ASUNCIÓN. El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, alertó que el no cumplimiento de los tiempos de licitaciones por parte de comunas y gobernaciones, ponen en jaque la provisión de almuerzo y merienda escolar para el inicio del período 2020. El mismo mencionó que son en total 73 municipalidades y 5 …
[Leer más]
Juan Bautista Rivarola Matto (1933-1991), autor de “Diagonal de sangre”, al referirse a su obra advierte que no se trata de una novela histórica, sino una novela de la historia. En consecuencia la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, en la que abundan innumerables personajes de varias nacionalidades, varios escenarios y campos de batalla, tiene como plataforma la historia del Paraguay.
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. Pobladores de las comunidades de María Auxiliadora y San Carlos de este distrito temen un nuevo aislamiento debido a la precaria reparación de caminos, lo que hace que varios tramos ya estén inundados con las primeras lluvias.
[Leer más]
BAHIA NEGRA. Una propiedad abandonada perteneciente a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en esta comunidad es la queja de vecinos del lugar debido a la gran cantidad de malezas que presenta en su interior, lo que genera la presencia de todo tipo de insectos.
[Leer más]
Sostuvo que las diferencias son legítimas en democracia y necesarias para un debate interno dinámico entre todos los sectores en beneficio del pueblo.
[Leer más]
El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, desarrollará una jornada de Gobierno en el departamento del Alto Paraguay, este viernes 22 de noviembre, donde inaugurará un nuevo tramo concluido de la pavimentación asfáltica del Corredor Bioceánico, en Carmelo Peralta.
Asimismo, hará entrega de equipos info
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Entre las consideraciones tenidas en cuenta para la declaración de interés nacional, se encuentran, la intención del proyecto de
[Leer más]
A nivel de vuelos internos, la cantidad de aerolíneas y consecuentemente el número de destinos cubiertos por las mismas son aún relativamente escasos, incluso una de las líneas aéreas es de carácter estatal, específicamente castrense, en este caso el Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam), que hace una o dos conexiones semanales con las lejanas localidades chaqueñas de Fuerte Olimpo (unos 700 Km.) y Bahía Negra (unos 800 Km.), según ya habíamos consignado en el número anterior del suplemento Económico en un material publicado bajo el título de “Quién es quién en los mercados aeronáuticos locales”.
[Leer más]
El paulatino descenso del nivel del río Paraguay mantiene en alerta a los integrantes del Centro de Armadores Fluviales quienes aseguran que de continuar la bajante deberán disminuir hasta un 60% de su capacidad por falta de calado lo que generará grandes pérdidas económicas para todos los transportistas fluviales.
[Leer más]
BAHÍA NEGRA. Pobladores de Bahía Negra se movilizaron para pedir mayor presupuesto para el Servicio de Transporte Aéreo Militar (Setam) a fin de realizar la reparación de aeronaves y ampliación de vuelos en el departamento de Alto Paraguay.
[Leer más]
La inversión será de 15.000 millones de guaraníes en reparación de los hospitales de Puerto Casado y Bahía Negra, en el Chaco, como así también en Vallemí, Departamento de Concepción.
[Leer más]
BAHÍA NEGRA, Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). Copiosas lluvias se registraron el fin de semana en todo el departamento de Alto Paraguay, aunque las de mayor volumen se dieron hacia la zona norte de este distrito, donde el promedio superó 100 mm. Las precipitaciones llegaron en el momento más necesitado, en especial para el sector de la ganadería.
[Leer más]
Filadelfia, RCC.- Gubetich además aprovechó la ocasión para informar a las autoridades y asegurados que la previsional iniciará una serie de reparaciones
[Leer más]
El pasado 2 de noviembre el Pdte. del IPS Andrés Gubetich realizó una visita al Dpto. de Alto Paraguay, donde llegó primeramente al Puesto Sanitario del IPS de Bahía Negra y luego al Puesto del IPS de Puerto Casado.
