La Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, incorporando importantes modificaciones que reflejan las recomendaciones de la Comisión Bicameral de Presupues...
[Leer más]
Pekín, 12 nov (EFE).- El rey Felipe VI y el presidente chino, Xi Jinping, destacaron este miércoles la sólida amistad entre España y China y la relación de confianza que se profesan ambos países, unas declaraciones con las que iniciaron el encuentro bi...
[Leer más]
En un acto realizado en la noche de este martes, el Dr. Manuel Roche Rojas lanzó oficialmente su precandidatura a la Intendencia del distrito de Loreto, presentando ante la ciudadanía su propuesta denominada “Para unir Loreto”, con la que busca promove...
[Leer más]
La Cámara de Diputados concedió media sanción al proyecto de ley “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026”, estableciendo una serie de modificaciones para dist…
[Leer más]
El club de Ciencias y Tecnologías Espaciales (CCTE) de la FIUNA representó a nuestro país en en el Latin American Space Challenge. Hubo dos misiones: “URUTAÚ - II” y “VEGA-I”, ambas con sus respectivos lanzamientos.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley de presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo, con las modificaciones introducidas por la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso y de la Comisión de Presupuesto de Diputados, ...
[Leer más]
Con el objetivo de dotar de las mejores condiciones edilicias a las instituciones educativas de gestión oficial, garantizando un servicio de excelencia educativa, el ministro de Educación y Ciencias (MEC) Luis Ramírez, junto con la Gobernadora de Parag...
[Leer más]
Belém (Brasil), 11 nov (EFE).- La presidencia brasileña de la conferencia climática de la ONU de Belém (COP30) lanzó este martes el Instituto de Inteligencia Artificial para el Clima, una iniciativa que pretende ayudar a los países del Sur Global a acc...
[Leer más]
Barcelona (España), 11 nov (EFE).- Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), de España, descubrieron que la exposición a temperaturas elevadas durante el desarrollo puede dejar una “huella” biológica y modificar el ADN en los peces, ...
[Leer más]
La Asociación Cultural Paraguayo Británica realiza encuentros los miércoles hasta el 3 de diciembre para lectores con nivel básico e intermedio. La facilitación está a cargo de la escritora Norma Flores Allende.
[Leer más]
La Cámara de Diputados analizará hoy, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación 2026, que fue presentado por el Poder Ejecutivo el 25 de agosto y que cuenta con dictamen favorable, con modificaciones, para su apro...
[Leer más]
Un equipo internacional de científicos revela un intrigante fenómeno geológico: islas oceánicas albergan material continental. Este descubrimiento, publicado en Nature Geoscience, transforma nuestra comprensión sobre la dinámica del manto terrestre y s...
[Leer más]
El ministro Luis Ramírez justificó esta mañana que la misma directora de becas del MEC acceda al beneficio educativo ofrecido por su institución y reglamentado por su dirección. Señaló que se debe a sus 21 años de antigüedad y que el objetivo de este t...
[Leer más]
ASUNCIÓN- La Cámara de Diputados se reúne este martes, a las 11:00, en sesión extraordinaria, convocada mediante la resolución N° 3.510, para iniciar el
[Leer más]
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada colorada Cristina Villalba, emitió dictamen por la cual recomienda la aprobación del proyecto de ley.
[Leer más]
Como cualquier otro método que se produce dentro del sistema financiero tenemos la precisión del dinero electrónico, que se encuentra vinculado al sentido de un dispositivo móvil, pues en la actualidad el efectivo móvil se ha transformado en el régimen...
[Leer más]
Este año del 90 aniversario de la firma del armisticio del Chaco nos regala la excelente noticia de que una de las fuentes más importantes –y hace tiempo agotada– que existen sobre la contienda se encuentra en vías de reedición.
[Leer más]
Una explicación más probable de los resultados, según los expertos, es que el insomnio en sí —o un trastorno de salud que puede causarlo, como la apnea del sueño no diagnosticada— podría ser el culpable. En ese caso, la melatonina sería un ...
[Leer más]
PILAR. Durante tres jornadas, la cuarta edición del evento reúne a destacados exponentes de la literatura paraguaya en el salón multiuso de la Facultad de Derecho de la UNP. Participan escritores locales y nacionales, junto a editoriales y empresas del...
[Leer más]
ASUNCIÓN- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en conjunto con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Municipalidad de
[Leer más]
La novena edición del evento, que se celebrará el sábado 15 de noviembre desde las 18:00 horas, contará con seis rutas principales en Asunción y alrededores, además de circuitos independientes en otros once departamentos. La entrada a todos los espacio...
