ASUNCIÓN.- Hay que evaluar la cercanía de un empeoramiento de la economía, advirtió el ex titular del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- El Instituto de Previsión Social (IPS) proyecta para este 2021 lograr la descentralización de la atención de la salud mediante el fortalecimiento de los centros regionales que cuenta en los 17 departamentos del país. El presidente del IPS, Andrés Gubetich, informó hoy en entrevista con Radio Nacional del Paraguay que de […]
[Leer más]
Se viene hablando con más fuerza y tal cosa parece ser que va por buen camino. Los delanteros paraguayos Luis “Totín” Amarilla y Fernando “Queso”
[Leer más]
Ante las quejas y reclamos que se desataron por la falta de atención a asegurados por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), el ente justificó que la asistencia se ve afectada por la limitada cantidad de consultas médicas en el marco de la pandemia y por la saturación del sistema de call center.
[Leer más]
Ayer se dio a conocer el cambio de jefe de la Comisaría 10º de Mallorquín, donde tomó posesión el Sub-comisario Blas Fernández, reemplaza en su cargo al Sub-oficial Gustavo Palacios. Este martes, el nuevo titular conversó con el intendente de la localidad Mario Noguera a los efectos de coordinar acciones en forma institucional buscando garantizar […]
[Leer más]
Con el objetivo de promocionar a las grandes promesas del club, Guaraní va a encarar esta temporada con varios juveniles surgidos de la cantera. Según informó el periodista del Grupo Nación, Daniel Serna, exactamente nueve jugadores serán los promocionados en la pretemporada del Legendario. El arquero Ángel Sánchez, los defensores Alcides Barbotte, Brayan Fernández, Gustavo Vargas, Fernando Román y Rodrigo Quintero, completan el lote defensivo. Isaías Franco, César Alonso, Néstor Esteche, son los futbolistas de carácter ofensivo que tendrán la gran oportunidad de mostrar todo su potencial. Quienes siguen en el grupo selectivo, son: Jesús Llano, Albert Aquino, Alexis Villaba,
[Leer más]
Aunque el acuerdo firmado el lunes entre representantes del Gobierno central y los paseros de Ciudad del Este parecía un paso para la finalización de los conflictos en el paso fronterizo, ayer se demostró que fue todo lo contrario y hubo una violenta reacción de los que traen mercaderías desde el Br
[Leer más]
El accidente ocurrió en la tarde de ayer en el barrio Obrero de CDE.
Una joven brasileña en avanzado estado de gestación cayó del cuarto piso de un edificio, mientras trataba de cruzar de una habitación a otra. Afortunadamente, la mujer y su bebé se encuentran fuera de peligro. El accidente ocurr
[Leer más]
Un hombre fue víctima del robo de su automóvil cuando intentaba ingresar a su vivienda. El hecho ocurrió en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Se trata de Amado Ortellado, quien denunció que en horas de la noche del domingo le robaron su vehículo frente a su casa en la ciudad de Lambaré. El hombre denunció […]
[Leer más]
Todos deseamos que 2021 sea un año de reactivación después de un 2019 económicamente malo y un durísimo 2020. Sin embargo, hay algo más que nos tiene que preocupar y mucho. El gasto público se ha descontrolado hasta un límite sumamente alarmante. Para salvar al Paraguay de un descalabro similar al de otros países de la región hay que detener la sangría de inmediato y empezar a pagar la cuenta. La situación se refleja claramente en el ritmo de endeudamiento, como pasa siempre que se gasta más de lo que se tiene. En 2011, hace tan solo una década, el Estado paraguayo debía 2.746 millones de dólares, que equivalían a apenas el 8,1% del Producto Interno Bruto, la deuda más baja de América Latina. Hoy debe 12.000 millones de dólares, el 33,5% del PIB, cuatro veces más.
[Leer más]
Compartimos un capítulo de la novela de Esteban Bedoya distinguida con mención de honor en la última edición del Premio Municipal de Literatura. Su personaje central es un descendiente de australianos que logra salir del Paraguay en la década del 60, deprimido económica y socialmente, para probar suerte en Australia. Un caso similar al de muchos paraguayos llegados a ciudades como Melbourne o Sidney en aquella época.
