El MUVH difundió esta semana una clasificación de fiscalizadores admitidos en Che Róga Porã, hecha a partir de dudosas reglas. Estos serán sometidos a evaluación y agrupados según el resultado de la misma. La cartera se había reunido con los admitido...
[Leer más]
El ingeniero Sergio Gavilán nos habló sobre la diferencia entre el pavimento rígido, las rutas de hormigón y el asfalto, cuáles son sus ventajas, hablando de durabilidad, seguridad y ahorro. Mencionó que tenemos una capacidad ociosa en cuanto a la prod...
[Leer más]
El panel debate “Pavimentos de hormigón: Oportunidades y desafíos” se desarrolló anoche en el marco de la 24° Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción - Constructecnia, con la participación de siete presidente...
[Leer más]
Los gremios de la construcción destacaron los beneficios de las rutas de cemento, tales como brindar un ahorro en combustible, permitir una menor distancia de frenado y ser amigable con el ambiente. No obstante, resaltaron la necesidad de que las autor...
[Leer más]
Ayer inició oficialmente la feria Constructecnia 2024, que continuará hasta este domingo en el Comité Olímpico Paraguayo. En el primer panel, expertos debatieron sobre la implementación del pavimento de hormigón y destacaron que las carreteras de cemen...
[Leer más]
El pavimento de hormigón, como alternativa al de asfalto, es un tema de interés en la industria de la construcción, ya que la materia prima es producida en el mercado nacional y se demostró que tiene una durabilidad de 70 años. Este tema se debatirá en...
[Leer más]
Expertos de la industria de la construcción vial afirman en vista de que este material posee una duración mucho más prolongada que la del asfalto, se posiciona como una alternativa interesante al del asfalto, además de que los insumos primarios son pro...
[Leer más]
Este viernes 1 de marzo, el Shopping Lago de Ciudad del Este volverá a abrir sus puertas luego que a principios de este mes haya experimentado graves problemas estructurales, lo que llevó a la comuna de Ciudad del Este a cerrar el local para medir el g...
[Leer más]
Por Héctor Alegre La firma de ingeniería Gavilán & Asociados, servicios especializados de Ingenieros, a pedido de un contratista de la previsional sometió a estudios estructurales los pisos 7 y 8 de Hospital Central del IPS. Primero en octubre del año ...
[Leer más]
La Merced Producciones organiza la edición XVII del Encuentro Latinoamericano de Ingeniería Civil y Estructuras, que se llevará a cabo el miércoles 28 de junio en el local del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI).
[Leer más]
El miércoles 30 de noviembre se realizará el Foro-Expo Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Edición 2022, donde referentes del rubro analizarán la situación de la vivienda en el país. Uno de los expositores invit...
[Leer más]
Profesionales y estudiantes del sector de la construcción, locales y de la región, se darán cita en Asunción el miércoles 30 de noviembre, para debatir sobre los desafíos de este rubro, motor de la economía de Paraguay y de Latinoamérica.
[Leer más]
La empresa Gavilán & Asociados Servicios Especializados de Ingeniería participó del 4to Congreso Paraguayo de Vialidad y Tránsito organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC), que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
[Leer más]
(Por NV) Esta es una organización dedicada exclusivamente a la evaluación, reparación y refuerzo estructural. Gavilán&Asociados cuenta, además, con el único laboratorio acreditado por el ONA (Organismo Nacional de Acreditación) Norma NP-ISO/IEC 17025 p...
[Leer más]
Silvio Pettirossi triunfó esta tarde (0-1) ante el Valois Rivarola en condición visitante y continúa soñando con el ascenso. En otro partido de la 23ª fecha del campeonato de la Primera C, Sport Colombia y Humaitá también ganaron.
[Leer más]
Luego de un poco más de tres años de la inhabilitación del estadio Feliciano Cáceres de Luqueño, este martes comenzaron los trabajos de reparación, específicamente de las graderías Sur. La idea es habilitar ese lugar, ya que ahora con el levantamiento ...
[Leer más]
Sport Colombia sumó de a tres al derrotar por 4-1 al Deportivo Pinozá en el encuentro correspondiente a la 18ª jornada del torneo de la Primera C.
[Leer más]
Sport Colombia fue el único ganador de ayer, al derrotar por 2-1 al 1º de Marzo, en Fernando de la Mora, en la prosecución de la 16ª fecha del campeonato de la Primera División C.
