(Por Gustavo Galeano) En 2020, el fabricante aeroespacial europeo Airbus, superó su objetivo “pandémico” de entregas de productos, colocando más de 560 aeronaves comerciales y militares, helicópteros y satélites a clientes de todo el mundo. La previsión inicial sin coronavirus era de 880 unidades.
[Leer más]
(Por NV) Casa Corona da la bienvenida al verano en San Bernardino buscando reconectar y reforzar el valor al estilo This Is Living. Se trata de un lugar con música, lleno de experiencias y buena gastronomía. La apertura oficial se realizó el pasado dos de enero con invitados especiales.
[Leer más]
La árbitra brasileña Edina Alves Batista junto con las asistentes Neusa Back, también brasileña, y la argentina Mariana de Almeida, fueron seleccionadas por la Comisión de Árbitros de la FIFA para dirigir los encuentros del próximo Mundial de Clubes. Es la primera vez que la máxima entidad del fútbol decide incluir una terna femenina en la nómina, y además, de origen sudamericano.
[Leer más]
(Por LF) Taiwán anunció que habilitará su mercado para la exportación de menudencia bovina paraguaya, específicamente de 16 tipos de cortes diferentes. Desde el Ministerio de Agricultura del mencionado país comunicaron que los procesos de actualización de las regulaciones de sanidad animal ya se encuentran en marcha a fin de concretar el ingreso del producto lo más pronto posible.
[Leer más]
La ley de aporte diferencial del Instituto de Previsión Social (IPS) consiste en la reducción del aporte obrero patronal de ciertas empresas, con el objetivo de resguardar hasta 30.000 puestos de trabajo. El gerente de prestaciones y servicios, Dr. Pedro Halley, manifestó que la disminución será sobre la contribución que realizan las empresas y no sobre la de los trabajadores.
[Leer más]
Para el economista de Investigación para el Desarrollo, Jorge Garicoche, lo ideal para que las mipymes puedan zafar del sobreendeudamiento generado por la crisis sanitaria es que los propios acreedores implementen capacitaciones y esquemas de graduación a sus clientes. La medida sería oportuna, teniendo en cuenta que la cartera de créditos renovados, refinanciados y reestructurados, superó la barrera de los US$ 2.200 millones en noviembre.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) El caso entre Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y Petróleos Paraguayos (Petropar) volvió a resurgir luego de que allegados a Juan Guaidó presuntamente hayan propuesto al jefe del gabinete civil de la presidencia, Juan Ernesto Villamayor, un acuerdo que reduciría la deuda de Paraguay al 50%. En esta nota resumimos en tres puntos todo lo que debes saber para entender el impasse entre las dos petroleras estatales.
[Leer más]
De acuerdo al nuevo presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Pedro Löblein, el sector cooperativo finalizó un buen 2020 puesto que mantuvo estable su índice de morosidad, creció en cantidad de socios y redujo las tasas de interés en sus créditos. Para este año, el gremio buscará aprovechar el 30% de liquidez que existe en las cooperativas para ofrecer más beneficios a los socios.
[Leer más]
La Encuesta Nacional a Grandes Empresas que el Indec liberó ayer con datos de 2019, es un cuadro (en borrador) de la economía argentina: de las 500 mayores empresas ya hay 120 que reportan pérdidas, un año antes del choque frontal con el COVID-19 que derrumbó el PBI un 10%.
[Leer más]
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) presentaron el nuevo estudio Contaminación del agua por plásticos y microplásticos: una revisión de las soluciones técnicas desde la fuente hasta el mar, el cual proporciona una serie de soluciones tecnológicas destinadas a abordar la contaminación por plásticos, uno de los problemas ambientales más apremiantes de la actualidad.
