La hija del fallecido doctor Joel Filártiga, Katia, realiza una huelga de hambre frente al Ministerio de Hacienda para exigir el pago de la indemnización por el asesinato de su hermano Joelito, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
La hija del fallecido doctor Joel Filártiga, Katia, realiza una huelga de hambre frente al Ministerio de Hacienda para exigir el pago de la indemnización por el asesinato de su hermano Joelito, durante la dictadura de Alfredo Stroessner.
[Leer más]
El expresidente boliviano Evo Morales, quien según fuentes diplomáticas viajó el viernes a Cuba desde México, agradeció este sábado a la ONU "por informar al mundo que hubo graves violaciones a los derechos humanos" por parte del Gobierno interino en Bolivia.
[Leer más]
Las familias de fallecidos por la violencia en Bolivia recibirán el equivalente a unos USD 7.238 en virtud de un decreto promulgado este jueves que también garantiza el apoyo a los heridos. Supuestamente el monto es relativamente importante en el país.
[Leer más]
ASUNCIÓN. Un nuevo grupo de víctimas de la dictadura cobra hoy viernes la indemnización. El pago se realiza en el Salón Abierto del Ministerio de Hacienda, situado en las calles Chile entre Palma y Presidente Franco, desde las 08.00 hasta las 13:00. El pago se hará según lo dispuesto en el Decreto N° 1773 de …
[Leer más]
La misión de observación desplegada en Bolivia por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos documentó durante las protestas hechos de violencia que "podrían constituir graves violaciones a los derechos humanos", particularmente en Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto).
[Leer más]
Una familia víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner hace una huelga de hambre frente al Ministerio de Hacienda, exigiendo la firma del ministro Benigno López para acceder a la indemnización.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
En la mañana de hoy, el Ministro Secretario Ejecutivo Abog. Juan Marcelo Estigarribia Lopez, acompañado del Abog. Jorge Barreto, Director de Asuntos Jurídicos y el Econ. Rodrigo Recalde, Director de Capacitación y Comunicación, recibieron la visita del Abog. Carlos Vera Bordaberry, Defensor del Pueblo Adjunto.
[Leer más]
ASUNCIÓN.- Este viernes 6 de diciembre, un nuevo grupo de Víctimas de la Dictadura cobrará la indemnización, según lo dispuesto en el Decreto N° 1773 de fecha 17 de mayo de 2019. El pago se realizará en el Salón Abierto del Ministerio de Hacienda, situado en las calles Chile entre Palma y Presidente Franco, desde …
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Gobierno interino de Bolivia culpó este lunes al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro de financiar el "terror" en territorio boliviano y también en Colombia, Chile y Perú. Bolivia culpa a Maduro de financiar el "terror" en países de Latinoamérica
[Leer más]
La madre de los tres niños víctimas de abuso sexual en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue capturada este jueves durante el allanamiento realizado en una vivienda de alquiler.
[Leer más]
Una gran cantidad de funcionarios públicos de diferentes sectores llegaron en la fecha hasta las inmediaciones del Parlamento Nacional para presionar a los senadores por la inclusión de aumentos salariales en el Presupuesto General de la Nación 2020.
[Leer más]
Varios niños indígenas fueron rescatados este miércoles en la zona de la Terminal de Ómnibus de Asunción. El procedimiento fue liderado por la Fiscalía y se realizó en el marco de una investigación por presunta trata de personas y explotación sexual.
[Leer más]
Objetores de conciencia del servicio militar obligatorio podrán realizar servicios comunitarios mediante un convenio firmado entre la Defensoría del Pueblo y la Municipalidad de Ayolas.
[Leer más]
La Junta Municipal de Asunción debatirá hoy en su sesión ordinaria las denuncias de taxistas de la Parada 41 (San Martín y Bruselas) sobre irregularidades en cumplimiento de leyes laborales y la recaudación en negro por el alquiler de paradas. El asunto ya se analizó el lunes pasado en la Comisión de Legislación.
[Leer más]
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) de Ciudad del Este, verificó este lunes una denuncia por abuso y maltrato de tres hermanos de 9, 6 y 2 años.
[Leer más]
Tres niños víctimas de abuso sexual fueron rescatados por las autoridades en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Tanto la Codeni como la Fiscalía intervinieron en el caso.
[Leer más]
AYOLAS, Misiones. Los objetores de conciencia podrán realizar tareas comunitarias gracias a un convenio firmado entre la Defensoría del Pueblo y la Municipalidad de Ayolas. El proyecto busca beneficiar principalmente a personas en situación de vulnerabilidad dedicadas a la actividad pesquera para que puedan acceder al permiso de navegación de sus embarcaciones.
