La Capaco presentó oficialmente esta mañana La Gran Noche Capaco 2025, prevista para el martes 21 de este mes, cuyo eje central será la disertación del expresidente chileno Eduardo Frei Ruiz-Tagle sobre el modelo de infraestructura de su país. El gremi...
[Leer más]
Copenhague, 2 oct (EFE).- El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, manifestó este jueves a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Copenhague su escepticismo sobre la posibilidad de implementar un "muro antidrones" a lo larg...
[Leer más]
El Senado de Estados Unidos tumbó este miércoles dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de
[Leer más]
Madrid, 1 oct (EFE).- A pesar de que el PIB mundial se ha más que duplicado este siglo, miles de millones de personas siguen sin tener acceso a servios básicos como alimentos, vivienda y atención médica, y el daño ambiental se ha intensificado 'más all...
[Leer más]
Frutika, una de las unidades de negocio del Grupo Kress, ubicada en Kressburgo, Itapúa, abrió sus puertas para mostrar su producción agrícola y el procesamiento de frutas que abastece al mercado local e internacional.En más de 22.000 hectáreas, el grup...
[Leer más]
El próximo lunes 6 de octubre, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) realizará una nueva edición de su tradicional foro, encuentro que seLeer más
[Leer más]
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposici...
[Leer más]
(Por SR) Con la llegada de octubre, los paraguayos recuerdan al Karai Octubre, personaje del folclore guaraní que simboliza la escasez y castiga a quienes no previeron cómo enfrentar los meses difíciles. Tradicionalmente, para espa...
[Leer más]
Al concluir la etapa laboral, la jubilación se convierte en la prueba de fuego de cada sistema de seguridad social. Rankings internacionales como el Mercer CFA Institute Global Pension Index muestran qué países han logrado construir sistemas previsiona...
[Leer más]
La cotización de la divisa estadounidense sigue en baja frente a la moneda local cercano a los G. 7.000 en el arranque de las operaciones de la semana.
[Leer más]
El informe oficial señala que en 2024 la importación de productos secundarios (derivados del petróleo principalmente) unido al decrecimiento significativo
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso realizará su penúltima sesión informativa el próximo jueves 2 de octubre, para recibir a los rectores de las 10 universidades públicas que expondrán sus respectivos proyectos de presupuestos para el eje...
[Leer más]
Dublín, 30 sep (EFE).- El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido creció un 0,3 % en el segundo trimestre del año, informó este martes la Oficina Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés).
[Leer más]
París, 29 sep (EFE).- El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, pidió este lunes a sus aliados centristas y conservadores que "se abran" a discutir sobre medidas de justicia fiscal, en alusión a un mayor esfuerzo de las clases más abastadas en ...
[Leer más]
París, 29 sep (EFE).- El primer secretario del Partido Socialista francés, Olivier Faure, pidió este lunes al primer ministro, Sébastien Lecornu, que le presente "una copia completa" de su proyecto de presupuestos en la reunión programada el viernes pr...
[Leer más]
El exministro de Hacienda, Dionisio Borda, señaló que los recortes realizados a la inversión física en el proyecto de presupuesto 2026 del MOPC afectará directamente al empleo de la gente. Recordó que Peña prometió crear 500.000 empleos, sin embargo, e...
[Leer más]
Quito, 28 sep (EFE).- Las ciudades de Quito y Guayaquil acogerán la tercera edición del Ecuador Carbon Forum (ECF), un espacio técnico y de análisis que busca promover el conocimiento sobre los mercados ecosistémicos y su enorme potencial para transfor...
[Leer más]
En esta sexta entrega de la serie de 12 artículos donde, con el título: “Los orígenes del desequilibro fiscal en Paraguay; una perspectiva técnica y comparativa”, exploro en profundidad el déficit fiscal en nuestro país, vamos a hablar del peso de los ...
[Leer más]
China enfrenta un dilema de sobreproducción que tensiona la economía global y abre riesgos internos. Pekín produce más de lo que logra vender
[Leer más]
Datos del 2023 del INE y el BCP coinciden en que los distritos con menor incidencia de pobreza se encuentran en los departamentos que generaron mayor riqueza per cápita.
[Leer más]
La llegada de extranjeros a Paraguay se nota cada vez más. Es suficiente ir al Shopping del Sol o al Paseo La Galería para darse cuenta de que ya, en ciertos rincones de la ciudad, el español ha dejado paso al inglés, alemán, italiano, portugués y fran...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) busca con su infome de Cuentas Regionales Anuales (CRA) medir el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en los distintos departamentos del país además de la estructura productiva de cada región. Se trata de un ...
[Leer más]
De acuerdo al informe de Cuentas Nacionales Trimestrales, presentado este viernes, el PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 5,9%
[Leer más]
El informe económico escenario macro Paraguay del Banco Itaú prevé riesgos al alza en la previsión de crecimiento del PIB de 4,3% para este 2025.