[Leer más]
Es normal abusar un poco (o a veces mucho) de las comidas durante las fiestas de fin de año, pero siempre es importante volver a equilibrarnos puesto que el exceso podría llevarnos a un aumento de peso y ocasionar varios malestares. Las frutas, verduras, legumbres y pollo, así como abundante agua, constituyen la alimentación ideal para los días post fiestas, nos comentó Carolina Sosky, nutricionista especializada en nutrigenética, inmunonutrición, e intolerancias alimentarias entre otras ramas, y directora de Mylife.
[Leer más]
(Por NV) Obrasur se constituyó como empresa en 2015 y ofrece los servicios de construcción llave en mano. Esta compañía paraguaya se caracteriza por los materiales que ofrece en sus obras, la decoración de baños y la personalización de proyectos.
[Leer más]
Henley & Partners, firma líder en asesoría de residencia y ciudadanía, publicó los últimos resultados del Henley Passport Index, el ranking de todos los pasaportes del mundo según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin una visa previa. El documento japonés sigue siendo el mejor posicionado seguido por otros dos de origen asiatico, mientras que el paraguayo se ubica en el puesto 36, con acceso a 141 destinos.
[Leer más]
Tras una caída del 60% en ventas, la industria textil busca repuntar en 2021 y continuar exportando sus artículos a mercados como Brasil, Argentina y Uruguay. La gerente general de la Asociación de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Adriana Chaparro, comentó que el Acuerdo Nacional firmado con el Estado para la provisión de batas quirúrgicas fue vital puesto que alentó la recuperación de muchas empresas.
[Leer más]
Yeron es un medicamento muy popular y pionero en el segmento de pastillas para pronto alivio en los casos de dolor de cabeza por excesos de alcohol, alimentos o tabaco. Según el product manager de la marca, Tonelly León, en el último tramo del año se recuperó el nivel de ventas, sin embargo, están alejados de los picos que manejaban antes de la pandemia de COVID-19.
[Leer más]
El ingeniero José Luis Heisecke, presidente de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), explicó que a pesar de las restricciones por la pandemia la ejecución de obras no paró y se movió el 6,6% del PIB, a través de múltiples proyectos. Según el titular del gremio, la idea es mantener esta tendencia para seguir dinamizando la economía y mejorar la infraestructura del país.
[Leer más]
(Por LF) Nuestro país cerró el 2020 con un volumen récord de exportación de carne bovina, en total fueron enviadas al exterior 271.130 toneladas de la proteína roja paraguaya, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La mencionada cifra supera la marca de 268.940 toneladas, registrada en 2014.
[Leer más]
Noruega sigue batiendo récords en movilidad eléctrica. Este martes nos enteramos que por primera vez las ventas de vehículos 100% eléctricos superó la barrera del 50% dejando en una posición muy inferior a los coches de gasolina y diésel e inclusive a los híbridos.
[Leer más]
(Por NV) Muchos locales gastronómicos invirtieron en San Bernardino este año y por primera vez instalaron sus negocios en la ciudad del verano. ¿Querés saber cuáles son? En esta edición te contamos sobre algunos.
[Leer más]
(Por LF) Nuestro país cerró el 2020 con un volumen récord de exportación de carne bovina, en total fueron enviadas al exterior 271.130 toneladas de la proteína roja paraguaya, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La mencionada cifra supera la marca de 268.940 toneladas, registrada en 2014.
[Leer más]
Desde la reapertura de las fronteras de Ciudad del Este y Salto del Guairá en octubre, las ventas subieron levemente y los comercios cerraron el año con 40% a 60% menos de facturación que en 2019, según empresarios de ambas ciudades.
[Leer más]
Según Eugenio Caje, representante de la Asociación de Importadores y Comerciantes de Paraguay (Asincopar), el día con más ventas del año es el anterior al Día de los Reyes Magos, razón por la cual el gremio decidió extender el horario de atención hasta las 02:00 de esta mañana, a modo de evitar aglomeraciones y satisfacer la alta demanda de juguetes.