[Leer más]
Sport Colombia fue el único ganador de ayer, al derrotar por 2-1 al 1º de Marzo, en Fernando de la Mora, en la prosecución de la 16ª fecha del campeonato de la Primera División C.
[Leer más]
En la mañana de ayer, Sport Colombia pisó fuerte en su casa y derrotó por 2-0 a Atlético Juventud, en Fernando de la Mora, en el duelo que puso en marcha la 14ª ronda del de la Primera División C, fecha que marca el inicio de la segunda rueda del to...
[Leer más]
El ingeniero consultor Sergio Gavilán informó que en el 2018 concluyeron un estudio para la Municipalidad de Asunción, en el que se recomendaba la reparación inmediata de unos 12 puentes, pero que hasta la fecha no se intervinieron.
[Leer más]
El director de Obras Municipales de Asunción, el ingeniero Antoliano Benítez, informó que el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit no representa ninguna fisura y que la estructura no se encuentra comprometida, como se denunció en redes s...
[Leer más]
Silvio Pettirossi cayó este domingo mientras que Benjamín Aceval goleó su encuentro y lo igualó en lo más alto de la clasificación del torneo de la Primera C, al cierre de la 12ª jornada. El otro líder, General Caballero ZC tuvo fecha libre.
[Leer más]
Con su victoria (0-1) contra el General Caballero CG, en condición de visitante, el Silvio Pettirossi sigue en el primer lugar de la clasificación del torneo de la Primera C, tras la conclusión de la 9ª fecha.
[Leer más]
La Dirección de Obras de la Municipalidad de Asunción inspeccionó el Defensores del Chaco a días del superclásico. El informe presentado a la APF señala que la estructura de hormigón armado se encuentra en “condiciones satisfactorias de utilización”.
[Leer más]
La mayoría de estas estructuras tienen más de cuatro décadas. El director de Obras Municipales, ingeniero Antoliano Benítez, señaló que el desplome del puente de Artigas fue un toque de alerta.
[Leer más]
Autoridades administrativas acompañadas del titular del Senado, Fernando Lugo (FG), anunciaron que en mayo se rehabilitaría la sala de sesiones de la Cámara Alta y las oficinas del tercer piso.
[Leer más]
Esta mañana se realizó la entrega oficial de las obras que se realizaron para reparar la estructura del Congreso Nacional, que resultó muy dañada tras el incendio del #31M. Las obras civiles para habilitar por completo el edificio aún no están definidas.
[Leer más]
La empresa contratista encargada de los trabajos de refacción en el Congreso Nacional culminó con las obras de refuerzo que habían iniciado a finales del mes de febrero, adelantándose por varias semanas al cronograma previsto inicialmente.
[Leer más]
El 31 de marzo de 2017, la manifestación ciudadana frente al Congreso Nacional, tras la media sanción en el Senado de la enmienda constitucional para buscar la reelección presidencial, tuvo como una de sus consecuencias la quema de la sede parlamentari...
[Leer más]
El 31 de marzo de 2017, la manifestación ciudadana frente al Congreso Nacional, tras la media sanción en el Senado de la enmienda constitucional para buscar la reelección presidencial, tuvo como una de sus consecuencias la quema de la sede parlamentaria.
[Leer más]
Iniciaron las labores de refacción en la sede de la Cámara de Senadores. Los trabajos demandarán una inversión de G. 825 millones, según informó este martes el presidente del Congreso Nacional, Fernando Lugo.
[Leer más]
A casi un año de la quema del Congreso, aquel 31 de marzo durante las protestas contra la reelección, hoy iniciaron las labores de refacción de la estructuras del edificio en la zona de la Cámara de Senadores. Las obras terminarían en mayo.
[Leer más]
Anoche, durante la XX edición del Top de Marcas y de la Gran Gala de la Construcción, se reconoció a las empresas que, en 32 categorías, son las más destacadas según una encuesta realizada por Metro Market Research, especializada en estudio de mercados.
[Leer más]
Se dio a conocer en el Senado un documento firmado por un perito judicial, Sergio Gavilán, contratado por la empresa aseguradora del Congreso para verificar los daños en la sede legislativa.
[Leer más]
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) diseñó una aplicación que permite inspeccionar las escuelas y colegios en menos de una hora y enviar la información a la base de datos del Ministerio de...