[Leer más]
Dos años después de haber asumido la banca, el diputado Diego Candia (ANR, cartista), miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, descubrió que su auténtica vocación es la de administrar la Municipalidad de Luque; por tanto, se lanzó a una cam...
[Leer más]
Dos estudiantes de un colegio de la ciudad de Encarnación, Itapúa, protagonizaron una gresca que acabó con un adolescente herido en la cabeza. El MEC ya tomó intervención en el caso.
[Leer más]
El MEC anunció que en diciembre tomará nuevamente la prueba que, en el marco el concurso docente, se había anulado por fraude en setiembre, en los departamentos de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera. En lugar de tomar las pruebas en estos ...
[Leer más]
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
[Leer más]
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) convocó a los docentes de San Pedro Sur, Canindeyú, Guairá y Cordillera a confirmar su inscripción entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre para participar en las nuevas pruebas del Banco de Datos de Ed...
[Leer más]
Un total de 218 de los 1.085 docentes presentes, equivalente al 20%, aprobaron las pruebas escritas realizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el Centro Recreativo Municipal de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro Norte....
[Leer más]
Desde el Sindicato Nacional de Directores (SINADI) plantean la suspensión temporal de las pruebas docentes, en el marco del concurso para integrar el Banco de Educadores Elegibles, a fin de realizar una “retroalimentación”. El Ministerio de Educación y...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) abrirá este 7 de noviembre la licitación para construir 347 baños modernos en instituciones educativas públicas.
[Leer más]
Viena, 5 nov (EFE).- Un ejemplar de la primera edición del rinoceronte grabado en 1515 por el pintor renancentista Alberto Durero ha sido descubierto en la Academia de Ciencias de la República Checa, en cuyos archivos había pasado desapercibido hasta h...
[Leer más]
Para rendir cuentas sobre las denuncias de presunto intento de direccionamiento de una licitación por más de US$ 7 millones para impresión de libros, todo el gabinete del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) está convocado ante la Comisión de Cuen...
[Leer más]
Desde el Sindicato Nacional de Directores (SINADI) plantean la suspensión temporal de las pruebas docentes, en el marco del concurso para integrar el Banco de Educadores Elegibles, fin de realizar una “retroalimentación”.
[Leer más]
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) iniciará este viernes 7 de noviembre la apertura de ofertas para la construcción de 347 baños modernos en escuelas de todo el país, en el marco del programa Letrina Cero. El objetivo es erradicar definitivame...
[Leer más]
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados es de 80,5%, según los resultados publicados por el MEC. Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
[Leer más]
La Cámara de Diputados dio entrada oficial este martes al dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, sobre el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 que presentó el Poder Ejecutivo.
[Leer más]
La Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados convocó al ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, y a su equipo para que expliquen las irregularidades denunciadas en la licitación para la impresión de materiales educativos....
[Leer más]
El asesor presidencial Juan José Galeano representó al Paraguay en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, donde expuso el programa “Jóvenes Conectados” del Ministerio de Educación y Ciencias como ejemplo de innovación educativa y empleabili...
[Leer más]
Ante el nuevo aplazo masivo de docente que se dio en San Pedro norte en los exámenes que se dieron para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE), desde el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) piden al Ministerio de Educación y Cie...
[Leer más]
La comisión de Cuentas y Control de la Cámara Baja cita al ministro de Educación Luis Fernando Ramírez y a todo su gabinete para que aclare la licitación realizada para impresión de materiales educativos. Diputado Vaesken cuestionó prácticas irregulare...
[Leer más]
ANR defiende elecciones transparentes en CDE ante agravios prietistas, señala diputado; Senad ratifica lucha frontal contra el armatráfico tras refritarse informe sobre gestión anterior; Landau y Latorre hablaron sobre inversión y vuelos directos con E...
[Leer más]
Cada paraguayo tiene una historia de aprendizaje que merece ser reconocida. Algunos la escriben en aulas universitarias, otros en talleres, en fábricas, en la construcción o en su propio trabajo cotidiano. Sin embargo, el país todavía no cuenta con un ...
[Leer más]
La mayoría de los postulantes a docentes en el departamento de San Pedro no logró superar las pruebas de evaluación aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para conformar el Banco de Docentes 2025, requisito clave para el ingreso o co...
[Leer más]
El Departamento de San Pedro Norte registró un alto índice de reprobación en la reciente prueba docente organizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). De los 1.372 inscritos en el Operativo 3.3, más del 80% no alcanzó el puntaje mínimo par...