[Leer más]
Hilagro S.A. es una empresa 100% nacional con dos décadas de vida en el mercado, hace 18 años lanzó la marca Hildebrand y desde entonces es líder en varios segmentos del rubro harinero. El gerente comercial, Daniel Dueck, manifestó que el 2021 presenta un panorama optimista y esperan mayor flujo de ventas por el dinamismo que genera el turismo interno.
[Leer más]
Ayer se concretó el primer vuelo desde Asunción a Miami - Florida, luego de que en 2015 la empresa estadounidense American Airlines ejecutara la última operación registrada en nuestro país. El gerente de aeropuertos de Eastern Airlines Paraguay, Jorge Fragnaud, comentó que el trayecto contaba con gran demanda y proyecta mayor flujo de paraguayos viajantes a EEUU.
[Leer más]
La crisis sanitaria originada por el COVID-19 generó cambios rápidos y disruptivos en las tendencias de consumo a nivel global. En este sentido, sigue cobrando protagonismo la sostenibilidad y la responsabilidad de los consumidores a la hora de elegir productos más amigables con el medio ambiente y al cuidado del planeta.
[Leer más]
El Open House es una técnica eficaz para dar a conocer una vivienda en venta. La firma C21 Wilson-Chihan impulsa esta modalidad -originada en Estados Unidos- en Paraguay, a través de la cual los visitantes disfrutan de una experiencia particular recorriendo las viviendas a sus anchas.
[Leer más]
María Laura Guaragna, presidenta de la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), declaró que tras las altas ventas de productos que registraron en los meses de enero y febrero del 2020, durante la epidemia de dengue, el rubro percibió un descenso sostenido a causa del Covid-19. “El aislamiento hizo que las personas se enfermen menos, entonces disminuyó la comercialización de antibióticos, vacunas antigripales y otros medicamentos”, mencionó la representante del gremio.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) La plataforma de transporte paraguaya MUV cerró un 2020 complejo, en el que la facturación se vio perjudicada pero la aplicación adoptó nuevas funcionalidades. Para este año, la cofundadora, Ximena Duré, comentó que tendrán como objetivo operar en el exterior e incluir nuevas opciones de servicios para sus clientes.
[Leer más]
Según Erno Ecker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industrias Lácteas (Capainlac), el sector produjo 930 millones de litros de leche, 5% más que la temporada pasada. “Si las condiciones son favorables, la idea es superar los 1.000 millones de litros en 2021”, comentó el directivo.
[Leer más]
Según el presidente de la Asociación Hotelera de Itapúa, Estanislao Arce, la afluencia de visitantes está a un nivel normal en la comparación anual, sin embargo, lo novedoso es que se haya logrado gran participación sin la presencia de los turistas argentinos.
[Leer más]
(Por Naoto Goto) En la tarde del jueves 24 de diciembre, un avión regional con el estabilizador vertical pintado de rojo aterrizaba en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción. Se trataba del único Bombardier CRJ-200 de 50 plazas de la exchartera argentina Flyest, que se incorporará ahora a la actual flota de la línea aérea paraguaya Paranair.
[Leer más]
(Por LF) El ingeniero agrónomo Nilson Osterlein, responsable de investigación y asesoramiento técnico a productores de la firma CW Trading, contó a InfoNegocios que la canola arrojó muy buenos rendimientos en 2020 y que fue comercializada en su totalidad tanto a nivel interno como externo. Afirmó que, incluso, faltó más producto para exportar debido a la alta demanda, por lo que apuntan a aumentar el área de siembra este año.
[Leer más]
(Por DD) El Ministerio de Salud Pública habilitó la importación de vacunas contra el COVID-19 para uso de emergencia, decisión que permite al sector privado comprar y distribuir aquellas que cuenten con la aprobación de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y autoridades reguladoras de referencia regional. Según el director de Quimfa SA, Aldo Harrison, mínimamente la empresa contará con 500.000 dosis para marzo.
