En la calle Manuel Gondra, varias familias edificaron hace más de dos años sus casas apoderándose de la vereda. Se supone que las personas se colocaron en el sitio social porque son pobres, pero han edificado hasta dos pisos y siguen avanzando.
[Leer más]
Este año se conmemora uno de los hechos trascendentales en la historia de la música paraguaya y latinoamericana, el nacimiento de un nuevo género musical que hunde sus raíces en la geografía y la vida social de nuestro pueblo, como es la guarania. Se t...
[Leer más]
En la noche de ayer se inauguró el llamativo Paseo de las Luces en la calle Estrella y su continuación, 25 de Mayo, tras más de un año de atraso.
[Leer más]
Apostado en el centro de Asunción, el patrimonio sería restaurado este año. Continúa preparación del protocolo que permitirá la licitación. Se estima una inversión mínima de G. 2.500 millones.
[Leer más]
Directores de la Municipalidad de Asunción fueron convocados por la Junta capitalina para responder a las denuncias sobre la bicisenda Iturbe.
[Leer más]
En la foto: Patricia Gauto, Cynthia Cristaldo, Jorge Bernardes, Mario Ferreiro, José Segalés y Adolfo Bieber. Asunción (Paraguay) – El nuevo edificio Balcones de Seminario plantea un diseño vanguardista y…
[Leer más]
La Constructora Alpe SA presenta un atraso de diez meses en la obra del “Paseo de las Luces”, que se desarrolla con varias irregularidades en la calle Estrella y su continuación, 25 de Mayo. La obra tiene un costo de G. 3.027 millones.
[Leer más]
El Paseo Caballero, que fue remodelado por G. 2.025 millones por la Municipalidad asuncena, ya es utilizado como basurero por la ciudadanía, que arroja residuos al piso, pasto, parque y hasta a la fuente de agua, de donde desaparecieron las luces.
[Leer más]
La Intendencia asuncena dispuso la instalación de un criticado monumento en el Paseo Caballero sin la aprobación vía ordenanza, tal como dicta la Ley Orgánica Municipal. Tampoco se llamó a concurso, pese a que se eligió a un artista independiente.
[Leer más]
Mientras duren las obras en la Avenida Quinta, la Comuna mantendrá cercado el sitio para evitar inconvenientes. Los vecinos habían denunciado que las casillas son usadas como reservados por las noches, y que las estructuras son destruidas.
[Leer más]
El intendente asunceno Mario Ferreiro decidió rediseñar el Paseo Quinta y anunció que tendrá un sobrecosto. Mientras, vecinos que ya realizaron manifestaciones en contra del proyecto son ignorados por el jefe comunal.
[Leer más]
Con una inversión total que supera los G. 15.000 millones, el nuevo edificio del Instituto Municipal de Arte (IMA) abre sus puertas a las 6 escuelas y 2 talleres, esperando superar los 1.000 alumnos. Inscripciones abiertas.
[Leer más]
Una catástrofe ambiental está cometiendo la ANDE en la avenida Primer Presidente. Taló varios árboles y mutiló otros tantos para instalar una terna de 220.000 voltios, sin permiso municipal. Pese a la denuncia de dos concejales sobre el crimen ecológic...
[Leer más]
La arquitecta Gloria Benegas está juntando firmas en la red social Facebook para exigir a la Municipalidad de Asunción la demolición de las 16 estructuras de cemento y ladrillo que viene erigiendo en el paseo central de la avenida Francisco Acuña de Fi...
[Leer más]
Los funcionarios de la Dirección de Áreas Verdes de la Municipalidad de Asunción cortaron hace una semana las malezas que crecieron robustas en medio del paseo central de la avenida Madame Lynch. Lo malo es que todas las ramas cortadas y otros tipos de...
[Leer más]
Contra viento y marea, la Municipalidad pretende continuar con la construcción de casillas en la Av. Quinta. Arquitectos trabajarán con funcionarios de la Comuna para el diseño final.