[Leer más]
Bogotá,-La muerte del estudiante Dilan Cruz, de 18 años, herido el sábado por la Policía durante una manifestación pacífica en Bogotá, conmocionó al país este lunes en el quinto día de las protestas contra el presidente Iván Duque. Cruz falleció esta noche en el Hospital San Ignacio, en el barrio de Chapinero, donde había sido …
[Leer más]
Los horribles casos de violación fueron denunciados en la tarde del lunes en el barrio San Roque de Ciudad del Este, y el hecho se confirmó mediante la inspección médica.
[Leer más]
En la mañana de este miércoles se realizo la jornada de sensibilización a funcionarios de la Defensoría del Pueblo, evento denominado "La SEDECO como entidad rectora en la protección de los derechos de los consumidores"
[Leer más]
BOGOTÁ. Por tercer día consecutivo, y se espera que este domingo se mantenga la tónica, los colombianos se concentraron masivamente para manifestarse contra el Gobierno de Iván Duque. Con cacerolas, miles de personas se aglutinaron en las principales plazas de Bogotá y otras ciudades del país. Esta jornada, en la que siguen los militares en …
[Leer más]
CALI. Tres policías murieron y otros siete resultaron heridos este viernes en un atentado con cilindros de gas cargados de explosivos contra una estación policial en Santander de Quilichao, un municipio enclavado en una conflictiva zona del suroeste de Colombia.
[Leer más]
Entre gritos de "asesinos", la Policía de Bolivia dispersó este jueves con gases lacrimógenos una multitudinaria marcha realizada en La Paz con los féretros de varios de los fallecidos en un operativo de las fuerzas del orden, en el marco de los disturbios y protestas contra el Gobierno interino.
[Leer más]
Una manifestación de aspirantes al curso en la Policía Nacional que quedaron eliminados en el proceso de evaluación médica, forzó una conferencia de prensa del director del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), Víctor Balbuena, quien señaló que detectaron al menos 203 casos de intentos fraude en los informes laboratoriales cometidos por los médicos con la supuesta complicidad de los jóvenes. Fueron excluidos más de 2 mil postulantes.
[Leer más]
LUQUE. El comisario y director del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), Víctor Balbuena, aseguró que el proceso de evaluación para la eliminación o ingreso de los postulantes a la Academia, es transparente.
[Leer más]
Pobladores de la localidad de El Alto bajaron con los ataúdes de los ocho vecinos asesinados durante una represión a manos de militares. Los decesos se produjeron durante disturbios ocurridos en la víspera frente a una refinería de gas.
Una importante movilización de obreros y campesinos bolivian
[Leer más]
Familiares y aspirantes a la Policía Nacional protestan frente a la sede de la Academia policial, en Luque, tras la masiva eliminación de postulantes durante la evaluación médica.
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno provisional dio este martes un ultimátum al Legislativo para que en dos días evalúe el llamado a elecciones en Bolivia, donde este martes tras un operativo de las fuerzas conjuntas para despejar el acceso a una refinería murieron tres personas y 30 más quedaron heridas.
[Leer más]
El Gobierno provisional dio este martes un ultimátum al Legislativo para que en dos días evalúe el llamado a elecciones en Bolivia, donde este martes tras un operativo de las fuerzas conjuntas para despejar el acceso a una refinería murieron tres personas y 30 más quedaron heridas.
[Leer más]
Actualidad, Mundo, X-Destacados » El Gobierno provisional dio este martes un ultimátum al Legislativo para que en dos días evalúe el llamado a elecciones en Bolivia, donde este martes tras un operativo de las fuerzas conjuntas para despejar el acceso a una refinería murieron tres personas y 30 más quedaron heridas. Bolivia: Dan ultimátum al Legislativo para evaluar el llamado a elecciones
[Leer más]
Choques entre manifestantes y militares dejaron tres muertos y 30 heridos en El Alto, según los últimos informes. El Parlamento de Bolivia trata hoy el proceso para las nuevas elecciones.
[Leer más]
Un niño indígena en deplorable estado fue rescatado de las calles de Asunción por un ciudadano que lo derivó a un centro asistencial. Allí intervino la Dirección del Centro de Atención a Víctimas, la Dirección de Derechos Étnicos y la Fiscalía de la Niñez. El menor tenía inundado los pies y manos de piques, además de presentar severa desnutrición.