[Leer más]
En México empezó el proceso de vacunación contra el coronavirus. Según la reglamentación sanitaria que los rige, los primeros en recibir la inmunización deben ser las personas que trabajan en primera línea en lucha contra el virus, los médicos y paramédicos. Luego es el turno de las personas de la tercera edad de asilos y otros centros geriátricos, y después los mayores que están en sus casas.
[Leer más]
Causó revuelo en las redes sociales que la esposa de Trovato haya ganado el sorteo de la camioneta de un conocido shopping asunceno. Las sospechas de un supuesto amaño no se hicieron esperar.
[Leer más]
El presidente argentino Alberto Fernández recibió al ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, quien le expresó el deseo de su país de profundizar los vínculos económicos, y además conversaron sobre cómo fortalecer la cooperación frente a los desafíos que plantea la pandemia de coronavirus a nivel mundial. Acompañado por el jefe de Gabinete, […]
[Leer más]
Tras el polémico caso entre Petropar y Texos, la Senac decidió investigar para verificar las irregularidades. Mientras que, el juez de la causa, ya anuló el acuerdo entreguista .
[Leer más]
El juez Hugo Garcete dejó sin efecto el acuerdo que pretendía regalar US$ 7 millones a la empresa argentina Texos Oil como parte de un arreglo extra judicial.
[Leer más]
Botafogo, del arquero paraguayo Roberto Jr. Fernández, parece destinado a descender por tercera vez en 127 años de historia. El 'Fogão' cayó 2-0 en Rio contra Athletico Paranaense. Renato Kayser (31) y Léo Cittadini (48) sellaron la victoria del 'Furacão', que subió a la décima posición, donde accede a Sudamericana. Los cariocas son penúltimos, con 23 unidades, a cinco puntos de la permanencia. Los clubes en la zona roja del descenso directo son; Vasco da Gama (28 puntos), Goiás (26 puntos), Botafogo (23 puntos) y Coritiba (21 puntos), este último el nuevo equipo del entrenador paraguayo Gustavo Morínigo. El último que está eludiendo
[Leer más]
Argentina añadió este miércoles 13.441 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, una cifra inferior en 349 positivos a la de la jornada anterior pero, a la vez, uno de los números más altos respecto a contagios en los últimos dos meses.
[Leer más]
La asistente mbarete vuelve a inscribir su nombre en la historia del arbitraje. Nancy Fernández podrá estar en competencias internacionales.
[Leer más]
Argentina agregó este martes 13.790 nuevos casos de COVID-19, la cifra diaria de contagios más alta desde hace unos dos meses, de acuerdo a los registros oficiales.
[Leer más]
El intendente aseguró a todos que son libres de trabajar por el candidato que quieran en las municipales. Solo podrán ser destituidos por planillerismo y hechos de corrupción en su función.
[Leer más]
Julio Fernández, titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), destacó que el cierre del año pasado fue muy bueno y hasta 'sorpresivo' por las previsiones que se tenían meses antes. En total, en el 2020 fueron recaudados G. 990.000 millones.
[Leer más]
Se trata de una cooperación de 11 millones de dólares que contempla la modernización del sistema de Aduanas, con la compra de equipos, capacitación de personal y el fortalecimiento del referido sistema.
[Leer más]
Paranaländer escribe hoy sobre la película mejicana La rebelión de los colgados, dirigida por Alfredo B. Crevenna y Emilio Fernández. El filme, que tiene como trasfondo el gobierno de Porfirio Díaz, esta basado en una novela de Bruno Traven. Por: Paranaländer Bruno Traven fue muy adaptado en el cine mejicano después del éxito de El […]
[Leer más]
El director de Aduanas, Julio Fernández, informó que cerraron el mes de diciembre del 2020 con 999.000 millones de guaraníes, superando en monto a noviembre del año pasado y con un leve superávit en c
[Leer más]
La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) prevé concretar este año el proceso para la modernización de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), mediante un apoyo tecnológico a la institución. El Director Nacional de Aduanas, Julio Fernández, se reunió en la fecha con el presidente Mario Abdo Benítez, a quien informó sobre las […]
[Leer más]
El presidente, Alberto Fernández, promulgó la nueva ley que modifica la fórmula de actualización de las jubilaciones, atándola al crecimiento económico -lo que permitirá aliviar las cuentas públicas en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- pero la tomó como base de una política económica que buscará la distribución del ingreso para […]
[Leer más]
La Agencia Coreana KOIKA confirmó nota mediante a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) que procederá a la reactivación de la cooperación con el objetivo de afianzar la modernización de su sistema informático Sofía, que se había interrumpido debido a la pandemia.