[Leer más]
La Junta Municipal de Asunción realizó ayer un intenso debate sobre una minuta de los concejales Federico Franco Troche y Rodrigo Buongermini (Juntos Podemos) que encomendaba la suspensión de los funcionarios de la Dirección de Obras Privadas, a cargo ...
[Leer más]
Pasaron tres días y el intendente Mario Ferreiro no toma aún ni una medida respecto a la publicación del audio que demuestra la forma corrupta de cómo operan los funcionarios del área de fiscalización de la Municipalidad de Asunción.
[Leer más]
Usuarios de las redes sociales criticaron duramente ayer a los funcionarios de la Municipalidad de Asunción que en una conversación telefónica hablaban de una obra que no debía ser fiscalizada, pero que fue verificada por otro colega de la Dirección de...
[Leer más]
El mayor negociado de los funcionarios de la Dirección de Obras y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Asunción está en la fiscalización de obras.
[Leer más]
A inicios de este año se habló de una evasión impositiva anual en la Municipalidad de Asunción de más de US$ 70 millones. Una conversación telefónica entre dos funcionarios de la Comuna confirma y desnuda el sistema corrupto instaurado por los gobierno...
[Leer más]
Este viernes se filtraron imágenes de una planilla de la Municipalidad de Asunción en la que se observa que funcionarios marcaron sus entradas y, automáticamente, sus horarios de salida. Las autoridades reconocieron que los trabajadores llegan, marcan ...
[Leer más]
El cierre de un tramo de la calle Nuestra Señora Del Carmen, barrio Manorá, ordenado ayer por la Municipalidad de Asunción genera conflicto entre los vecinos. Están quienes quieren utilizar el trecho como vía alternativa de circulación y quienes prefie...
[Leer más]
Tras una batalla de hace casi cuatro años, vecinos del barrio Manorá de Asunción lograron que la Municipalidad cierre uno de los accesos laterales al Shopping del Sol, cuyo propietario es Aldo Zuccolillo, que había sido habilitado en forma ilegal. Una ...
[Leer más]
Campesinos dieron una tregua y abandonaron la Plaza de Armas, llevando con ellos la vida que tenía este espacio verde. Un lugar desolado quedó para la ciudadanía que en nada puede disfrutar en el área sin pasto, con bancos rotos y veredas destrozadas.
[Leer más]
Ante años de inacción municipal, los vecinos del barrio Manorá han decidido iniciar una lucha contra los locales irregulares que se habilitaron en su barrio. Pretenden que la zona se respete por ser residencial, según el Plan Regulador.
[Leer más]
Responsables de un salón velatorio que funcionaba en un barrio residencial de Asunción, anunciaron que mudarán del sitio. Vecinos de la zona denunciaron que un establecimiento de este tipo no podía funcionar en zonas bajo la categoría AR1A.
[Leer más]
Vecinos del barrio residencial Manorá AR1A de Asunción se manifiestan en contra del salón velatorio ubicado sobre Capitán Manuel y Doctor Migone. El director de Desarrollo Urbano, José Segalés, dijo que ese salón no puede funcionar en esa zona.
[Leer más]
Los vecinos de los barrios Manorá y Santo Domingo reclamaron el respeto a su zona como “residencial”, puesto que aseguran que hay más de 80 negocios, pese a que su funcionamiento no está permitido. Critican que la Comuna no accione.
[Leer más]
La propuesta de una ordenanza de incentivos para la construcción de viviendas para el segmento medio y la redensificación de Asunción sigue sin respuesta de la Municipalidad, que si bien dice tener como prioridad repoblar, poco o nada hace para lograrl...
[Leer más]
La comisión vecinal “Vecinos Unidos Zona Recoleta” teme que se construyan tres “food parks” en la zona, pese a que está prohibido. Critican a la Intendencia municipal de Asunción porque aún no aprueba la resolución emitida por la Junta Municipal en con...
[Leer más]
Funcionarios de la Municipalidad de Asunción intentaron hacer la primera clausura de un futuro food park pero, al llegar al lugar, no había nadie en la obra. Mario Ferreiro firmó la orden para clausurar dicha construcción en el barrio Recoleta.