[Leer más]
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) honraron el compromiso que asumieron en el mes de agosto de inspeccionar gratuitamente la situación edilicia de instituciones educativas declaradas en e...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Profesores y alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) entregaron en la mañana de este viernes los informes de los estados edilicios de las instituciones educativas públicas de capital al ministro de...
[Leer más]
Alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería UNA (Fiuna) presentaron un primer informe al Ministerio de Educación sobre la situación edilicia de 13 instituciones educativas de capital, de las cuales nueve están en estado crítico.
[Leer más]
Por Viviana Orrego viviana.orrego@gruponacion.com.py Alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNA crearon una aplicación que diagnostica de manera rápida y efectiva la situación edilicia de cada escuela. El reporte de la app fue derivado al MEC y med...
[Leer más]
Profesores y alumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNA acercaron este viernes al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), los informes de los estados edilicios de las instituciones educativas. El citado análisis se realizó a los centros de capital...
[Leer más]
Según un relevamiento de datos que hicieron voluntarios de la Facultad de Ingeniería UNA, se requerirían de unos G. 1.000 millones para la reparación de escuelas de la capital.
[Leer más]
La Itaipu Binacional, por indicación del Gobierno Nacional y en el marco del convenio con la Municipalidad de Asunción, retomó las actividades de revitalización del predio central del Mercado 4, lu…
[Leer más]
La Itaipu Binacional retomó el lunes 9 de enero las actividades de revitalización del predio central del Mercado 4, en el marco del vigente convenio con la Municipalidad de Asunción, que había solicitado una pausa debido a las tratativas sociales con l...
[Leer más]
La clausura del puente ubicado en Artigas produjo un caos vehicular en todas las avenidas de Asunción. Ahora surge la preocupación por el estado de abandono en que se encuentran muchos puentes en la capital que tienen alrededor de 50 años. Quedó demost...
[Leer más]
La mayoría de los puentes asuncenos presentan socavaciones y fueron construidos en la misma época del puente sobre la avenida Artigas, cuyo deterioro obligó a su clausura y afecta severamente el tráfico en la capital.
[Leer más]
Tras la última inspección “ocular”, realizada en la mañana de este martes, la Municipalidad de Asunción levantó la orden de clausura que pesaba sobre las graderías norte del estadio Defensores del Chaco, que en un primer momento corría “riesgo de desmo...
[Leer más]
Una comitiva de la comuna capitalina verificó los trabajos que se realizan actualmente en las graderías del sector norte del Estadio Defensores del Chaco. Con la no habilitación, la dirigencia azulgrana no está obligada a redistribuir las entradas, pue...
[Leer más]
Tras la nueva inspección realizada por el director de Obras y Prevención de la Municipalidad de Asunción al estadio Defensores del Chaco, se cumplió con el último requisito antes de conocerse si el clausura sector de graderías norte vuelve a habilitars...
[Leer más]
Ramón González Daher aseguró que hay un gran porcentaje favorable a la habilitación del sector norte de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Cree que los ingenieros de la municipalidad habilitarán ese sector.
[Leer más]
El Ing. Sergio Gavilán dijo que no existen fisuras estructurales en el sector de graderías norte que hasta el momento se encuentra clausurado por parte de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
[Leer más]
Ramón González Daher, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), se reunirá con el ingeniero Sergio Gavilán para estudiar los informes y comunicar a la Municipalidad de Asunción y conocer su parecer sobre la posible habilitación de Norte.
[Leer más]
Cerro Porteño solamente habilitó nueve mil entradas al club Olimpia para el clásico del domingo y es por ello que la Divisional Profesional advirtió al de Barrio Obrero que puede ser juzgado por el Tribunal Disciplinario de la APF, en razón de no honra...
[Leer más]
Si es verdad, es una joda. El solo rumor de que el clausurado sector de graderías norte del estadio Defensores del Chaco pueda ser habilitado solo para el clásico Cerro Porteño-Olimpia, puso los pelos de punta a más de uno y habla a las claras del mane...
[Leer más]
Para los profesionales encargados del trabajo de reparación de la bandeja Norte del estadio Defensores del Chaco, la inhabilitación de la zona, que se da por disposición del Comité Ejecutivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, constituye una ventaja,...
[Leer más]