[Leer más]
Intensas lluvias se registraron en la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, poniendo fin a una larga sequía. En esta localidad la bonanza dejó prácticamente rodeado de agua las casas e inundó calles. En otras zonas los caminos están clausurados.
[Leer más]
BAHIA NEGRA. Gustavo Arevalos (PLRA) denunció haber sido sacado de la Presidencia de la Junta Municipal por sus colegas leales al intendente Joao Ferreira (ANR), por solicitar que Contraloría General de la República (CGR) audite la administración del jefe comunal.
[Leer más]
FUERTE OLIMPO. Las consultas y cirugías realizadas por médicos del Brasil que integran la expedición pantanal a pacientes de esta zona culminó con todo éxito este viernes en el hospital regional de esta población. Las atenciones fueron gratuitas.
[Leer más]
La sequía y el intenso calor de varias décadas influyeron en la acumulación de grandes cantidades de materiales biodegradables pero altamente inflamables: las hojas y ramas secas. Una sola chispa provocada por una persona habría bastado para iniciar el incontrolable incendio registrado meses atrás en el Pantanal Paraguayo y las investigaciones no han arrojado ningún imputado.
[Leer más]
Pequeños brotes de pastizales y arbustos, hojas nuevas y aves revoloteando entre las cenizas y ramas ennegrecidas por el fuego, hacen contraste con el verde de un renacer prometedor. La calma se instala en el Pantanal paraguayo, después del incendio más grande de la última década. La Reserva Tres Gigantes parecía devastada, pero la vida se abrió camino y la naturaleza brinda esperanzas, pese a la acción fatal del ser humano.
[Leer más]
Debido a las terribles consecuencias que generaron los incendios en el mes de agosto en esta región se hace imprescindible tomar acciones concretas para preservar la biodiversidad de este complejo sistema ecológico chaqueño.
[Leer más]
A 828 kilómetros de Asunción se encuentra Puerto Pacheco, conocido actualmente como el pueblo de Bahía Negra, una ciudad olvidada por el estado, en donde el tiempo parece no pasar, y al mismo tiempo una de las pocas entradas a uno de los pulmones del país, el lugar donde se unen Paraguay, Bolivia y Brasil, […]
[Leer más]
De los seis puertos en donde habita la nación ishir, en Bahía Negra, cuatro están con algún problema legal, desde denuncia de supuesta invasión hasta título de propiedad a nombre de ganaderos. En la lucha por la restitución territorial se enfrentan a procesos judiciales burocráticos, falta de cumplimiento de leyes indígenas y centralización de las gestiones.
[Leer más]
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) publicó una lista de gobernaciones y municipios que no realizaron sus llamados a licitación para la provisión de la merienda escolar para el año lectivo 2020. En total son cinco gobernaciones y 73 municipios los que incumplieron con los plazos establecidos para hacer la convocatoria de proveedores. Miles de niños se quedarían sin alimentación debido a la negligencia de las autoridades.
[Leer más]
Oniria\TBWA volvió a ser la agencia más premiada del Festival Tatakua, organizado por el Círculo de Creativos del Paraguay. Es la undécima vez que lo logran en 16 ediciones, pero esta vez tuvo un condimento especial: la crisis como gran brief del año.
[Leer más]
Ubicada a poco más de un kilómetro al sur de Bahía Negra, la comunidad indígena de los Yshir también llamados chamacocos vive su día a día entre el bosque y el río. Los incendios acaecidos en agosto demostraron la fragilidad de la vida cotidiana de esta pequeña población que depende de la naturaleza para su sobrevivencia diaria.
[Leer más]
BAHIA NEGRA: La “Expedición Pantanal” integrada por médicos del Brasil visitaron nuestro país y dieron asistencia sanitaria a pobladores de este distrito. Los profesionales cuentan con el apoyo de colegas de nuestro país. Realizarán cirugías durante la semana.
[Leer más]
Un grupo de médicos del Brasil, de distintas especialidades, llegaron este domingo a la lejana localidad de Bahía Negra para dar atención especializada a los habitantes, entre ellos los nativos.
