Diario ABC Diario ABC
PETA y otros grupos lamentan la muerte de Lolita tras 50 años en "celda de concreto" - Mundo - ABC Color
Miami, 19 ago (EFE).- La organización PETA y otros grupos a favor de los derechos de los animales lamentaron la muerte de la orca Lolita en el acuario de Miami, sur de Florida, al cabo de más de 50 años cautiva en "una celda de concreto" y cuando se pr... [Leer más]

Agosto 19, 2023    Internacionales
Diario UltimaHora Diario UltimaHora
Muere Lolita, la orca cautiva desde 1970 en Miami
La orca Lolita, que llevaba más de 50 años en cautividad en el Miami Seaquarium, cuyo cautiverio ha sido un tema de polémica entre los grupos de protección animal, falleció este viernes supuestamente de "una afección renal", informó el propio oceanario... [Leer más]

Agosto 18, 2023
Amambay News Amambay News
Luego de 52 años en cautiverio ¡liberaron a la orca Lolita!
Fue sacada del océano en 1970 y desde entonces se convirtió una de las principales atracciones turísticas. Después de varias décadas, la orca conocida como “Lolita” o “Toki” volverá a su hábitat natural. “Lolita recibirá atención de la más alta calidad... [Leer más]

Abril 06, 2023
OviedoPress OviedoPress
Luego de 52 años en cautiverio dejaran en libertad a la orca Lolita - OviedoPress
Jim Irsay, uno de los contribuyentes a costear el traslado del animal, aseguró que hace años espera este momento y que su única misión es liberar a la orca. “Se que Lolita quiere llegar a aguas libres, no me importa lo que digan los demás”, dijo. Según... [Leer más]

Abril 06, 2023
Diario La Nación Diario La Nación
La Nación / Luego de 52 años en cautiverio ¡liberaron a la orca Lolita!
Fue sacada del océano en 1970 y desde entonces se convirtió una de las principales atracciones turísticas. Después de varias décadas, la orca conocida como “Lolita” o “Toki” volverá a su hábitat natural. [Leer más]

Abril 06, 2023    Espectaculos
Diario ABC Diario ABC
Manutahi, el milagro del primer vino que se cultiva en la Isla de Pascua - Estilo de vida - ABC Color
Javier Martín Isla de Pascua (Chile), 22 nov (EFE).- En 1866, los sacerdotes franceses Kaspar Zumbohm y Theodore Escolan arribaron a la isla de Pascua cargados de diversas flores y plantas para ampliar la primera misión, establecida meses antes por el ... [Leer más]

Noviembre 22, 2022