[Leer más]
El MEC dio a conocer los resultados de las evaluaciones tomadas en el departamento de San Pedro para conformar el Banco de Docentes. En los tres niveles, la mayoría reprobó.
[Leer más]
Del 4 al 7 de noviembre, el evento reunirá a referentes nacionales e internacionales en cuatro áreas del conocimiento. La conferencia inaugural estará a cargo de Diana Azevedo, vicerrectora de la Universidad Federal de Ceará.
[Leer más]
El Departamento de San Pedro Norte registró un alto índice de reprobación en la reciente prueba docente organizada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). De los 1.372 inscritos en el Operativo 3.3, más del 80% no alcanzó el puntaje mínimo par...
[Leer más]
El MEC dio a conocer los resultados de las evaluaciones tomadas en el departamento de San Pedro para conformar el Banco de Docentes. En los tres niveles, la mayoría reprobó.
[Leer más]
Cada paraguayo tiene una historia de aprendizaje que merece ser reconocida. Algunos la escriben en aulas universitarias, otros en talleres, en fábricas, en la construcción o en su propio trabajo cotidiano. Sin embargo, el país todavía no cuenta con un ...
[Leer más]
El Ministerio Público abrió una investigación formal, a raíz de una denuncia presentada en relación a la autenticidad del título de abogado de Gerardo Luis Benítez Stewart.
[Leer más]
El Ministerio Público se encuentra investigando si el título de abogado de Gerardo Luis Benítez es auténtico o no. El fiscal Marcelo Saldívar es el encargado de realizar las pesquisas correspondientes
[Leer más]
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Dato...
[Leer más]
Nacionales - Una docente denunció haber sido víctima de la “mafia de los pagarés”, acumulando una deuda de Gs. 3.000 millones aproximadamente por la compra de un Noticiero Paraguay
[Leer más]
La medicina de precisión se abre camino en el país, a través de una investigación inédita en el campo de la genética, desarrollada por profesionales paraguayos. El estudio podrá ayudar en la detección temprana del cáncer de mama y ovario en personas co...
[Leer más]
Una docente denunció haber sido víctima de la “mafia de los pagarés”, acumulando una deuda de Gs. 3.000 millones aproximadamente por la compra de un microondas. Los legisladores escucharon su testimonio y prometieron revisar acciones legales y política...
[Leer más]
La Asociación Noche de los Museos organiza el evento el 15 de noviembre con participación de doce departamentos. La actividad ofrecerá itinerarios gratuitos en Asunción, Luque, Lambaré, Capiatá y Areguá desde las 18:00 hasta las 00:00 horas.
[Leer más]
Con una agenda que se extiende hasta el 4 de noviembre, la celebración incluye desde la inauguración de la exposición "Christmas Trees II" de Ysanne Gayet y la Feria Navideña 2025, hasta conferencias sobre el futuro de las ciudades con valor cultural y...
[Leer más]
La Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso aumentó en G. 170.000 millones (US$ 22 millones) el proyecto de presupuesto 2026 y elevó su dictamen a la consideración de las cámaras de Diputados y Senadores, recomendando la aprobación de las modific...
[Leer más]
La actividad se realizará el 31 de octubre y 1 de noviembre en Carmelo Peralta, Alto Paraguay. El Cabildo entregó lotes de libros a instituciones educativas del Chaco paraguayo para fortalecer sus bibliotecas escolares.
[Leer más]
Santiago de Chile, 30 oct (EFE).- Chile lanzó este jueves la plataforma colaborativa 'Copuchat', una interfaz que ayudará a la construcción del primer modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado desde Latinoamérica y el Caribe conoc...
[Leer más]
El departamento de Itapúa se prepara para convertirse en el centro de la educación superior de América Latina con la realización de la Sesión del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), prevista para el 13 de ...
[Leer más]
La Comisión Bicameral del Congreso Nacional emitió su dictamen sobre el Presupuesto General de la Nación 2026 con un aumento respecto a lo que presentó el Poder Ejecutivo. Te contamos cuánto fue y a qué instituciones buscan beneficiar.
[Leer más]
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, he’i que ya se empiezan a ver logros de su gestión en el sistema educativo. En este sentido, omombe’u que ndaipóri deserción escolar en la Educación Escolar Básica, ya que el 100 por ciento...
