Gobernación de Caaguazú proveyó ómnibus y los que no son de ese departamento tendrán que ver otro medio. Desde el fin de semana ya salieron 56 personas de diferentes albergues de Alto Paraná. Ahora se suman 49 más.
[Leer más]
Tras el pesaje de la droga se pudo contabilizar la existencia de 591 kilos de marihuana prensada, distribuidos equitativamente en 28 paquetes minuciosamente embalados.
[Leer más]
Ante el conflicto sanitaria por el coronavirus, Roberto González Vaesken, gobernador de Alto Paraná, afirmó que la gente se encuentra desesperada por la apertura de las fronteras.
[Leer más]
Con estos cuatro últimos, ya son 103 personas altoparanaenses contagiadas con el virus. De este número, 80 están en albergues y 23 en diferentes ciudades del departamento, cumpliendo con su aislamiento, según Salud Pública.
[Leer más]
En el departamento de Alto Paraná aumentaron los controles fronterizos. Los mismos se hacen vía fluvial, aérea y terrestre para evitar el ingreso ilegal de personas. Este lunes, fueron incautadas 5 embarcaciones con las que pretendían realizar el trasl...
[Leer más]
El informe refiere que la carga estaba a punto de ser llevada al lado brasileño, y que los responsables la abandonaron ante la presencia de los agentes antidrogas.
[Leer más]
RECHAZO. El asesor de Relaciones Internacionales desmiente que haya hacinamiento en albergues.
INCONSCIENCIA. Señala que muchos compatriotas repatriados ni siquiera creen que exista el Covid-19.
TEMOR. Revela que debido a negativa de la población a ...
[Leer más]
El aislamiento que tuvimos como país por el covid-19 ayudó a evitar una mayor propagación del dengue y si bien la enfermedad se encuentra en descenso, sigue siendo un peligro para la salud pública, afirman especialistas. En los países vecinos como Arge...
[Leer más]
Un niño de dos años de edad que padecía de dificultades respiratorias fue trasladado hasta el Ineram por sus padres para conocer qué lo aquejaba. Un grano de maíz obstruía su vía respiratoria.
[Leer más]
Desde que se inició la pandemia, en ningún momento se suspendieron las consultas en el centro de salud, y como medida de protección se reorganizaron en base a la infraestructura disponible.
[Leer más]
Las tareas son ejecutadas en tres frentes principales: la caja de equilibrio, la construcción de ataguías para la columna principal y las excavaciones para las pilas menores.
[Leer más]
Denuncian que los resultados del primer test demoraron más de 5 días en ser comunicados. La toma de la muestra fue el miércoles 6 de mayo y los resultados se comunicaron el pasado lunes 11. Lo habitual, según protocolo, es que sea comunicado en las 48 ...
[Leer más]
Maru Vera, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos, lamentó la burocracia en el Gobierno respecto a la provisión de medicamentos para hacer frente al tratamiento del cáncer.
[Leer más]
En este contexto, viene realizando la vigilancia de epizootias en primates no humanos (monos) con sospecha de fiebre amarilla en todo el territorio nacional, con énfasis en los Parques Nacionales, Reservas Biológicas y Zoológicos.
[Leer más]
Una mujer de 39 años de edad resultó víctima fatal de un ataque perpetrado supuestamente por desconocidos que ingresaron al predio donde ella estaba con un hombre de 50 años, quien también resultó con graves heridas y fue traslado al Hospital del Traum...
[Leer más]
La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Cecilia Cartes, estimó que el costo por habitación para los compatriotas que guardarán cuarentena no puede ser menos de 90 dólares cada una.
[Leer más]
Ante la inminente llegada de decenas de paraguayos se resolvió iniciar el Plan Piloto denominado Hotel Salud, donde primeramente fueron habilitados 11 hoteles capacitados en bioseguridad para que puedan solventar su estadía bajo este sistema de albergu...
[Leer más]
Lo que se busca es habilitar más espacios donde puedan ser ubicados y distribuidos los compatriotas con relación a su domicilio de origen, o por lo menos dentro del departamento.