[Leer más]
Concejales de Asunción afirmaron que no permitirán el funcionamiento de “food parks” en zonas residenciales. “Queremos garantizar que no vamos a permitir (su funcionamiento)”, dijo Daniel Centurión (ANR).
[Leer más]
Se están realizando inversiones millonarias en la construcción de tres “food parks” en el barrio Recoleta sin respetar el Plan Regulador de Asunción, que prohíbe su existencia en una zona residencial. La Municipalidad prometió hacerles la guerra y revi...
[Leer más]
Un grupo de pobladores del barrio Trinidad de Asunción se manifestó contra la supuesta instalación de una estación de servicios en Artigas, a la altura del puente que pasa sobre el Mburicaó. Sin embargo, la Secretaría del Ambiente (Seam) que se encarga...
[Leer más]
Autoridades de la Intendencia, concejales, vecinos y locatarios se hicieron presentes ayer en la reunión de la Comisión de Legislación de la Junta Municipal de Asunción en la que se tocó el tema de los “food parks”.
[Leer más]
Tras denuncias vecinales por la instalación irregular de carritos de comidas en un mismo terreno, que se conoce ahora como “food park”, ahora concejales asuncenos proponen ampliar normativas vigentes para reglamentar el funcionamiento de estos negocios.
[Leer más]
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), a través del departamento Jeroviaha, realizó el viernes procedimientos de control a varios locales de la modalidad food trucks, o vehículos acondicionados para la venta de comida ubicados en la ciudad de...
[Leer más]
Los food trucks o vehículos acondicionados para la venta de comida que funcionan en diferentes puntos de Asunción operan en forma irregular. Los vecinos del barrio Recoleta denunciaron que se monta un patio de food trucks en Charles de Gaulle y Las Pal...
[Leer más]
No es un espacio público sino un terreno privado municipal el área verde ubicado en la avenida Santísima Trinidad y Congreso de Colombia al que los vecinos denominaron Parque Pavetti, afirmó ayer a ABC el Ing. Anatoli Pugin director de Catastro de la M...
[Leer más]
Mediante la implementación de un proyecto interinstitucional y la cooperación de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) de Medellín se busca la transformación integral del barrio Chacarita Alta, en el marco del Plan Maestro de la Franja Costera. El dise...
[Leer más]
A fin de que la firma Jiménez Gaona y Lima desocupe el Parque Pavetti donde colocó un vallado y abrió un camino para construir el complejo edilicio Jade Park, vecinos de la zona planean presentar un recurso de amparo.
[Leer más]
Pese a que el propio presidente del Club Internacional de Tenis (CIT) reconoció que cometieron irregularidades al cambiar de sentido una calle sin permiso municipal, autoridades comunales dijeron que ello no amerita una multa. Esta entidad también se a...
[Leer más]
Pese a que apropiarse de una calle y cambiarla de sentido son pasibles de sanción, la Municipalidad de Asunción no aplicará multa alguna al Club Internacional de Tenis (CIT) por haber incurrido en las mencionadas faltas.
[Leer más]
Autoridades de la Municipalidad de Asunción y la Junta Municipal reconocieron que directivos del Club Internacional de Tenis (CIT) cambiaron el sentido y se apropiaron de una calle capitalina. Sin embargo, dijeron que no amerita una multa.
[Leer más]
La Itaipú Binacional finalmente entregó a la Comuna capitalina los planos y documentos referentes a la construcción clandestina de una planta de tratamiento cloacal. Esta es parte del proyecto de viviendas llevado a cabo por la Senavitat en el ex RC4.
[Leer más]
La Senavitat está construyendo de forma clandestina una planta de tratamiento de residuos cloacales del proyecto de viviendas en el ex RC4. Está ubicada fuera del predio que la Municipalidad considera para su construcción y al lado de la planta de trat...
[Leer más]
Dos dársenas están por ser inauguradas en la calle Sacramento frente al Instituto de Previsión Social (IPS). Son parte del proyecto municipal que busca mejorar el tránsito en la zona.