[Leer más]
CIUDAD DEL ESTE- Más de 350 miembros de la comunidad educativa de Ciudad del Este participaron en una emotiva jornada cultural organizada por el
[Leer más]
Impulsado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el proyecto busca fortalecer el vínculo entre los estudiantes y la palabra, con una mirada moderna e inclusiva que combina tradición literaria y recursos digitales.
[Leer más]
El presidente de Copaco, Óscar Stark, dijo que se firmó un acuerdo con Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, para llevar conexión de
[Leer más]
El presidente de Copaco, Óscar Stark, confirmó que la compañía estatal firmó un acuerdo con Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, para llevar conexión de alta velocidad a 1.000 escuelas rurales (500 en una primera etapa), en una alia...
[Leer más]
El doctorado en Educación en Paraguay se establece como el motor para la generación de conocimiento científico original, buscando la transformación de la realidad educativa del país, refiere el Dr. Raúl Aguilera Méndez *. Estos programas, sostiene, tie...
[Leer más]
El miércoles 29 de octubre, a las 19:00, se lanzaró “Tamucode: Crónicas de un genocidio”, un cómic de no ficción que combina periodismo y narrativa gráfica para mostrar lo que muchos prefieren ignorar: la devastación del Chaco paraguayo y la desprotecc...
[Leer más]
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso, el senador colorado cartista Silvio “Beto” Ovelar, hasta el momento, ya incluyó un aumento de G. 35.000 millones al proyecto de presupuesto 2026.
[Leer más]
Pekín, 30 oct (EFE).- China presentó este jueves a los tres astronautas que participarán en la misión tripulada Shenzhou-21, cuyo despegue está programado para las 23:44 hora local del viernes (15:44 GMT) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de ...
[Leer más]
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó un balance de los principales avances logrados en los últimos dos años, con mejoras en el rendimiento
[Leer más]
Viena, 29 oct (EFE).- El análisis de un fragmento óseo de un neandertal de hace unos 45.000 años, hallado en una cueva en la península de Crimea, revela que esta especie recorrió miles de kilómetros en sus rutas migratorias entre Europa y Asia Central,...
[Leer más]
SAN PEDRO. Una masiva presencia de docentes participa del concurso público para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles del Nivel 1 – Convocatoria N° 07/2025. El evento se realiza en el Centro Recreativo Municipal de Santa Rosa del Aguaray....
[Leer más]
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias expusieron algunas metas alcanzadas en el periodo de dos años. Un mejor rendimiento en Matemática y Comunicación, la creación del banco de docentes elegibles y el programa Hambre Cero son algunos de ellos.
[Leer más]
El presupuesto 2026 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) contempla un aumento del 6%, con el objetivo de impulsar cambios estructurales en el sistema educativo, como por ejemplo más profesores guías, orientadores, libros y escuelas sin letrinas.
[Leer más]
#NACIONALES: La justicia resolvió no hacer lugar a la medida cautelar presentada por la defensa de una estudiante trans, sobre asistir al colegio con jumper, en lugar de pantalón.
[Leer más]
La Ley N.º 4199/2010 finalmente se hará efectiva gracias al trabajo articulado entre gremios artísticos, la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y el Instituto de Previsión Social, que aprobó los procedim...
[Leer más]
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
[Leer más]
(Por BR) Después de 15 años de espera, el sector artístico y cultural del Paraguay conquista un derecho largamente postergado, el acceso al seguro social. La Ley N.º 4199/2010, conocida como Seguro Social del Artista, finalmen...
[Leer más]
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el 'Seguro Social del Artista', informó este martes la Secretaría...
[Leer más]
El Gobierno del Paraguay concretó la implementación efectiva del Seguro Social del Artista, tras quince años de espera desde la promulgación de la Ley N.º 4199/2010.
[Leer más]
Justicia calificó como inoficioso la medida cautelar presentada por la abogada de un estudiante que buscaba defender su proyecto con jumper.
[Leer más]
El cómic de no ficción “Tamucode: Crónicas de un genocidio”, reciente ganador del Premio Fundación Itaú de Periodismo Cultural 2025, se presenta este miércoles 29 de octubre a las 19:00 en la Universidad Americana. La obra reconstruye, desde la mirada ...
[Leer más]
Hábitat para la Humanidad Paraguay y el Observatorio Ciudadano de Agua, Potable Saneamiento e Higiene, organizan un foro en el que debatirán como la falta de acceso al agua potable hace que el programa estrella del gobierno, “Hambre Cero”, pierda efect...
[Leer más]
La justicia resolvió rechazar la medida cautelar presentada por la defensa de una estudiante trans de 17 años, que solicitaba asistir al colegio con jumper en lugar de pantalón. La acción judicial había sido presentada por su abogada, en busca de que e...