En este marco, el director de Adua
[Leer más]
Julio Fernández, titular de Aduanas, se muestra optimista porque Aduanas cerró diciembre con cifra récord en diciembre con G. 998.929 millones, 0,8% más que el año anterior. Mientras que la importación de vehículos, combustible y el sector turismo no llegaron a su nivel óptimo por la situación de pandemia.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Aduanas, registró una recaudación de G. 990 mil millones al cierre del mes de diciembre, lo que significó un repunte importante de las mismas en medio de la pandemia del Coiv-19.
[Leer más]
Tras la transa para sacar 7 millones de dólares de las arcas del Estado, todo parecería que el Gobierno intenta “enfriar” el escándalo en Petropar para salvar a su titular Denis Lichi.
[Leer más]
Asunción, Paraguay, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) anunció la reactivación de la cooperación coreana para afianzar la modernización de su sistema informático Sofía, que se había interrumpido debido a la pandemia. Se trata de una cooperación de 11 millones de dólares que contempla la compra de equipos, capacitación de personal y el […]
[Leer más]
ASUNCIÓN. El titular de la Secretaría Anticorrupción, René Fernández, expresó que el ente a su cargo abrió pesquisa "de oficio" sobre el caso Petropar, a
[Leer más]
ASUNCIÓN. La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), presidida por el exfiscal René Fernández, demostró tanta ineficiencia en la investigación de
[Leer más]
Aunque con sordina y sin utilizar las redes sociales para evitar el ciberpatrullaje que meses atrás anunciara la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aseguran que están dispuestos a resistir. El presidente Fernández lo sabe.
[Leer más]
El Barcelona ganó 1-0 en el campo del último en la tabla, Huesca, este domingo en la decimoséptima jornada de LaLiga. Un remate de Frenkie de Jong a pase de Lionel Messi (27) dio una victoria de oro a los azulgrana, situados a diez puntos del líder rojiblanco. El Barça se reactivó este domingo con la vuelta de Leo Messi, superados los problemas en un tobillo, para agrandar más su leyenda al jugar su partido número 500 en Liga. El rosarino fue, junto al joven Pedri, el catalizador del juego de su equipo, aunque sin lograr encontrar las mallas contrarias
[Leer más]
Después de dos días consecutivos de incrementos en la cantidad de contagios de Covid-19 en Argentina, crece la preocupación en el Gobierno, por lo que el presidente, Alberto Fernández, advirtió este jueves que si continúa el relajamiento respecto a las medidas de distanciamiento, podría utilizar a la policía para disipar las reuniones sociales.
[Leer más]
ASUNCIÓN. El lunes pasado, el Ministerio Público pidió informe a la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), a cargo de René Fernández, sobre la transa
[Leer más]
Alrededor de 1.200 comerciantes censados por la Cámara de Comercio de Encarnación (CCE) aguardan el subsidio de G. 3.000.000 durante tres meses por parte del Estado para dar un respiro a la economí…
[Leer más]
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deploró este miércoles la legalización del aborto en Argentina, afirmando que las “vidas de los niños argentinos” podrán en adelante ser “segadas” con “la anuencia del Estado”.
[Leer más]
BRASILIA. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deploró este miércoles la legalización del aborto en Argentina, afirmando que las “vidas de los niños argentinos” podrán en adelante ser “segadas” con “la anuencia del Estado”.