[Leer más]
Finalmente, la Comuna asuncena ordenó mudar los refugios de espera de buses a los lugares donde están las nuevas paradas obligatorias. La disposición es solo para Mcal. López, no para en Artigas. Hace meses los pasajeros esperan a la intemperie.
[Leer más]
El Arq. José Segalés, director de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Asunción comentó que fueron tres las calles que recupera la capital del país al abrir los tramos del barrio Mburucuyá, bloqueadas por las murallas de la mansión de la familia de...
[Leer más]
La Municipalidad de Asunción presentó ayer el proyecto ASU Viva, que busca actualizar los planes urbanos para la ciudad, con la colaboración de distintos sectores de la ciudadanía.
[Leer más]
De los 135 refugios de pasajeros que hay en Asunción, se estima que unos 80 están ahora “fuera de lugar”, puesto que las paradas obligatorias de buses colocadas meses atrás no coinciden con estos. Mientras las personas esperan a la intemperie, los refu...
[Leer más]
La Dirección de Desarrollo Urbano de la Comuna capitalina anunció que se mudarán los refugios para usuarios de manera que estos coincidan con las paradas obligatorias de buses sobre Artigas, Madame Lynch y Mcal. López. La empresa Prourbe, que explota l...
[Leer más]
Las paradas obligatorias ya están de prueba en Mcal. López, pero la Comuna asuncena no procede a mudar los refugios que no coinciden con ellas. Mucha gente confundida sigue esperando en lugares ahora erróneos hasta que a fuerza de plantones o advertido...
[Leer más]
Vecinos del barrio Mariscal López, en la zona conocida como El Dorado, denunciaron que la Junta Municipal de Asunción pretende aprobar una modificación al Plan regulador de la Capital para beneficiar a empresas que desean construir edificios en su barr...
[Leer más]
Se presentó la Fundación Carlos Chytil de lucha contra la leucemia, durante un concierto en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Subió a escena Luz María Bobadilla acompañada de la Orquesta Municipal de Cámara de Asunción, dirigida por el maestro Migue...
[Leer más]
Actualidad, Educación » El ministro de Agricultura Juan Carlos Baruja aseguró que los diputados Hugo Velázquez y Danny Durand propusieron el proyecto de que el lugar se utilice como biblioteca. Por su parte, José Segalés, de Desarrollo Urbano de Asunci...
[Leer más]
Actualidad, Educación » El ministro de Agricultura Juan Carlos Baruja aseguró que los diputados Hugo Velázquez y Danny Durand propusieron el proyecto de que el lugar se utilice como biblioteca. Por su parte, José Segalés, de Desarrollo Urbano de Asunci...
[Leer más]
La Cámara de Diputados podría rechazar esta semana el proyecto de ley del Senado por el cual se declara área silvestre protegida el predio del RC4, donde se proyecta construir 1.000 viviendas para familias pobres. La semana pasada, la comuna de Asunció...
[Leer más]
Los planos para la construcción de mil viviendas en el futuro barrio San Francisco, de Zeballos Cué, en el predio del RC4, finalmente tienen la aprobación de la Comuna capitalina.
[Leer más]
Una vivienda considerada como patrimonio histórico fue demolida en su totalidad, luego de que la Municipalidad de Asunción la haya declarado como un inmueble no patrimonial, según asegura la Secretaría Nacional de Cultura. Por su parte, la Comuna argum...
[Leer más]
Ana María Zorraquín y Veronique Balansá, integrantes de la comisión vecinal del barrio Mariscal López - El Dorado, urgieron a la Municipalidad de Asunción una inspección física del edificio de propiedad de la firma PS Line, de José Luis Castillo y Beli...
[Leer más]
Todo queda como se venía manejando. Para el clásico del domingo, el sector destinado a los hinchas azulgranas no fue habilitado Mucho drama se vivió en la semana con lo relacionado al superclásico entre Cerro Porteño y Olimpia, y no fue justamente en...
[Leer más]
José Segalés, director de desarrollo urbano de la Municipalidad de Asunción dijo que el tiempo no da para levantar la suspensión de la gradería norte para el juego clásico del domingo entre Cerro Porteño y Olimpia.
[Leer más]