[Leer más]
Nacionales - El Juzgado de Primera Instancia de la Niñez y Adolescencia de Luque resolvió rechazar la medida cautelar presentada por la abogada de una alumna trans, Noticiero Paraguay
[Leer más]
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión de...
[Leer más]
Frente a la Fiscalía de Lambaré, una mujer encaró a un profesor acusado de abuso sexual contra alumnas del colegio local. El hecho fue registrado en video.
[Leer más]
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Fernando de la Mora, Shirley Vanessa Arévalos, resolvió rechazar la medida cautelar solicitada por la familia de un estudiante que buscaba asistir a clases con uniforme femenino, en el marco de un conflicto sus...
[Leer más]
La justicia resolvió no hacer lugar a la medida cautelar presentada por la defensa de una estudiante trans, sobre asistir al colegio con jumper, en lugar de pantalón.
[Leer más]
En el mapa posteado en las redes sociales se observan detalles de la enorme contaminación del río provocado por líquidos residuales de la Penitenciaría Nacional
[Leer más]
La directora general de Protección de la Niñez y la Adolescencia del Ministerio de Educación y Ciencias habló de las medidas que la comunidad educativa deberá tomar ante la agresión recibida por una estudiante de un colegio de San Lorenzo de parte de l...
[Leer más]
Una mujer fue aprehendida por la Policía Nacional luego de agredir a una estudiante menor de edad frente a una institución en San Lorenzo. La víctima, que intentó defender a una compañera, sufrió heridas y presentó una denuncia formal.
[Leer más]
Un nuevo sistema digital permitirá seguir la trayectoria de los estudiantes de arte y fortalecer la planificación educativa y cultural del país: El Registro Único del Estudiante de Arte, RUE Arte.
[Leer más]
Pekín, 28 oct (EFE).- Un equipo científico chino completó con éxito la primera expedición de inmersión tripulada profunda en el océano Ártico, alcanzando una profundidad máxima de 5.277 metros bajo el hielo en la dorsal de Gakkel.
[Leer más]
El Diputado Raúl Benítez presentó detalles del proyecto «Ko’ape», una iniciativa legislativa que busca abordar el déficit habitacional en Paraguay, especialmente entre los jóvenes, proponiend…
[Leer más]
Una nueva polémica desató la indignación en el sector educativo, luego de una denuncia presentada por docentes que apunta al uso de tiempo y espacios públicos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con fines políticos.
[Leer más]
El ministro de Educación, Luis Ramírez, ratificó durante la reunión del Consejo de Ministros que, a partir del 2026, el MEC comenzará a aplicar plenamente la ley que exige la acreditación de carreras ante la ANEAES para poder registrar títulos universi...
[Leer más]
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) empieza a pagar hoy las remuneraciones del personal público, proceso que se extenderá hasta el próximo viernes 31. También paga en la fecha a proveedores del Estado.
[Leer más]
Investigadores de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs revelan que, a solo 2,5 metros de distancia, una pantalla 4K no supera a su equivalente en Quad HD, desafiando la creencia común sobre la necesidad de más píxeles en televisores.
[Leer más]
Nacionales - El concejal municipal Osvaldo Mora presentó ante la Junta Municipal de Coronel Oviedo un proyecto que busca instituir el 21 de octubre como “Día del Noticiero Paraguay
[Leer más]
Redacción Ciencia, 27 oct (EFE).- ¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra-alta definición? Los científicos piensan que en unas condiciones de uso típicas no, porque el ojo humano tiene un límite de resolución y solo es capaz de apreciar ...
[Leer más]
ASUNCIÓN. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) reiteró que se mantiene plenamente vigente la Ley N.º 5738/16, que prohíbe a las instituciones
[Leer más]
El Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie 2025 es financiado por el Programa Prociencia del Conacyt, con apoyo del FEEI, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa.
[Leer más]
Resulta necesario advertir sobre las “reglas” impuestas para el procedimiento “especial” (Ley N° 6.431/19) que se vincula al proceso penal (ordinario) y/o en forma “autónoma”, en correlación inmediata a la figura de “privación” tanto al autor como al p...
[Leer más]
El Gasto Público en Educación mide los recursos que cada gobierno destina a su sistema educativo, incluyendo la administración, instituciones públicas y subsidios a estudiantes o entidades privadas. De acuerdo con Datosmacro (Expansión), Paraguay desti...
[Leer más]