[Leer más]
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deploró este miércoles la legalización del aborto en Argentina, afirmando que las "vidas de los niñ
[Leer más]
Con gol de penal bien ejecutado por el paraguayo Ángel Romero, y otros tantos de sus compañeros Uvita Fernández y Juan Ramírez, San Lorenzo de Almagro venció por 3-1 a Atlético Tucumán como visitante, manteniendo así la ilusión de avanzar a la fase final del campeonato argentino.
[Leer más]
Tras la sanción de la ley de legalización del aborto en el Congreso, el papa Francisco destacó hoy que “vivir es ante todo haber recibido la vida”, al encabezar en […]
[Leer más]
Tras la sanción de la ley de legalización del aborto en el Congreso, el papa Francisco destacó hoy que “vivir es ante todo haber recibido la vida”, al encabezar en […]
[Leer más]
De forma paralela a la aprobación de la ley del aborto, el Senado argentino sancionó también este miércoles un proyecto que crea el "Plan de los 1.000 días", que otorga ayuda estatal para la atención y cuidado integral de la salud de las madres que decidan seguir con su embarazo, y la de sus bebés hasta los tres años.
[Leer más]
Madrid.-El presidente de España celebró la legalización del aborto en el país sudamericano, que permitirá el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación. El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, celebró este miércoles la aprobación de la ley que legaliza el aborto en Argentina, que permite acceder […]
[Leer más]
Es ley. En las últimas horas de este 30 de diciembre, el Senado de Argentina aprobó la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión celebrada con un estallido de alegría por miles de militantes feministas que esperaron la votación durante más de doce horas a las afueras del Congreso.
[Leer más]
El Senado de Argentina aprobó este miércoles la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión celebrada con un estallido de alegría por miles de militantes feministas que esper
[Leer más]
El Senado kurepi dio su ok para la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación. Esta noticia fue una celebración para las feministas que
[Leer más]
Argentina se coloca a la vanguardia en América Latina con la legalización del aborto, un reclamo por el que han luchado desde hace décadas los movimientos feministas en el país austral y que se ha convertido en realidad a punto de finalizar el 2020.
[Leer más]
El Senado de Argentina aprobó este miércoles la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión celebrada por miles de militantes feministas que esperaron la votación durante …
[Leer más]
El Senado de Argentina aprobó este miércoles la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión celebrada con un estallido de alegría por miles de militantes feministas que esperaron la votación durante más de doce horas a las afueras del Congreso.
[Leer más]
Los casos de feminicidios marcaron el año de la pandemia. Hasta ayer se registraron 45 casos de feminicidios ocurridos en el año 2020 en plena pandemia, según el “Observa Violencia”, observatorio de igualdad y no discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE).
[Leer más]
El Senado argentino, que en 2018 ya rechazó aprobar un proyecto similar, arrancó ayer a la tarde, y seguía durante la madrugada de hoy, cuando se producirá la votación en medio de una fuerte expectación ante el Parlamento, donde se concentran grupos a favor y en contra de la ley.
[Leer más]
19 futbolistas tiene a su disposición el entrenador Gustavo Costas para el partido por la definición del título de campeón de torneo Clausura. Con lo mejor de su plantilla, el Aborigen está listo para la disputa ante Olimpia.
[Leer más]
El país sudamericano es el primero de la región en utilizar la Sputnik V. La vacuna rusa contra la covid-19 ha llegado a América Latina. Lo hecho a través de Argentina. Con la aplicación de la primera dosis a una médica terapista de un hospital de la provincia de Buenos Aires, la Sputnik V, producida por el laboratorio […]
[Leer más]
Son varios los concejales de Presidente Franco acusados de rifar terrenos municipales, de traficar influencias, extorsionar a personas que desean trabajar en el municipio y de pedir coimas. Uno de los casos más graves fue el que involucró al mismo intendente Roque Hernán Godoy(PLRA) de enajenar un v
[Leer más]
BUENOS AIRES. Hoy, desde las 9, comenzará el plan de vacunación contra el coronavirus en Argentina. Fueron 301 días lo que pasaron desde que se confirmó el primer caso positivo de Covid-19, hasta la aplicación de las primeras dosis rusas. Durante ese tiempo, el país tuvo 1.578.267 contagiados y superó los 42.000 fallecidos, cifras que …
[Leer más]
Buenos Aires.-El presidente de Argentina, Alberto Fernández, está convencido de que la polémica en torno a la eficacia de Sputnik V, la vacuna rusa contra el COVID-19, tiene que ver con una «guerra comercial desatada» en el mercado de las vacunas. «Estamos hablando de la vacuna más codiciada por la humanidad. Hay 7.000 millones de […]
[Leer más]
Parte de la vida y obra del poeta Emiliano R. Fernández se condensan en las páginas de “Emiliano Rapekuére”, el libro de Arnaldo Ramón Meza, presentado ayer por la Secretaría Nacional de Cultura y la Editorial En Alianza.