[Leer más]
El país se sitúa como punto turístico emergente con 53 % más de visitas internacionales en 2025 y nuevos desafíos para consolidar el sector.
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió este viernes su informe “Cuentas Nacionales Trimestrales” correspondiente al segundo trimestre del año (abril, mayo y junio), que confirma nuevamente la mayor dinámica que registra la economía en la primera mi...
[Leer más]
El senador José Oviedo, del movimiento Yo Creo, realizó un análisis crítico sobre la situación política y económica de Paraguay. Según el legislador, la frase de campaña del actual gobierno —“vamos a estar mejor”— contrasta con una realidad marcada por...
[Leer más]
El BCP informó que el PIB registró un crecimiento interanual del 5,7% en el segundo trimestre de 2025, impulsado principalmente por la construcción, el comercio y la generación de energía eléctrica. Con este resultado, la economía acumula una expansión...
[Leer más]
El BCP dio a conocer que la economía paraguaya experimentó un notable crecimiento del 5,9% durante el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por los sectores de servicios, manufactura, construcción y ganadería.
[Leer más]
Una consultora local calificó como "prudente" la política fiscal de Paraguay, pero alertó que la deuda pública se duplicó. Instó a mejorar la calidad del gasto.
[Leer más]
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la implementación de aranceles de hasta el 100% a partir del 1 de octubre sobre los medicamentos
[Leer más]
La economía paraguaya creció 5,9 % en el segundo trimestre de este año, comparando con el mismo periodo del año anterior, según destaca el último informe de cuentas nacionales trimestrales del Banco Central del Paraguay (BCP). Con este resultado, se ac...
[Leer más]
La consultora privada Itaú Macro Latam, en su informe correspondiente a setiembre, mantiene su estimación de crecimiento económico, pero revisó su previsión de inflación.
[Leer más]
Las empresas familiares son una pieza clave en la economía paraguaya. Sin embargo, a pesar de su valor, no existen estadísticas oficiales que permitan dimensionar con precisión su peso en términos de cantidad, empleo y aporte al producto interno bruto ...
[Leer más]
El banco brasileño prevé que el PIB paraguayo crezca 4,3% en 2025 con sesgo positivo, en un escenario de inflación revisada a 4,2% y un tipo de cambio de G./US$ 7.400 hacia fin de año.
[Leer más]
(Por SR) El segundo día de ExpoNegocios 2025 cerró con ideas que van desde el bienestar personal en un mundo hiperconectado hasta los grandes desafíos económicos e industriales del Paraguay en los próximos años...
[Leer más]
Con la meta de convertirse en un actor relevante dentro del ecosistema asegurador, Basa Seguros inició operaciones en Paraguay con una propuesta que combina innovación digital, confianza y un portafolio integral de soluciones. La compa&nt...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó las Cuentas Regionales Anuales (CRA) del periodo 2021-2023. Se detalló que en 2023, los departamentos con mayor participación en la estructura del producto interno bruto (PIB) regional fueron Central, Asunci...
[Leer más]
Berlín, 25 sep (EFE).- La economía alemana parece haber dejado atrás el bache en el que se encontraba en los últimos dos y probablemente recupere algo de dinamismo en los próximos años, según las proyecciones de otoño de cinco institutos económicos de ...
[Leer más]
Redacción Ciencia, 24 sep (EFE).- Un escenario en el que el cambio climático siga agravándose sin control podría suponer que, para 2100, se perdiera casi un 24 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial per cápita en comparación con un escenario sin c...
[Leer más]
Ciudad de México, 24 sep (EFE).- BBVA México ajustó este miércoles al alza su pronóstico de crecimiento para la economía del país en 2025, al anticipar una expansión del 0,7 %, debido al desempeño favorable en el primer semestre, aunque ante la incerti...
[Leer más]
(Por MV) Para enero del 2026 la Bolsa de Valores y Asunción (BVA) y la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy) estarán operando con las plataformas tecnológicas de Montran y Nasdaq, softwares utilizados por los mercados más de...
[Leer más]
Paraguay en 2002 enfrentaba un escenario de default, con inflación del 15 %, una tasa de pobreza del 57 %, además de crisis políticas que impactaron en la economía.
[Leer más]
Desde los Juegos de Sudamericanos de 2022, pasando por los Panamericanos Junior y el WRC Mundial de Rally, Paraguay ha logrado alcanzar un posicionamiento mundial por su alta capacidad organizativa, respeto a las disciplinas deportivas y su calidad de ...
[Leer más]
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adeuda a empresas constructoras unos US$ 100 millones y su proyecto de presupuesto en inversión física para el próximo año registra un recorte de US$ 368 millones.