[Leer más]
Se trata de unas 14 personas que dieron negativo a las pruebas de coronavirus y desde ayer domingo iniciaron ejercicios que les ayudarán a expandir los pulmones. Así también reciben asistencia psicológica.
[Leer más]
Ibrahim Zahoui, de la Asociación Islámica, cuestionó que las pruebas del COVID-19 no se hayan hecho al ingreso de los paraguayos al país. Pidió al Gobierno que proceda de otra manera.
[Leer más]
El Ministerio de Salud publicó un mapa epidemiológico que detalla la cantidad de pacientes de COVID-19 en territorio nacional. San Lorenzo se mantiene con 27 casos positivos, por lo que se ubica detrás de Asunción sigue siendo la ciudad que más casos c...
[Leer más]
De 66 carpetas presentadas por la Asomipymes al CAH, entidad que está más acostumbrada a atender a los microempresarios, solo 20 fueron aprobados, otros en proceso, a algunos piden garante, y muchos no son sujetos a créditos.
[Leer más]
El joven fue acusado por supuesto robo agravado y tentativa de homicidio, registrado en Tembiaporá (distrito del departamento de Caaguazú) y ahora también tendrá que enfrentar cargo por violación de la cuarentena obligatoria.
[Leer más]
El fenómeno climático, que no es frecuente que se dé en mayo, afectó el cultivo de maíz y soja zafriña tardía, además de las pasturas para el ganado.
[Leer más]
Dicha zona se dedica a la producción de soja en torno a las 50.000 hectáreas. En su mayoría, concentradas en la zona de Filadelfia y Mariscal Estigarribia; esa producción es destinada a granos, otra parte va a puertos para su comercialización y también...
[Leer más]
“Si no es ahora, cuándo, ahora es la oportunidad de mejorar sustancialmente la salud en la región”, dijo el director de Vigilancia de la Salud del MSP.
[Leer más]
El epidemiólogo sueco Johan Giesecke, rechazo el establecimiento estricto de medidas sanitarias para combatir al COVID-19, indicando que el virus se propaga como un “incendio y no importa lo que uno haga”, todos serán contagiados, razón por la cual dij...
[Leer más]
El quinto departamento trepó este sábado a 175 pacientes confirmados, todos guardan cuarentena en albergues, por lo que no se reportan casos de circulación comunitaria.
[Leer más]
El director de Vigilancia de la Salud Guillermo Sequera afirmó que se cuenta con recursos para hacer frente al COVID-19. Se anunció la instalación de un Laboratorio Biomolecular en Alto Paraná.
[Leer más]
Durante su recorrido por los albergues temporales, el titular de Vigilancia de la Salud, el Dr. Guillermo Sequera, observó el escepticismo de los jóvenes ante el COVID-19. “
[Leer más]
La medida surge tras las críticas ciudadanas que se dieron en los últimos días con relación al Instituto de Previsión Social (IPS), que pretendía la compra de un software por un costo bastante elevado.
[Leer más]
A medida que pasan los días, más colegios privados exigen el descuento del 50% en el pago de las cuotas, algunos remiten serie de notas, otras se acogen a la manifestación, y claman consideración ante la crisis de la pandemia que afecta a todos.
[Leer más]
Intentó cruzar en balsa hacia Tembiaporã. El procedimiento se realizó en forma conjunta entre efectivos policiales de Juan E. O’Leary y José Domingo Ocampos.
[Leer más]
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) informó que hasta finales del mes de abril, ya distribuyeron cerca de 800.000 kits de víveres a los nativos de ambas regiones de nuestro país.
[Leer más]
En el marco del apoyo que la Itaipú brinda al Gobierno para enfrentar la crisis sanitaria por el COVID-19, la binacional entrega diariamente un promedio de 1.965 platos de alimentos a 535 connacionales.
[Leer más]
El Ministerio Público, a través de las unidades penales de turno, acompaña las tareas de prevención e intervención para el cumplimiento de las medidas sanitarias contra el COVID-19.
[Leer más]
La ministra de Industria y Comercio recordó que los indicadores que maneja Salud Pública son los que definirán si existen méritos o no para adelantar las fases.