[Leer más]
Según la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), Carina Daher, el gremio estima cerrar el 2020 con exportaciones por valor de US$ 650 millones y aguardan el inicio de un proceso de revisión de los incentivos fiscales para modificarlos en el 2023.
[Leer más]
Goiko, la primera plataforma de intermediación de créditos, se mantuvo activa durante todo el 2020 debido a que los usuarios necesitaban obtener créditos de consumo que se adapten a su capacidad de pago, explicó su director, Luis Urrutia. Si bien el pasado año se concentraron únicamente en créditos de consumo, en el 2021 ofrecerán distintos tipos de créditos y otros productos financieros, adelantó el representante.
[Leer más]
(Por Violeta Escobar de Ojo de Pez) Es una realidad que los medios de comunicación y nosotros, la industria publicitaria, somos grandes protagonistas en la elaboración de contenidos que llegan a la gente y que por ende, tenemos un gran poder en nuestras manos como formadores de opinión, creadores y transmisores de valores, estereotipos y significados. Todo esto al mismo tiempo que vamos marcando tendencia y definiendo todo lo que es considerado como relevante y aceptado o rechazado socialmente.
[Leer más]
El gobierno de Japón tiene un nuevo plan que apunta a eliminar la venta de vehículos a gasolina en los próximos 15 años con el objetivo de convertirse en un país de cero emisiones de cara al 2050. La nación, que tiene una de las industrias automotrices más importantes del mundo, anunció un fondo verde de 2 billones de yenes (US$ 19.000 millones) como apoyo a la inversión corporativa en tecnología verde.
[Leer más]
Cafepar es una empresa líder en la provisión de máquinas de café para el sector corporativo y gastronómico, que con la pandemia notó que debía expandirse hacia el sector retail, que no se detuvo en ningún momento, según Matías Ordeix, director de la firma. Actualmente, la empresa tiene 20 años en el mercado y 1.000 máquinas que ofrecen café Lavazza, Nescafé y otras bebidas.
[Leer más]
(Por DD) La Federación de Industrias Creativas (FIC) presentó ayer su informe de cierre de año para destacar los logros de la organización. Según el director ejecutivo, Ricardo Arriola, el trabajo por la reglamentación de la Ley de Mecenazgo y la creación del proyecto Siembra Digital fueron algunos de los puntos fuertes del 2020.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Según el Índice de Confianza de la Industria en Brasil, elaborado por la Fundación Getulio Vargas (FGV), el sector secundario alcanzó su máximo valor en más de 10 años y con eso lidera el proceso de recuperación económica del país. Para el economista de Mentu, Gustavo Chamorro, tal situación será beneficiosa para Paraguay, que actualmente es proveedor de bienes que necesita la industria brasileña.
[Leer más]
madre, mejores empaques, es la primera industria de Paraguay en ofrecer bolsas biodegradables fabricadas en el país. El producto está hecho con materias primas como almidón y aceites vegetales, siendo capaz de degradarse en 90 a 180 días en compost.
[Leer más]
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy) acordaron trabajar en la implementación de la plataforma alojate.com.py, un sitio web en el que los usuarios podrán encontrar y hacer reservas en cualquiera de las 270 posadas existentes actualmente. Si bien la página ya fue creada, se espera que esté en funcionamiento aproximadamente en dos meses.
[Leer más]
(Por LF) Se trata de BitCow, el primer token digital respaldado por un activo real (vacas), que permite a cualquier persona interesada en incursionar en el campo, invertir sin mayores riesgos ni conocimientos previos. La iniciativa es de la empresa argentina Openbit y llegaría a Paraguay en 2021. En charla con InfoNegocios, Guillermo Villagra, founder y director de la firma, brindó detalles al respecto.