[Leer más]
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía "no se han sentido plenamente", estimó este martes la OCDE.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.
[Leer más]
El mundo ha cambiado de eje. Si durante décadas el Atlántico marcó el compás de la economía, la política y la seguridad internacional, hoy ese papel lo ocupa el Asia-Pacífico.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso que la reforma de la Caja Fiscal es urgente, ya que cada vez demanda más recursos que podrían ser utilizados en se...
[Leer más]
El mercado bursátil paraguayo refleja hasta el cierre de agosto un volumen acumulado de G. 38,6 billones, cifra 23 % superior al total negociado hasta el mismo mes del año pasado. El economista Elías Gelay destacó que el crecimiento del mercado primari...
[Leer más]
El ingreso de dos bonos en guaraníes al índice GBI-EM permitirá captar mayor atención de inversionistas globales desde 2026. El país arranca con una ponderación del 0,04% y dependerá del cumplimiento de criterios técnicos para mantener y ampliar su pre...
[Leer más]
La carga salarial en el gasto público sigue incrementándose. A agosto, las transferencias para este rubro ya superaron los USD 2.000 millones y afirman que 80% va a sectores estratégicos.
[Leer más]
(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental ...
[Leer más]
Entre las principales innovaciones de la institución se destacó la creación del Fondo de Garantía para la Vivienda (FOGAVI), articulado al Programa Che Róga Porã.
[Leer más]
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, ratificó que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) cerraría este año en un 5 % e incluso por encima. Argumentó que las cifras observadas en los indicadores de corto plazo, como ...
[Leer más]
Más del 80% de las muertes en la región se deben a dolencias prevenibles y trastornos emocionales desatendidos. La cooperación regional y la inversión en prevención se presentan como la salida para salvar generaciones enteras.
[Leer más]
Más del 80% de las muertes en la región se deben a dolencias prevenibles y trastornos emocionales desatendidos. La cooperación regional y la inversión en prevención se presentan como la salida para salvar generaciones enteras.
[Leer más]
CRECIMIENTO. El titular de la banca matriz señala que hay mayor sesgo hacia el alza que a la baja. REFORMAS. Es necesario generar atractivo para estar en consideración de capital de alta calidad.
[Leer más]
Ciudad de Panamá, 19 sep (EFE).- El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) de Panamá informó este viernes que convocará oficialmente en noviembre próximo la instalación de una comisión para revisar el salario mínimo.
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que el próximo miércoles 24 hará la tercera colocación de bonos del Tesoro, de las cuatro que programó este año para el mercado local.
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, adelantó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso que desde 2027 ya no inscribirán los títulos emitidos por universidades e institutos que no tengan la acreditación de la ANEAES. El...
[Leer más]
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
[Leer más]
Copenhague, 18 sep (EFE).- Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) celebran una reunión en Copenhague en la que intentarán lograr un acuerdo político sobre el futuro euro digital y analizarán los retos geopolíticos para el bloque,...
[Leer más]
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, reiteró este jueves que es “decisivo” que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) ratifiquen cuanto antes el acuerdo comercial con el Mercosur a fin de poder conquistar un mercado d...
[Leer más]
El Equipo Económico Nacional analizó este martes las proyecciones de crecimiento económico que llegaría al 5% y la generación de unos 103.000 nuevos puestos de empleo formal.
[Leer más]
De acuerdo con el Boletín de Comercio Exterior del Mercosur, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el año 2024 dejó al bloque frente a un panorama mixto: crecimiento económico moderado, comercio exterior en expans...
[Leer más]
“Se realizó una corrección de la evaluación de las perspectivas de crecimiento de este año que está alrededor el 4,4 % en este momento”, dijo el ministro de Economía y Finanzas.
[Leer más]
Sídney (Australia), 18 sep (EFE).- Australia se comprometió este jueves a reducir entre un 62 y un 70 % sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2035, con el objetivo de acelerar su transición hacia las cero emisiones netas de cara a 2050, anu...
[Leer más]
Buenos Aires, 17 sep (EFE).- La oposición logró este miércoles imponerse en la Cámara de Diputados de Argentina con vistas a revertir los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes que disponen mayores fondos para las universidades públicas y la sal...
[Leer más]
El ministro Carlos Fernández Valdovinos anunció que el crecimiento superará la última estimación del 4,4% del PIB, gracias a la fortaleza de todos los sectores, especialmente construcción y servicios. El empleo formal ya crece al 8,1%, con más de 103.0...
[Leer más]
La senadora Blanca Ovelar resaltó la importancia de la educación como pilar fundamental para el progreso de la nación. En un análisis sobre el panorama educativo en el país, la legisladora destacó …
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO Los cancilleres de los países del Mercosur manifestaron su deseo de firmar hasta diciembre el postergado acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE), pero advirtieron que las salvaguardas agrícolas analizadas por el bloque europe...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. El Mercosur y la EFTA sellaron en Río de Janeiro un acuerdo de libre comercio que liberará casi la totalidad de los intercambios entre ambos bloques. Una a una, las claves de esta alianza que reafirma el compromiso con el multilateralismo.
