- Inicio
- instituto de investigación del suroeste
Etiquetas relacionadas
- instituto de investigación del suroeste
- scott bolton
- cabo cañaveral
- sistema solar
- rick nybakken
- unidades astronómicas
- propulsion laboratory
- lockheed martin space systems
- national aeronautics
- agencia nacional de investigación
- nasa juno
- mary voytek
- universidad de burdeos
- bill bottke
- laboratorio de propulsión
- para izidoro
- thomas zurbuchen
- fundación de protección
- telescopio espacial hubble
- investigación del estado de sao paulo

WASHINGTON.- Un modelo de los primeros tiempos de existencia de la Tierra ha demostrado que la contribución de planetesimales, o protoplanetas, en el desarrollo del nuestro planeta fue mucho mayor de lo que se creía hasta ahora, informa la revista Cosm...
[Leer más]
Diciembre 06, 2017

El cinturón de asteroides pudo estar completamente vacío en sus orígenes, hace unos 4.565 millones de años, y su formación se debería a la acumulación de planetoides desprendidos de los diversos astros que conforman el Sistema Solar, según un estudio p...
[Leer más]
Septiembre 13, 2017

La NASA confirmó el descubrimiento de hidrógeno en Encélado, una de las lunas de Saturno, lo que podría significar la existencia de microorganismos, y que se volvió a observar géiseres emanando de Europa, una de las lunas de Júpiter, señal de la activi...
[Leer más]
Abril 13, 2017

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space) difundió las primeras imágenes tomadas al polo norte del planeta Júpiter. En la publicación menciona que no se...
[Leer más]
Septiembre 02, 2016

Luego de casi cinco años de viaje, este lunes, a las 23H18 (03H18 GMT del martes), la sonda espacial Juno, que fue lanzada el 5 de agosto del 2011 desde Cabo Cañaveral, comenzó a maniobrar y, al cabo de 35 minutos, logró su objetivo: fue capturada por ...
[Leer más]
Julio 17, 2016