[Leer más]
El monto del llamado es de G. 39.886.229.900, unos US$ 6.118.676 aproximadamente al cambio actual. La licitación aguarda nada más la firma del contrato para la emisión del primer cheque a favor de la firma adjudicada.
[Leer más]
La Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft) considera que la intención de la millonaria licitación para adquirir un software para el IPS de CDE tiene elementos muy llamativos en sus requisitos.
[Leer más]
Legisladores cuestionaron la irracional licitación realizada por el Instituto de Previsión Social (IPS), para la adquisición de un software por más de 6 millones de dólares para el hospital regional de Ciudad del Este, en medio de la crisis sanitaria p...
[Leer más]
Señalaron que serían estibadores y estaban regresando a Paraguay a bordo de la precaria embarcación, tras culminar su jornada laboral hacia el Brasil.
[Leer más]
La regional del CDE tiene un costo anula de US$ 100 millones, que se podría ahorrar un 40% con el software de gestión, es decir, US$ 40 millones. Lo que sorprende al titular de IPS, Andrés Gubetich, es que recién ahora salgan los reclamos tras 6 meses ...
[Leer más]
Mientras tanto, a Jair Bolsonaro, del Brasil, parece importarle poco la alarmante propagación del Covid-19, con más de 90.000 contagios y más de 6.000 muertos en su territorio.
[Leer más]
El Ministerio de Salud actualizó su informe que detalla la cantidad de pacientes por COVID-19 en todo el territorio nacional. Asunción, que sigue siendo la ciudad que más reportes concentra, con 93 contagios. Caaguazú pasa a situarse inmediatamente de...
[Leer más]
El informe publicado por Hacienda, el total de transacciones efectuadas asciende a 1.639.213. Los pagos llegaron a poco más de 1.029.000 personas, mientras la lista de beneficiarios supera los 1.111.000 inscriptos.
[Leer más]
Mario Abdo Benítez anunció este lunes la construcción de 42 unidades de salud familiar, 21 en el departamento Central y misma cantidad en Alto Paraná.
[Leer más]
El Ministerio de Salud actualizó su informe que detalla la cantidad de pacientes por COVID-19 en todo el territorio nacional. En el Departamento Central, Lambaré y San Lorenzo alcanzan un total de 24 casos positivos, que las convierte en las ciudades...
[Leer más]
Según los datos de la aduana brasileña, la fiscal María del Carmen Meza y su familia habían ingresado al vecino país el 13 de marzo de este año y su salida se produjo ayer, viernes 1 de mayo.
[Leer más]
Representantes de la CAP en Caaguazú indicaron que, en la zona, las parcelas con mejor expectativa de rinde estarían por los 2.000 a 2.500 kilos por hectárea nada más; y en cuanto a soja zafriña, solo 300 a 500 kilos por hectárea.
[Leer más]
El comunicado de la estatal señala que esto se aplicará para las categorías industriales (371 y 372), así como (411 y 412), gubernamental (831 y 832), diferencial (731 y 732), alta tensión (640) y muy alta tensión (620).
[Leer más]
El Ministerio de Salud emitió su informe diario que precisa la cantidad de pacientes diagnosticados con COVID-19 en territorio nacional. La mayor parte de los últimos 17 casos confirmados se reportaron desde el interior del país.
[Leer más]
El comunicado del gremio afirma que se han distribuido 2.550 kits de provistas de 24 a 38 kilos cada una, y 53.000 kilos de carne, a partir del pasado 24 de marzo hasta la fecha.
[Leer más]
Hasta el momento el programa de subsidio alcanzó a un total de 1.111.749 personas de Capital y los 17 Departamentos del territorio nacional.
[Leer más]
De acuerdo con las publicaciones en medios periodísticos de Ciudad de Este, denuncian que presuntamente propietarios de centros comerciales, mayormente de origen libanés, ingresan al Paraguay de forma clandestina.
[Leer más]
El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, aseguró que los vuelos no se pueden impedir, siempre y cuando se realicen los trámites correspondientes.
[Leer más]
Se había iniciado con solo 30 personas que dieron su tiempo para ayudar a otros y hoy cuenta con 110 integrantes. Hoy, los voluntarios están asistiendo en el puente, en los albergues, en la distribución de alimentos, en los hospitales.