[Leer más]
Copenhague, 17 sep (EFE).- El Gobierno danés anunció este miércoles la compra por primera vez de armas de precisión de largo alcance para reforzar su defensa debido al aumento de la "amenaza" rusa.
[Leer más]
En cuanto a las expectativas sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), los agentes económicos esperan un crecimiento del PIB de 4,2% para el cierre del año 2025.
[Leer más]
Ginebra, 17 sep (EFE).- El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet, puede generar un crecimiento de casi el 37 % del comercio de aquí a 2040, y...
[Leer más]
Con participación de la viceministra paraguaya Patricia Frutos finalizaron las negociaciones en el Palacio de Itamaraty, en Brasil, ayer martes. Foto: Pablo Porciuncula/AFP
[Leer más]
Pekín, 17 sep (EFE).- La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China advirtió este miércoles de los riesgos que afronta la segunda economía mundial por la creciente sobrecapacidad industrial y la “involución” -competencia insana y no productiva-, e...
[Leer más]
Ciudad de México, 16 sep (EFE).- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) de México aseguró este martes que tendrá un "papel activo" en las consultas públicas rumbo a la revisión del tratado comercial...
[Leer más]
RÍO DE JANEIRO. Mercosur espera culminar el acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos este año y firmarlo en diciembre en Brasil, en la cumbre presidencial del bloque suramericano.
[Leer más]
Islamabad, 16 sep (EFE).- Pakistán ha pagado antes de su vencimiento obligaciones comerciales y con el banco central por valor de 2.600 billones de rupias paquistaníes (9.300 millones de dólares), según informó este martes el Ministerio de Finanzas.
[Leer más]
REDACCIÓN INTERNACIONAL. Paraguay aparece rezagado en innovación. La mayor debilidad: capital humano. Según el ranking 2025 del Índice Global de Innovación (IGI) de Organización Mundial de la Protección Intelectual (OMPI), nuestro país ocupa el puesto ...
[Leer más]
El presidente argentino Javier Milei presentó al Congreso el presupuesto 2026, que prevé subas en jubilaciones, salud, educación y discapacidad por encima de la inflación, tras aplicar el mayor ajuste fiscal de la historia reciente. El anuncio ocurre e...
[Leer más]
Ginebra, 16 sep (EFE).- España bajó este año del puesto 28 al 29 en la clasificación de 140 economías mundiales por su innovación que elabora la Organización Mundial de la Protección Intelectual (OMPI), donde Suiza repitió en primer lugar seguida de Su...
[Leer más]
Berlín, 16 sep (EFE).- El canciller alemán, Friedrich Merz, dijo este martes que quiere que Alemania lidere la defensa de la libertad y la paz en Europa, en un contexto de incertidumbre geopolítica por la tensión entre las grandes potencias internacion...
[Leer más]
El Banco Central del Paraguay (BCP) publicó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a septiembre de 2025, donde los agentes económicos ajustaron a la baja sus proyecciones cambiar...
[Leer más]
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
[Leer más]
Agentes económicos ampliaron sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año, pasando del 4 % al 4,2 %. Igualmente, esperan para este mes una inflación del 0,1 % y un tipo de cambio en G. 7.300, de acuerdo con los resulta...
[Leer más]
¿Cómo el petróleo transformó a un país prometedor en una economía quebrada? Venezuela alguna vez estuvo encaminada a convertirse en uno de los países más ricos del mundo. Sus reservas petroleras, las más grandes del planeta con más de 300.000 millones ...
[Leer más]
Sushila Karki (centro), junto con funcionarios, guarda un minuto de silencio en homenaje a los fallecidos durante las protestas. Foto: Prabin Ranabhat/AFP
[Leer más]
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer los principales resultados del comportamiento del mercado laboral, a partir de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, correspondiente al segundo trimestre de este año. Si bien mu...
[Leer más]
El comportamiento de la economía nacional sigue siendo bueno y da señales de crecimiento en diversos sectores de la actividad productiva y comercial.
[Leer más]
El Ministerio de Economía dio a conocer en el informe de Situfin que a agosto, la inversión pública acumulada se ubicó en 1,4 % por encima del nivel registrado en el mismo periodo de 2024.
[Leer más]
KATMANDÚ. “Tenemos que actuar de acuerdo con el pensamiento de la ’Generación Z’”, el nombre con el que se conoce el movimiento de protesta, formado en su mayoría por jóvenes, dijo la nueva primera ministra interina de Nepal Sushila Karki.
[Leer más]