El pyrague. Informante de obispos, frailes y jesuitas es un material que aborda la historia de un sacerdote que era informante dentro de la Iglesia Católica en época de la dictadura de Alfredo Stroessner. El material es de la historiadora Margarita Dur...
[Leer más]
La feligresía católica de San Bernardino festejó el día de la protectora de la comunidad, la Virgen de la Asunción. Durante la misa central, monseñor Ricardo Valenzuela instó a erradicar la violencia familiar y exhortó a recuperar la fe y la religiosi...
[Leer más]
La feligresía católica de San Bernardino rindió homenaje este jueves a su santa patrona, Nuestra Señora de la Asunción. En parroquia se tuvo una masiva concurrencia de fieles participó de la misa central, así como de la tradicional procesión náutica co...
[Leer más]
Sin desmerecer a tantos luchadores libertarios de la dictadura, al cumplirse 35 años de su caída, destaca la figura del pa’i Ramón Talavera Goiburú (1923 – 2010) como símbolo de coraje, entrega, constancia, tenacidad y testimonio de vida desde los tiem...
[Leer más]
Un día como hoy, hace 110 años, nacía en Caazapá Ismael Rolón Silvero. El compatriota optó por la vida consagrada y se destacó como primer obispo de Caacupé y luego fue promovido arzobispo metropolitano de Asunción. Suspendió procesiones y celebracione...
[Leer más]
Puede que todavía no se les haya pasado el piré vaí que les quedó al escuchar la Carta al pueblo paraguayo, leída el 8 de diciembre en la festividad de Caacupé por el monseñor Ricardo Valenzuela, quien les dijo a las autoridades un par de verdades que ...
[Leer más]
La villa serrana alberga en su terruño la casa de la santa madre de los paraguayos. Es una obra arquitectónica de larga y complicada historia, que exploramos en esta edición de Pausa a través del archivo del arquitecto Eduardo Alfara Riera, mientras no...
[Leer más]
El mayor competidor de Richard Nixon en las presidenciales en 1969 era el gobernador de Nueva York, Nelson A. Rockefeller. Maquiavélico, Nixon decidió que, para desacreditar a su adversario, en lugar de un Watergate, bastaría con enviarlo a una gira po...
[Leer más]
Fresca, cristalina y milagrosa, sus aguas aplacaron la sed del caminante desde hace siglos. Cuentan que el Mariscal López y sus tropas llenaron sus caramañolas a su paso por la serranía durante la Guerra Grande. Tupãsy Ykua sigue siendo hoy el refugio ...
[Leer más]
Asunción, Agencia IP.- En la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá, departamento Central, se realizará a las 18:30 la misa nativa, en conmemoración a los 59 años de su creación. La misa nativa es considerada una herencia itaugueñ...
[Leer más]
Este sábado 4 de noviembre se llevará a cabo la misa nativa en la ciudad de Itauguá, en el departamento Central, a las 18:30 en la parroquia Nuestra Señora del Rosario. Será en conmemoración de su creación, que se dio el 13 de junio de 1964.
[Leer más]
El monseñor Enrique Meyer, cura rector del Santuario Virgen del Rosario de Luque, ofició una misa en presencia de los uniformados de la Comisaría 3ª Central, encabezados por los comisarios Arnaldo Irala y Rodolfo Sánchez, y pidió a los agentes a reflex...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El ex presidente de la República y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los integrantes de la
[Leer más]
Ayer se llevó a cabo el acto protocolar en la Dirección de Policía de Itapúa, en conmemoración al día del Agente Policial y día de su Santa Patrona; Santa Rosa de Lima que se celebra cada 30 de ago…
[Leer más]
Origen y Evolución de la CEP En los orígenes y evolución de la CEP se pueden distinguir tres períodos bien definidos. El primero va de 1929 a 1955 y corresponde al tiempo en que los obispos comienzan a ejercer un magisterio colegiado mediante cartas y ...
[Leer más]
Origen y Evolución de la CEP En los orígenes y evolución de la CEP se pueden distinguir tres períodos bien definidos. El primero va de 1929 a 1955 y corresponde al tiempo en que los obispos comienzan a ejercer un magisterio colegiado mediante cartas y ...
[Leer más]
ASUNCIÓN.- El ex presidente Horacio Cartes, líder de Honor Colorado y candidato a presidente de la ANR, saludó a los integrantes de la Policía Nacional en
[Leer más]
Hoy 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía y de Santa Rosa de Lima, protectora espiritual de los encargados de la seguridad interna de la población. En Luque, el monseñor Enrique Meyer, cura rector del Santuario Virgen del Rosario, ofici...
[Leer más]
El 30 de agosto se festeja en Paraguay el Día del Agente de Policía, en reconocimiento a su fecunda tarea en la consecución del orden y la tranquilidad social. Esta celebración fue establecida medi…
[Leer más]
El 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía en Paraguay, como reconocimiento por la labor que cumplen los agentes para brindar seguridad a la población.