[Leer más]
México, 17 nov (EFE).- El expresidente boliviano Evo Morales denunció este domingo delitos de "lesa humanidad" cometidos durante la "represi
[Leer más]
El ex presidente boliviano Evo Morales denunció este domingo delitos de "lesa humanidad" cometidos durante la "represión" militar en su país y exigió que se identifique a los autores de los 24 muertos.
[Leer más]
El MAS, afín al ex presidente Evo Morales, pide que las FFAA se retiren de las calles para que “pare la masacre”. Se abren puentes aéreos para abastecer a La Paz, Sucre y Cochabamba
[Leer más]
Actualidad » Al menos 23 personas fallecieron y otras 715 resultaron heridas en Bolivia desde el inicio de la crisis política que vive ese país sudamericano, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La CIDH denuncia 23 muertos y 715 heridos en las protestas en Bolivia
[Leer más]
LA PAZ. Son 23 muertos en Bolivia, según declaró la Defensoría del Pueblo. Esas cifras grafican lo que vivió en el país a partir del golpe de Estado concretado el pasado domingo cuando el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera fueron obligados a renunciar. El número tiende aumentar. En efecto, fue conocido …
[Leer más]
Actualidad » Al menos 23 personas fallecieron y otras 715 resultaron heridas en Bolivia desde el inicio de la crisis política que vive ese país sudamericano, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La CIDH denuncia 23 muertos y 715 heridos en las protestas en Bolivia
[Leer más]
ASUNCIÓN. Un niño indígena en deplorable estado fue rescatado ayer de las calles por un ciudadano que lo derivó a un centro asistencial. Allí intervino la Dirección del Centro de Atención a Víctimas, la Dirección de Derechos Étnicos y la Fiscalía de la Niñez. El menor tenía inundado los pies y manos de piques, además …
[Leer más]
LA PAZ. Suman 23 los fallecidos en casi un mes de manifestaciones en Bolivia, según un último balance de la CIDH, que también denunció este sábado como “grave” un decreto del gobierno interino que autoriza a los militares a controlar el orden público a la vez que les exime de responsabilidades penales.
[Leer más]
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contabilizó este número de fallecimientos, más 122 heridos. Coincidiendo con los datos de la Defensoría del Pueblo de Cochabamba. Por otra parte, Decreto 4078 fue aprobado el jueves pasado, donde el gobierno provisorio autoriza la participación militar en el restablecimiento del orden público y exime a las fuerzas […]
[Leer más]
LA PAZ. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó a 23 el número de muertos y a 715 el de heridos en incidentes durante la crisis en Bolivia tras las elecciones del pasado 20 de octubre. “Se totaliza por lo menos 23 personas muertas y 715 personas heridas desde el inicio de la crisis …
[Leer más]
LA PAZ. El número de fallecidos aumentó a siete y los heridos superan el centenar tras los graves enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden cerca de la ciudad boliviana de Sacaba, informó esta sábado a Efe una fuente oficial.
[Leer más]
LA PAZ. El Gobierno provisional de Bolivia anunció este viernes que buscará dialogar con los sectores afines a Evo Morales, que esta jornada se enfrentaron a las fuerzas de seguridad del país en un choque que dejó cinco muertos y 22 heridos.
[Leer más]
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, denunció este viernes la presencia de grupos "subversivos armados" conformados por extranjeros y bolivianos con la intención de provocar daños en dependencias públicas y bloquear provisiones a las principales ciudades del país.
[Leer más]
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo ayer que el exmandatario Evo Morales deberá “responder a la justicia” si vuelve de México, adonde fue luego de renunciar tras confirmarse su fraude electoral.
[Leer más]
Al menos cinco personas murieron, al parecer manifestantes de grupos cocaleros, y 22 resultaron heridas durante disturbios cerca de la ciudad boliviana de Cochabamba, donde hubo graves choques con la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia, informó a Efe una fuente oficial.
[Leer más]
Actualidad, Conflictos Sociales, Mundo, Política, X-Destacados » Al menos cinco personas, pertenecientes a manifestantes de grupos cocaleros, fueron asesinados durante disturbios cerca de la ciudad boliviana de Cochabamba, donde hubo graves choques con la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia, informó el representante en Cochabamba de la Defensoría del Pueblo de Bolivia, Nelson Cox. "Penosamente tenemos cinco (muertos) en Sacaba" sostuvo. Bolivia: cinco muertos por enfrentamientos en marchas contra gobierno de facto
[Leer más]
Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría Pública, se movilizan en la Ruta Nacional Nro. 8 en San Pedro del Paraná, este viernes.