[Leer más]
El ex senador cartista no irá a prisión, al igual que Fernández Lippman y Carmelo Caballero. Por su parte, Oviedo Matto fue absuelto de los hechos por lo que fue acusado. El Tribunal de Sentencias consideró que la Fiscalía no probó suficientemente. El exsenador cartista Oscar González Daher fue condenado a 2 de pena privativa […]
[Leer más]
Tras recibir las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa, Sputnik V, Argentina inició este lunes su distribución hacia todo el país, para comenzar mañana, en cada uno de los centros de salud de las provincias, un plan de vacunación que el Gobierno califica de histórico.
[Leer más]
El 2021 está a la vuelta de la esquina. El 2020 que se va, no fue bueno para nadie. Tampoco para la Argentina. La pandemia por el SARS-COV-2, que comenzó cuando la aldea global finalizaba 2019, aún no ha sido acorralada.
[Leer más]
Argentina se comprometió el domingo ante los gobiernos de Uruguay y Bolivia ayudarles a conseguir contactos para adquirir vacunas contra el coronavirus, a dos días de que el país austral inicie su campaña contra el COVID-19, la enfermedad que ha causado estragos en la población.
[Leer más]
El presidente argentino Alberto Fernández mantuvo una reunión virtual con los gobernadores de las distintas provincias donde se coordinaron acciones para la vacunación masiva que arrancará el 29 de diciembre. La campaña nacional de vacunación contra el coronavirus comenzará formalmente el próximo martes, según convinieron el presidente Alberto Fernández y los gobernadores de todas las […]
[Leer más]
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo en la víspera una reunión en formato virtual con los gobernadores de las 24 jurisdicciones nacionales, con quienes acordó iniciar el próximo mart
[Leer más]
BUENOS AIRES. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo en la víspera una reunión en formato virtual con los gobernadores de las 24 jurisdicciones nacionales, con quienes acordó iniciar el próximo martes la campaña de vacunación contra el coronavirus en todo el país. Fernández informó a los mandatarios regionales que las 300.000 dosis de la …
[Leer más]
Este mes estuvo en cartelera «El cantar de los cantares», obra de teatro dirigida por Agustín Núñez. La pieza, que citó al público asunceno en el Teatro de las Américas, es una versión libre a partir de textos populares y clásicos compilados por el mismo director, quien celebró cincuenta años de trayectoria artística en 2020.
[Leer más]
Un polarizado Senado definirá este martes si aprueba un proyecto de legalización del aborto en Argentina que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Diputados, en una votación con final incierto.
[Leer más]
BUENOS AIRES. El Gobierno de Argentina anunció este sábado que el próximo martes dará inicio a la campaña de vacunación en todo el país contra la covid-19, luego de que el pasado jueves recibiera un primer lote de 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
[Leer más]
Un polarizado Senado definirá el martes si aprueba un proyecto de legalización del aborto en Argentina que ya cuenta con el visto bueno de la Cámara de Diputados, en una votación con final incierto luego de que en 2018 una iniciativa similar se frustró en la Cámara Alta.
[Leer más]
BUENOS AIRES. La Iglesia Católica volvió a expresar su rechazo al proyecto de ley para legalizar el aborto que será debatido la semana próxima en el Senado y oró para que los legisladores “no renieguen de sus convicciones más profundas” en defensa de la vida humana.
[Leer más]