[Leer más]
Según Marcelo Demp, presidente de Healthy Grains, Paraguay concretó exitosamente su primera exportación de cáñamo industrial al mercado norteamericano, lo cual se considera un hecho histórico, “porque somos el único país en la región en comercializar este producto”, agregó. El cargamento superó todos los controles de La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
[Leer más]
Según la actualización del estudio Así Somos los Paraguayos Digitales de Nauta y Next, 6 de cada 10 personas hicieron sus compras online por Whatsapp, un indicador que para la CEO de Nauta, Josefina Bauer, “es algo llamativo si se compara con las tendencias de otros países”.
[Leer más]
La empresa referente en e-commerce, dedicada a brindar soluciones de e-business, marketing digital y logística de productos, Teo, es una de las principales firmas del rubro a nivel nacional y, según el director, Luis Urrutia, el 2020 estuvieron obligados a adecuarse a la gran demanda causada por la explosión del comercio electrónico.
[Leer más]
A inicios de año, la proyección de la Bolsa de Valores & Productos de Asunción (Bvpasa) era de US$ 1.400 millones, pero esa cifra fue ampliamente superada hasta alcanzar los US$ 1.950 millones negociados, según la gerente de operaciones, María Elena Acosta. “Con esto se superó el récord histórico, a pesar de la situación financiera generada por el COVID-19”, afirmó.
[Leer más]
(Por Naoto Goto) Hace 17 años, una aeronave que prometía ser el futuro de la aviación moderna dejaba de volar; sí, estamos hablando del avión supersónico Aérospatiale-BAC Concorde, capaz de volar a 18.000 metros de altitud a una velocidad de Mach 2.23 (2.405 km/h). Ahora, gracias a Aston Martin Bristol, que decidió homenajearlo con una edición limitada sobre del DBS Superleggera, el legendario Concorde vuelve a “volar”.
[Leer más]
(Por NV) Angie's Cupcakery es una marca alegre, colorida y moderna que atrae tanto a niños como a adultos. Sus productos estrellas son la torta de chocolate (ultra húmeda) rellena de dulce de leche casero, los deliciosos brownies y los cupcakes de red velvet. Sus diseños son exclusivos, llamativos y 100% artesanales.
[Leer más]
Della Poletti, reconocida tienda de relojes y joyas, cierra el año con una nueva campaña que muestra el verdadero poder de la seducción de sus piezas. La misma está protagonizada por Antonella Volpe y su esposo, el cantante y líder de los K-chiporros, Chirola.
[Leer más]
TuPase es una aplicación móvil de origen uruguayo que propone a las empresas involucrar a sus colaboradores en las actividades físicas mediante el acceso a más de 600 centros de fitness adheridos en Uruguay y Paraguay. La app se encuentra en Paraguay desde el 1 de diciembre y planea expandirse a más países como Chile y Perú.
[Leer más]
(Por LF) Llega fin de año y una de las frutas más demandadas es la uva, cuya temporada alta inicia en noviembre y culmina en enero. En charla con InfoNegocios, Aurelio Ruíz, presidente del Asociación de Productores Frutihortícolas y Agropecuaria Colmenense (APFAC), resaltó el buen rendimiento de la cosecha este año, pero a su vez lamentó que la uva nacional esté siendo comercializada a precios inferiores en relación a productos extranjeros que ingresan de contrabando al país.
[Leer más]
Bajo el concepto de O2O (Offline to Online) presentaron la marca ioio, que ofrecerá productos y servicios, tanto de manera digital como en tiendas físicas, prometiendo una forma de comprar que revolucionará los formatos tradicionales.
[Leer más]
La plataforma Uber reportó en el segundo semestre del 2020 una cantidad superior a 14.000 personas que generaron ganancias con la aplicación en Paraguay. Según la responsable de comunicaciones para Argentina, Uruguay y Paraguay, Johanna Picciano, el segundo año de Uber en el país tuvo grandes desafíos en un contexto delicado a nivel global.
