles eran las palabrotas preferidas del régimen.
[Leer más]
SALAMANCA. La última vez que hablamos fue en su despacho. Estaba allí con motivo de los cincuenta años que cumplía el diario. De aquel entonces solo quedábamos tres: el director, Alcibiades González Delvalle y yo. Aunque hay que reconocer que no tenía ...
[Leer más]
Una propiedad de más de 20.000 hectáreas en la localidad de San Roque González de Santacruz, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, figura a nombre de Mario Abdo Benítez, exjerarca del gobierno de Alfredo ...
[Leer más]
Una propiedad de más de 20.000 hectáreas en la localidad de San Roque González de Santacruz, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, figura a nombre de Mario Abdo Benítez, exjerarca del gobierno de Alfredo ...
[Leer más]
Una propiedad de más de 20.000 hectáreas en la localidad de San Roque González de Santacruz, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, figura a nombre de Mario Abdo Benítez, exjerarca del gobierno de Alfredo ...
[Leer más]
Una propiedad de más de 20.000 hectáreas en la localidad de San Roque González de Santacruz, en el distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, figura a nombre de Mario Abdo Benítez, ex jerarca del gobierno de Alfredo...
[Leer más]
Ex jerarca fue secretario privado del Gral. Alfredo Stroessner (1954-1989) y su nombre figura entre los beneficiados por tierras malhabidas durante dicho período de gobierno.
[Leer más]
1-“Hay que ser café o leche; no se puede ser café con leche” (Stroessner, advirtiendo a los “tibios”) 2-“El mejor amigo de un colorado es otro colorado” (Stroessner) 3-“La calle es de la policía” (Carlos Ortiz Ramírez, ministro de Educación, justifican...
[Leer más]
El "pedido" de Juan Afara a los propietarios de radioemisoras del interior del país trajo al tiempo presente uno de los capítulos más oscuros del régimen del general Alfredo Stroessner (1954 - 1989): La voz del coloradismo.
[Leer más]