[Leer más]
Un total de 24.270 kilos de alimentos correspondientes a 545 kits fueron distribuidos en los distritos de Itakyry y Naranjal del décimo departamento.
[Leer más]
Esta mañana, una comitiva fiscal policial encabezada por el agente fiscal Manuel Rojas allanó allanamiento un local comercial llamado “Tía Chela” que proveía de víveres a la municipalidad de Ciudad del Este, Alto Paraná.
[Leer más]
Una nota conjunta de asociaciones y cámaras fue enviada al Ejecutivo y Legislativo. Piden reapertura del comercio y por lo menos 50 camas para UTI.
[Leer más]
La gente salió a las avenidas y desde el km 9 fueron juntándose a lo largo de la vía hasta encontrarse en la intersección de la cancha del Club Cerro Porteño de la mencionada ciudad.
[Leer más]
Este martes, el Ministerio de Salud entregó camas con respiradores al Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este para fortalecer el sistema de salud del Alto Paraná.
[Leer más]
Esta mañana, la Fiscalía inició el allanamiento de la Municipalidad de Ciudad del Este, en Alto Paraná, luego de presentarse 5 denuncias por la supuesta compra irregular y sobrefacturación de insumos médicos y kits de alimentos debido a la crisis gener...
[Leer más]
El líder del Movimiento Honor Colorado y ex presidente de la República, Horacio Cartes, envió un importante lote de víveres, consistentes en alimentos no perecederos para ayudar a las familias más carenciadas del Alto Paraná.
[Leer más]
El Ministerio Público, a través de las unidades penales de turno, acompaña las tareas de prevención e intervención para el cumplimiento de las medidas sanitarias contra el COVID-19.
[Leer más]
La radio y sus protagonistas, personajes que en una época no muy reciente han sido el centro de la atracción y han monopolizado la audiencia de sus medios.
[Leer más]
El Ministerio de Salud actualizó su informe sobre casos de COVID-19 por regiones en Paraguay, que confirma que el Departamento de San Pedro cuenta con el primer caso de la enfermedad entre su población.
[Leer más]
La Itaipú Binacional informó que más de 41.000 kilogramos de alimentos (900 kits) fueron distribuidos hoy en varios distritos de la ciudad de Minga Guazú y San Alberto.
[Leer más]
Una mujer salió a su vereda para tomar mate y en ese momento llegan dos personas a bordo de una motocicleta y uno de ellos se baja intimándole con arma de fuego a mano a entregar su aparato celular y recibe un impacto de bala en el pecho.
[Leer más]
El cierre de los comercios en Ciudad del Este, de lo que suele ser una pujanza comercial, hoy es casi absoluto y prácticamente sin movimiento, que tiende a generar más desempleos y cierres si no se establecen medidas paliativas urgentes.
[Leer más]
Se incautó 320 fardos de 30 kilos de azúcar que son 9.600 kilos; aceite comestible 250 cajas con 4.500 litros; 40 cajas de pollo con 600 kilos; 80 cajas de huevos con 28.800 unidades y; 180 bolsas de salchichas y salame.
[Leer más]
Según el último informe del Ministerio de Salud, el margen de 20 a 29 años sigue siendo el más elevado. Y existen más niños que ancianos infectados.
[Leer más]
El diputado por Alto Paraná, Jorge Brítez, instó al Poder Ejecutivo que analice la factibilidad de una reapertura gradual y controlada del Puente de la Amistad y que se proceda a una flexibilización escalonada de CDE a partir del 27 de abril.
[Leer más]
Para el final de marzo, el Ministerio de Trabajo había informado de 63 empresas que solicitaron suspensión y eso afectaba a 3.500 trabajadores a nivel nacional.
[Leer más]
Tigo Money ha llegado a los hogares paraguayos de 180 ciudades de 12 departamentos, incluyendo Ñeembucú, Misiones, Caaguazú, Guairá, Amambay, Alto Paraná, Paraguarí, Central, Itapúa y San Pedro, sin costo para el Gobierno ni para los beneficiarios.
[Leer más]