[Leer más]
BAHÍA NEGRA. Pobladores y concejales municipales por tercera vez piden a la Contraloría General de la República auditar la administración del intendente Joao Ferreira (ANR). Desean conocer destino de millonarias sumas destinadas a la comuna en concepto de Fonacide y Royalties.
[Leer más]
Golpeada por la sequía, los incendios y las fuertes lluvias, la ciudad de Bahía Negra es uno de los puntos más alejados de la capital. Esta localidad de unos pocos miles de habitantes está fuera del foco de las autoridades nacionales que han abandonado a los pobladores dejándolos a su suerte.
[Leer más]
Los yshir ybytoso –conocidos como chamacoco– de Bahía Negra se dedican, en su mayoría, a la artesanía, una práctica heredada de sus ancestros y que se nutre de los recursos de los bosques. A través de sus actividades cotidianas, una familia indígena de Puerto Diana nos cuenta por qué es importante la conservación de su cultura.
[Leer más]
Los yshir ybytoso –conocidos como chamacoco– de Bahía Negra se dedican, en su mayoría, a la artesanía, una práctica heredada de sus ancestros y que se nutre de los recursos de los bosques. A través de sus actividades cotidianas, una familia indígena de Puerto Diana nos cuenta por qué es importante la conservación de su cultura.
[Leer más]
Los cauces del Paraná y del Paraguay registran un abrupto descenso. Desde el 4 de noviembre rige la prohibición de la pesca. Solo se permite para la subsistencia de familias ribereñas pobres.
[Leer más]
Desde el Centro de Armadores Fluviales expresaron su preocupación por la manera sostenida en la cual está bajando el río Paraguay, lo cual dificulta la navegación de las embarcaciones de gran porte. Afirmaron que, si la tendencia sigue igual, en pocas semanas más ya no podrán transitar por varias zonas.
[Leer más]
La bajante del nivel del río Paraguay preocupa a gran parte de la población del Alto Chaco porque podrían surgir inconvenientes en la navegabilidad de las embarcaciones. La altura del cauce ayer en Fuerte Olimpo era de 2,74 metros, considerada muy por debajo del nivel para esta época.
[Leer más]
La elaboración de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) debe insertarse sistemáticamente en la agenda de las políticas públicas, esta es una de las principales conclusiones que sobresalieron del tercer día del taller de Evaluación Ambiental Estratégica del Corredor Vial Bioceánico, que se desarrolló en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo.
[Leer más]
La Secretaría de Emergencia Nacional ya envió chapas y carpas para las personas de Bahía Negra, Chaco, que fueron afectadas por la tormenta del lunes pasado. En principio, 35 familias serán asistidas en el transcurso de la jornada.
[Leer más]
X-Destacados » Pobladores de la lejana localidad de Bahía Negra siguen a la espera de la ayuda por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional, que prometió el envío de unos 2000 kilos de víveres e insumos para asistir a las familias afectadas por el fuerte temporal que azotó la zona el pasado lunes. Pobladores de Bahía Negra aguardan asistencia tras los últimos temporales
[Leer más]
Pobladores de la lejana localidad de Bahía Negra siguen a la espera de la ayuda por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional, que prometió el envío de unos 2000 kilos de víveres e insumos para asistir a las familias afectadas por el fuerte temporal que azotó la zona el pasado lunes.
En este co
[Leer más]
La investigadora eslovena Branislava Susnik (1920-1996) emprendió en los 50 una aventura para descubrir la cultura de las comunidades indígenas paraguayas, lo que le dio el sobrenombre de madre de …
[Leer más]
La investigadora eslovena Branislava Susnik (1920-1996) emprendió en los 50 una aventura para descubrir la cultura de las comunidades indígenas paraguayas, lo que le dio el sobrenombre de madre de la historia social del país y a quien ahora se recuerda con motivo del centenario de su nacimiento.
