- Inicio
- cobiella

Un reciente estudio de neurociencia puso a prueba distintos géneros musicales y su efecto sobre el cerebro.
[Leer más]
Marzo 28, 2023

Un estudio realizado en el centro de investigación IMETISA hizo pruebas para analizar las capacidades musicales con un test de oído, por un lado de la capacidad de discriminación de melodías y por otro de frases rítmicas.
[Leer más]
Julio 27, 2021

Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica; el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del
[Leer más]
Julio 26, 2021

El experimento se llevó a cabo con 28 participantes, que tienen diversos gustos musicales; en lo que se demostró la activación de las áreas auditivas y motoras; además de una región primitiva del cerebro: los ganglios basales.
[Leer más]
Julio 26, 2021
Espectaculos

Según los investigadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria en Santa Cruz de Tenerife (Canarias, España), el popular estilo
[Leer más]
Julio 26, 2021

Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no sólo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores ca...
[Leer más]
Julio 26, 2021

Frente a otros géneros, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no solo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investigadores canarios sobre la actividad cerebral...
[Leer más]
Julio 26, 2021
Espectaculos

TENERIFE. Frente a la música clásica, el folclore y la electrónica, el reguetón provoca una mayor activación en las regiones del cerebro encargadas de procesar no sólo los sonidos, sino también el movimiento, según un estudio llevado a cabo por investi...
[Leer más]
Julio 26, 2021