[Leer más]
La basílica de Caacupé, el centro de peregrinación más importante de los católicos del Paraguay, sufre una vez más un atropello en su fachada. En uno de los costados están construyendo una estructura donde ubicarán los equipos de sonido. La obra no pas...
[Leer más]
Este viernes en la Catedral de Asunción, Monseñor Adalberto Martínez recibió oficialmente el Palio Arzobispal enviado por el papa Francisco. El ornamento especial se entrega a los Obispos cada vez que reemplazan a otro, y debía ser entregado el 29 de j...
[Leer más]
La Ande informó que hoy viernes desde las 08:00 hasta las 18:00 horas estarán trabajando en varias calles de los sectores de Santísima Cruz, Santa Ana y San Luis de San Lorenzo, por lo tanto los vecinos de las calles que aquí sitamos estarán sin el ser...
[Leer más]
Imagen de la Catedral San Blas, uno de los símbolos de CDE.
Hacia los años sesenta, la construcción de una catedral en Puerto Presidente Stroessner era un anhelado sueño del entonces ministro del Interior, Edgar Linneo Insfrán, fundador de esta ciud...
[Leer más]
El 30 de agosto es la fecha en la que se recuerda el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue establecida en el año 1939 con la firma del decreto Nº 14704/39 por el entonces Presidente de la República del Paraguay Don Félix Paiva.
[Leer más]
El 8 de diciembre de 1969, el entonces obispo de Caacupé, monseñor Ismael Rolón, decidió suspender la tradicional procesión del Tupasy ára, en protesta contra los abusos de la dictadura stronista. Una historia poco conocida, que vale la pena rescatar, ...
[Leer más]
Las campanadas de la catedral hablan por sí solas y expresan sentimientos, emociones. Sus sonidos acompañaron distintas épocas de la historia de Asunción y el país –tristes o plenas de felicidad– y tienen mucho que contar.
[Leer más]
El 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía en Paraguay, como reconocimiento por la labor que cumplen los agentes para brindar seguridad a la población. El 13 de junio de 1939 se insta…
[Leer más]
La Policía Nacional festeja hoy su día y el de su patrona Santa Rosa de Lima, con varios actos. La conmemoración comenzará con una ceremonia a las 7:30 en el Patio de Honor de la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”, situada en ...
[Leer más]
La actual basílica menor de Caacupé se presenta imponente a la vista, sin embargo es una obra mutilada que dista mucho del proyecto original. El edificio comenzó a proyectarse el 21 de abril de 1945, cuando se firma un documento entre los obispos Juan ...
[Leer más]
Las Leyes y la Constitución Nacional prohíben las manifestaciones políticas en las unidades policiales y militares, pero el presidente Mario Abdo Benítez lo omitió y lanzó un discurso de alto contenido político, haciendo referencia a la crisis que se d...
[Leer más]
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este jueves del acto en conmemoración al Día del Agente de Policía. En la oportunidad, resaltó que la tormenta de Santa Rosa de Lima "no se ve pero sí se siente", con los cambios que se regis...
[Leer más]
Los agentes de la Comisaria 12 en la jornada de hoy honran a su santa patrona Santa Rosa de Lima con un pequeño acto en la sede de la comisaria 12. En la actividad estuvieron presente las autoridad…
[Leer más]
La comunidad redentorista está de fiesta. La parroquia Santísimo Redentor, ubicada sobre las calles Estados Unidos casi 21ª Proyectada del populoso Barrio Obrero de Asunción, cumple 50 años de creación. Se estableció en 1968, por decreto del arzobispo ...
[Leer más]
La parroquia Santísimo Redentor, que tiene su templo en Estados Unidos y 21ª Proyectada del populoso barrio Obrero de Asunción, celebra mañana su cincuentenario. Son catorce los religiosos que ya pasaron por esta congregación hasta la fecha. El 10 de a...
[Leer más]
La parroquia Santísimo Redentor, que tiene su templo en calles Estados Unidos y 21ª Proyectada del populoso barrio Obrero de Asunción, celebrará su 50º aniversario este martes. El edificio, que está siendo remodelado para la importante ocasión, lucirá ...
[Leer más]
Los más de 25.000 policías paraguayos celebran hoy su día en medio de profundos cambios estructurales introducidos después de 24 años, con una nueva ley orgánica. Como siempre, en esta época, la alerta máxima sigue vigente en el Norte, donde hay cuatro...
[Leer más]
La Policía Nacional celebró ayer su día y el de su Santa Patrona con varios actos,como ser misas en varias comisarías y jefaturas policiales del país. Estas actividades contaron con la participaron de las autoridades de la cúpula policial y de los dif...
[Leer más]
El barrio Republicano honra hoy a San Pedro y San Pablo, en el 50º aniversario de creación de esta parroquia. La comunidad alberga actualmente a 10.000 damnificados, que reciben todo el afecto de los vecinos. Su párroco, Víctor Manuel Giménez, pidió al...
[Leer más]