[Leer más]
El ministro de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, dijo que están preparando unos 2.000 kilos de víveres e insumos para asistir a los pobladores de Bahía Negra que sufrieron las secuelas de una tormenta el pasado lunes por la tarde. Sin embargo, aún desconocen cómo llegar al sitio, debido a las condiciones climáticas adversas para poder hacer vuelos al lugar.
[Leer más]
Luego de la larga sequía y los interminables incendios forestales, esta vez una lluvia con fuertes vientos azotó a la población, que requiere asistencia. Los nativos fueron los más dañados.
[Leer más]
El intendente de la ciudad de Bahia Negra Joao Ferreira habló con Abc Cardinal para reportar la situación que dejó el fuerte temporal en la zona. Afirmó que el fuerte viento causó destrozos en escuela y varias familias afectadas.
[Leer más]
Tras el paso del temporal por Bahía Negra (Alto Paraguay), que causó destrozos y dejo decenas de familias con las viviendas destechadas y derrumbadas, el intendente local, Joao Ferreira pide ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional para asistir a los afectados.
Las familias afectadas son de esc
[Leer más]
Un fuerte temporal azotó este lunes la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay. El fenómeno dejó varias viviendas y aulas de un colegio destechadas. Afortunadamente no se registraron personas heridas. El fuerte temporal duró alrededor de 20 minutos, momento en que destechó entre siete a ocho viviendas, además de dos aulas de un […]
[Leer más]
Joao Ferreira, intendente de Bahía Negra, manifestó que se puso en contacto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) a fin de solicitar ayuda material para la reconstrucción de las viviendas que fueron destrozadas por el temporal que azotó a esa ciudad en la tarde de ayer. Varias viviendas y una escuela quedaron destechadas.
[Leer más]
La localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, ha sido afectada con cuantiosos daños causados por una fuerte tormenta registrada este lunes. Casas y escuelas fueron las principales estructuras destruidas por el fenómeno meteorológico.
[Leer más]
Un intenso temporal acompañado de fuertes ráfagas de viento destechó varias viviendas y hasta una escuela ayer de tarde en la localidad chaqueña de Bahía Negra, en el extremo norte del departamento del Alto Paraguay. Afortunadamente, no causó víctimas que lamentar.
[Leer más]
Un fuerte temporal azotó este lunes la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay. El fenómeno dejó varias viviendas y aulas de un colegio destechadas. Afortunadamente no se registraron personas heridas.
[Leer más]
Una fuerte tormenta azotó a varias zonas de la ciudad de Bahía Negra en la jornada de este lunes. Los vientos desecharon varias viviendas y derribaron árboles.
[Leer más]
BAHÍA NEGRA. El temporal que se produjo en la tarde de este lunes destechó varias viviendas y aulas de un local escolar de esta comunidad chaqueña. Los daños felizmente solo fueron materiales, según reporte de pobladores.
[Leer más]
“Rohota Bahía Negragui Paso de Patriape canoape” (Viajaremos desde Bahía Negra hasta Paso de Patria en una canoa a remo), cuentan Jeff Wong y Henry Maillet.
[Leer más]
Ya antes de que el presidente Abdo cumpliera 1 año de gobierno, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, era objeto de numerosas críticas de la ciudadanía por el pésimo estado de la salud pública en Paraguay, la cual en vez de mejorar y planificarse un sistema de salud único, por el contrario se mantiene igual y peor que lo que había en el lamentable gobierno de Cartes, durante el cual ya se venían cometiendo acciones que de ser investigadas se podrían comprobar que son violatorias de importantes leyes y perjudiciales para el sistema de salud en el Paraguay.
[Leer más]
Esta manana en caracter de ministro superintendente de la Circunscripcion de Alto Paraguay, el ministro Alberto Martinez Simon, visito la Ciudad de Bahia Negra, acompanado de una comitiva integrada por el Director de Planificacion, Mario Elizeche y el director del CIEJ, Imbert Mereles. La finalidad fue informarse acerca de las inquietudes y sugerencias para mejorar el sistema de justicia.
