Este domingo se celebró el “Día Nacional del Ñandutí”, la fecha fue fijada para cada segundo domingo del mes de octubre de cada año. En conmemoración de esta fecha, la Municipalidad de Itauguá y varias organizaciones prepararon diversas actividades par...
[Leer más]
ITAUGUÁ. Pese a la lluvia que se registra en la ciudad de Itauguá, los pobladores festejan este domingo el Día Nacional del Ñandutí con un desfile de carrozas.
[Leer más]
ITAUGUÁ (Patricia Meza, corresponsal). Con el tradicional desfile de carrozas, se celebrará por primera vez hoy el Día nacional del Ñandutí que fue promulgado mediante la Ley N° 6105/18. La actividad tendrá lugar sobre la calle Teniente Esteban Martíne...
[Leer más]
Continuando con los festejos de la Semana del Ñanduti, hoy se realizará en Itauguá la Serenata al Ñandutí, de la cual participarán varios conjuntos y solistas. Será en la plazoleta de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, a las 20:30.
[Leer más]
ITAUGUÁ (Patricia Meza, corresponsal). Los pobladores de este distrito celebrarán por primera vez este domingo el Día Nacional del Ñandutí. El acontecimiento fue instaurado a través de la Ley Nº 6105/18 promulgada el 22 de junio de 2018.
[Leer más]
La Municipalidad de Itauguá, la Comisión Organizadora del Festival Nacional del Ñandutí y la Comisión de Fomento y Rescate de la Cultura Itaugüeña, invitan a participar de las actividades programadas que iniciarán hoy y culminarán el domingo. En la lis...
[Leer más]
Una feria de artesanías, un festival artístico, una serenata, un desfile de carrozas y la elección de Miss Ñandutí, son las actividades que se realizarán en la Semana del Ñandutí, cuyo gran día de celebración será el domingo 14 de octubre en Itaguá.
[Leer más]
Estefana Benegas es la dueña del “Hospital del Ñandutí” y fue la encargada de colocar los apliques al vestido de la primera dama, cuya foto recorrió el mundo. La artesana lamenta que los paraguayos no valoren el ñandutí.
[Leer más]
De la elaboración del vestido de la primera dama participaron más de una decena de personas. Entre ellas, una artesana de Itauguá, que es conocida por tener el “hospital del ñandutí”, en su ciudad, y que se encargó de colocar el tejido en el atuendo.
[Leer más]
Una mujer de 67 años, quien se dedica desde niña a tejer Ñandutí en Itauguá, vive de este oficio y le preocupa la falta de valoración y promoción de la artesanía. Espera que jóvenes se interesen en aprender este oficio.
[Leer más]