[Leer más]
Miembros del Sindicato de funcionarios judiciales que prestan servicios en la Tercera Circunscripción Judicial se reunieron brevemente esta mañana con el Presidente de la República Mario Abdo, dura…
[Leer más]
Miembros del Sindicato de funcionarios judiciales que prestan servicios en la Tercera Circunscripción Judicial se reunieron brevemente esta mañana con el Presidente de la República Mario Abdo, dura…
[Leer más]
Un grupo de funcionarios de órganos judiciales cerraron este jueves la ruta PY01, en la ciudad de Paraguarí. Los trabajadores exigen un reajuste salarial.
[Leer más]
Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría Publica, marcharon por las calles de Encarnación en la jornada de este jueves 14.
[Leer más]
Funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público y Defensoría Publica, marcharon por las calles de Encarnación en la jornada de este jueves 14.
[Leer más]
LA PAZ. La cifra de fallecidos durante la crisis política en Bolivia ascendió este martes a cuatro, tras la muerte del comandante de la unidad de operaciones especiales de la Policía de La Paz, que sufrió un accidente en una autopista de la ciudad cuando trataba de controlar unas protestas.
[Leer más]
Funcionarios del Ministerio Público a nivel regional, iniciaron hoy una huelga en protesta por el recorte de G. 29.000 millones a la institución. Además, se suman los funcionarios del Poder Judicial y Defensoría exigiendo el aumento salarial del veinte porciento. Solo atienden casos graves. El delegado del Sindicato de Funcionarios y Trabajadores del Ministerio Público del Paraguay (Sifetramipar), Javier Pereira, señaló que el recorte no solo afecta a los funcionarios, sino también a la institución. “Dentro de ese recorte se incluye alquileres, insumos, papeles, bolígrafos, combustibles, toda la parte operativa…
[Leer más]
SALTO DEL GUAIRÁ. Una alumna del octavo grado de un colegio religioso de esta ciudad dio a luz una niña prematura de 25 semanas de gestación. La nena de 13 años se sintió mal tras haber participado de una exhibición gimnástica de su colegio. El recién nacido sobrevivió solo por algunas horas.
[Leer más]
SAN JUAN BAUTISTA. Funcionarios de la Fiscalía de esta ciudad y a nivel regional iniciaron una huelga en protesta por el recorte de G. 29.000 millones al Ministerio Público. Solo atienden casos graves como homicidios. El delegado del Sindicato de Funcionarios y Trabajadores del Ministerio Público del Paraguay (Sifetramipar), Javier Pereira, señaló que el recorte no solo afecta a los funcionarios, sino también a la institución.
[Leer más]
Los funcionarios del Ministerio de la Defensa Pública o Defensoría, también se suman a la medida de fuerza dentro del Poder Judicial, los gremios solicitan un incremento salarial y bonificaciones en distintos conceptos, la huelga de estos trabajadores se extenderá hasta el 11 de diciembre en principio.
[Leer más]
El expresidente boliviano Carlos Mesa (2003-2005) celebró el “fin de la tiranía”, en alusión a la renuncia del mandatario Evo Morales y del vicepresidente del país, Álvaro García Linera. “A Bolivia, a su pueblo, a los jóvenes, a las mujeres, al heroísmo de la resistencia pacífica. Nunca olvidaré este día único. El fin de la …
[Leer más]
Funcionarios del Poder Judicial, Fiscalía y Defensoría van a huelga por un mes. Reclaman un aumento salarial y mayor presupuesto para el 2020.
[Leer más]
MOSCÚ. “Preocupa profundamente (…) que la disposición del Gobierno de Bolivia de buscar soluciones constructivas a base del diálogo haya sido arrollada por el desarrollo de los acontecimientos, que siguieron un patrón de golpe de Estado”, señaló en el Misterio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado. Moscú hizo un llamamiento a todas las fuerzas …
[Leer más]
Rusia dijo este lunes que la violencia en Bolivia siguió un patrón de golpe de Estado que llevó a la renuncia del presidente Evo Morales, e instó a las fuerzas políticas del país andino a actuar "con sensatez" para hallar una salida constitucional a la crisis.
[Leer más]
La jueza María Luisa Bajac hizo lugar a la medida cautelar promovida por la Defensoría del Pueblo y prohibió que los cuidacoches cobren por el estacionamiento de vehículos, en toda la zona perimetral de “La Nueva Olla”, donde tuvo lugar la final única de la Copa Sudamericana 2019. La Policía Nacional fue la encargada de hacer cumplir la resolución.
[Leer más]
LA PAZ (EFE). Las Fuerzas Armadas de Bolivia afirmaron ayer que nunca irán contra el pueblo y velarán por la paz en el país, inmerso en una grave crisis política y social desde las pasadas elecciones.
[Leer más]