[Leer más]
Un informe de la Contraloría revela serios problemas en la transparencia y manejo de los recursos del Fonacide. Numerosos municipios no rindieron cuentas y la mayoría de los gobiernos departamentales se aplazaron en calidad de gestión de los fondos.
[Leer más]
La Contraloría solicitó al Ministerio de Hacienda sancionar a las entidades del Estado y sus autoridades encargadas de ejecutar el Fondo para Excelencia de la Educación y la Investigación. Hay unos US$ 128 millones ociosos en la cuenta del Tesoro, que se deberían usar en beneficio de la comunidad.
[Leer más]
Las lluvias de la tarde del miércoles en la zona de la reserva Cerro Chovoreca y los trabajos de cortafuego hechos en ese sector contuvieron las llamas. Ayer se veían unas pocas finas columnas de humo, que ya no estarían si se producen las anunciadas lluvias este fin de semana, y con ello se ganaría la guerra a los incendios forestales.
[Leer más]
Dispersas lluvias cayeron como bálsamo en la zona de Bahía Negra este miércoles. El área fue de las más azotadas por los incendios registrados en el Chaco desde hace dos meses.
[Leer más]
El diputado Víctor Borda Belzu, titular de la Cámara Baja de Bolivia calificó de “descabellada, incoherente y absurda", la propuesta aprobada en Cámara Baja que considera pedir un resarcimiento por los incendios ocurridos en zonas fronterizas, ya que consideran que se debió a un decreto del presidente Evo Morales.
[Leer más]
Este voltaje tan irregular de la Ande pone en peligro todos los electrodomésticos en Fuerte Olimpo, Puerto Guaraní, Toro Pampa, San Carlos, María Auxiliadora y todas las estancias vecinas.
[Leer más]
“Para felicidad nuestra en Chovoreca resultaron los cortafuegos y contrafuegos, se acabó ya el fuego allá”, dijo el ministro de la SEN Joaquín Roa en Radio Nacional.
[Leer más]
La Cámara de Diputados aprobó hoy una resolución para instar al Poder Ejecutivo a entablar conversaciones diplomáticas con Bolivia, para el control de los incendios forestales de la Región Occidental. Piden que se planifique un posible resarcimiento por los daños ocasionados a la fauna y flora paraguaya, a raíz de las quemas provocadas en el vecino país gracias a un decreto emitido por Evo Morales.
[Leer más]
BAHÍA NEGRA. Pobladores de esta comunidad chaqueña honraron a Santa Teresita del Niño Jesús, patrona de la localidad. La celebración central estuvo presidida por el obispo Gabriel Escobar.
[Leer más]
BAHÍA NEGRA, departamento de Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). Una picada de 60 metros de ancho por 55 kilómetros de largo logró cortar el avance de las llamas en la zona del Cerro Chovoreca, en la frontera con Bolivia.
[Leer más]
Todo resulta más difícil pues la falta de lluvia colabora de manera efectiva con la propagación de las llamas por varias zonas de la parte alta del chaco paraguayo.
[Leer más]
Las tareas de sofocar incendios en el Chaco, es reforzada a través de las tareas conjuntas que realizan la Secretaría de Emergencia Nacional, Fuerzas Armadas de la Nación, Policía Nacional y los Bomberos Voluntarios, informó este martes el ministro Joaquín Roa. Mencionó que en la jornada fueron detectados pequeños focos peligrosos, en zonas de los …
[Leer más]
BAHÍA NEGRA. Los fuertes vientos del sector norte que se registran desde ayer reactivaron algunas bocas de fuego en esta zona del país. Una de ellas se localiza en el Pantanal brasilero, frente a la comunidad.
[Leer más]
La Embajada de los Estados Unidos, informó que se encuentra en camino un lote de implementos que será entregado a bomberos del Paraguay, en el marco del combate a diversos focos de incendios forestales.
[Leer más]