[Leer más]
(Por Diego Díaz) Para el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, el 2020 fue excepcional para el rubro de la construcción, afirmación que se sustenta por el crecimiento del 15% interanual y más de 300 contratos de proyectos activos.
[Leer más]
Úrsula Bareiro, presidenta de la Red de Posadas Turísticas del Paraguay (Reptupy), comentó que volvieron a la actividad a principios de agosto y desde entonces empezaron a tener un aumento significativo en la cantidad de consultas o reservas. A la fecha existen 270 posadas habilitadas a nivel país y “la ocupación es de casi un 100% para la temporada de verano”, expresó.
[Leer más]
Los modelos 3.4, 2.4 y C3 fueron presentados por HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, ampliando su familia de teléfonos inteligentes de gama media y de entrada, equipos con funcionalidades superiores, y un diseño premium, a precios accesibles.
[Leer más]
Litoral es un emprendimiento que propone una mirada hacia la niñez a través de objetos decorativos y piezas utilitarias de artesanía y arte popular locales mediante el diseño, la ilustración y el desarrollo de productos de Lucas We, Carolina Urresti y Maika Rasmussen. Los productos son elaborados a base de algodón, madera y cable.
[Leer más]
(Por NV) Se trata de una empresa dedicada a proveer una amplia respuesta a cualquier necesidad relacionada a las construcciones en general. Tec Hogar Constructora cuenta con un equipo de profesionales que se encarga de las remodelaciones, refacciones y cualquier tipo de trabajo tanto para el sector privado como en el público.
[Leer más]
(Por LF) En conversación con InfoNegocios, Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) habló acerca de su gestión al frente de la entidad gremial e hizo un balance sobre la coyuntura actual del sector agropecuario. Así también, nos contó cuales son los proyectos y desafíos de la institución de cara al 2021.
[Leer más]
Una exuberante naturaleza hace de Parque Kunu’u Renda, en Caacupé, el lugar idóneo para quienes desean cambiar de ambiente y pasar días relajados. Además de una cabaña amoblada y camping, ofrece la opción de senderismo temático, una iniciativa que busca la conexión entre el cuerpo, la mente y entorno que lo rodea.
[Leer más]
(Por DD) La abundancia en la mesa es lo que caracteriza a las fiestas de fin de año, de tal forma que solemos ver platos que en días comunes y corrientes no estarían dentro del menú. La experiencia de tres cocineros no dirá qué platos no suelen faltar esta noche y la del 31 de diciembre para cenar.
[Leer más]
Al inicio de la pandemia el rubro de los supermercados emitió menos tickets, aunque las compras eran por montos más importantes, a diferencia de ahora “que se emiten más tickets, pero con montos inferiores por cada transacción”, indicó Alberto Sborovsky, titular de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
[Leer más]
Según Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), desde el retorno a la actividad el sector fue aumentando su nivel de ocupación y en la primera quincena de diciembre alcanzó 24% de reservas. “Si se aplican acciones como la suspensión de solicitud de visas a turistas y se abren las fronteras terrestres con Argentina, la ocupación subirá”, reconoció.
[Leer más]
IMAG, representante de CFMOTO en Paraguay, presentó la nueva 700CL-X Heritage, el primer modelo tipo scrambler del fabricante chino que llega a Paraguay. La motocicleta cuenta con dos modos de conducción y es capaz de alcanzar 74 HP de potencia.
[Leer más]
Según Rodrigo González Servín, propietario de la empresa Cienfuegos, el sector dejó de importar productos de gran estruendo hace aproximadamente un año y ahora se enfocan en la comercialización de productos que generen más luces. A la par, reconoció que este año experimentaron importantes caídas en la facturación por la suspensión de eventos en general.
[Leer más]
El nuevo local de NISSEI está ubicado en la capital sobre la avenida España esquina Melvin Jones, frente al Paseo Carmelitas, y la apertura de la primera etapa será esta mañana. La inauguración oficial será en enero, pero desde hoy ya está disponible toda la variedad de artículos como celulares, relojes inteligentes, videojuegos, televisores, fotografía y filmación, informática y otros.
[Leer más]
La marca posee una trayectoria superior a 25 años y es una de las yerbas más conocidas del mercado nacional, a tal punto que hace un tiempo envía sus productos a otras localidades del mundo. Según la brand manager de Yerba Mate Campesino, Laura Benítez, existen indicadores favorables para que en el 2021 el volumen de venta se recupere en el segmento de consumo masivo.
[Leer más]
Con el anuncio del cierre del financiamiento del proyecto de la planta de Cementos Concepción (Cecon) se pone en marcha la etapa final de este importante proyecto para el norte del país y para el desarrollo de todo el Paraguay.
[Leer más]
(Por NV) Con una inversión de US$ 3 millones y todas sus unidades vendidas en pozo, Life Quesada pasa a formar parte de la galería de los éxitos de Petra Urbana, una empresa joven que en menos de cinco años desarrolló más de nueve edificios.
[Leer más]
(Por LF) El Frigorífico Upisa recibió el “ok” del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para la exportación de carne porcina a ese país. El establecimiento cárnico nacional quedó habilitado tras una auditoría técnica virtual efectuada por el organismo uruguayo. En conversación con InfoNegocios, Hugo Shaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), celebró la conquista del mercado charrúa.
[Leer más]
Este año, Impacto no detuvo su producción, proveyó colchones para los hospitales de contingencia y luego observó un interesante movimiento en el amoblamiento residencial, además dijo presente en el proyecto Jade Park. Y con miras al 2021 se preparan para ampliar su planta industrial, con lo cual aumentarán su capacidad de producción, según explicó Blas Martín Robertti, gerente general de la compañía.
[Leer más]
Según Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), desde el retorno a la actividad el sector fue aumentando su nivel de ocupación y en noviembre alcanzó su tope con un 25% de reservas. “Si se aplican acciones como la suspensión de solicitud de visas a turistas y se abren las fronteras terrestres con Argentina, la ocupación subirá”, reconoció.
[Leer más]
Los países integrantes del Mercosur suscribieron el Acuerdo sobre Comercio Electrónico tras la serie de discusiones dentro del subgrupo de trabajo N°13 Comercio Electrónico que en Paraguay se coordinó desde el Viceministerio de Comercio y Servicios del MIC. Para el director de relaciones institucionales de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, el acuerdo representa un paso importante para que el sector exporte servicios dentro de la región.
[Leer más]
La nueva SUV de Kia Motors ya está en las calles de Paraguay, se trata de la All-New Kia Sorento 2021 que en esta oportunidad se presenta renovada y con notables innovaciones en tecnología, seguridad, espacio, potencia y eficiencia, además de un imponente diseño. Nuestro país fue el primero de la región en recibir el nuevo modelo.
[Leer más]
Ya casi es Navidad y si aún no compraste el regalo para ese amigo, hermano o hijo amante de la tecnología, aquí tenés una lista de ideas que preparamos, consistente en accesorios y aparatos electrónicos útiles para el día a día, vale resaltar además que algunas tiendas ofrecen descuentos para presentes navideños.
[Leer más]
Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) plantean la posibilidad de restringir la circulación desde las 22:00 hasta las 5:00, aparte de prohibir la venta de alcohol durante el mismo horario
¿Crees que es una buena medida para que no se disparen los contagios?
Si, creo que la medida será efectiva 41,9%
No, la medida no será efectiva y podría afectar parte de la economía 32,3%
Creo que será una medida efectiva pero deberán pensar en alternativas para ayudar a los comercios afectados 25,8%
[Leer más]
Huawei presentó el cierre de su campaña Visionarios, la más importante del año, con una rueda de prensa en la cual las figuras de la campaña compartieron su experiencia integrando la misma, que inició en mayo de este año.
[Leer más]